
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Las provincias que mejor desempeño presentaron fueron Salta, con 4.396 empleados directos, lo que implica un crecimiento del 40% interanual, y Catamarca, que llegó a los 2.305 puestos.
Argentina06/07/2023La industria minera alcanzó en marzo los 38.495 puestos de trabajo directo, lo que representó un incremento del 7,5% interanual, informó la Secretaría de Minería en base a datos recabados en el Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera (Siacam).
La secretaria de Minería, Fernanda Ávila, destacó que "la industria minera sigue creando empleo y posicionándose como un actor clave en la economía del país. La construcción de nuevos proyectos, el desarrollo de los proveedores locales y de las comunidades donde se inserta, son el motor de este resultado".
"Trabajamos a diario junto a Sergio Massa para atender las necesidades que surgen en los distintos rubros y los resultados son positivos. Seguimos apostando por el desarrollo de la minería para que Argentina logre resolver sus problemas y diversifique su matriz productiva", agregó la funcionaria.
Generación de empleo de calidad en la minería
La minería genera empleo de calidad a lo largo del país. La actividad marca 27 meses consecutivos de incrementos interanuales en la creación de puestos laborales y en marzo de 2023 alcanzó los 38.495 trabajadores, un 7,5 % más respecto al mismo mes del año anterior, señaló la secretaría.
El informe destacó además, que en las provincias de Catamarca, Jujuy, Córdoba y Buenos Aires se incrementó el empleo femenino, mientras que las actividades que más crecieron fueron la industria del litio, servicios y actividades relacionadas con la minería, y minerales no metalíferos.
El detalle del reporte también permite precisar que el empleo minero femenino alcanzó los 4.269 puestos de trabajo, con un crecimiento del 23% interanual.
Entre los sectores que más crecieron se destacó la industria del litio que alcanzó los 3.957 puestos de trabajo, e implicó un crecimiento interanual del 58%.
Luego le siguieron los servicios y actividades relacionadas con la minería, que alcanzó los 8.368 puestos de trabajo y tuvo un incremento interanual del 6,7%.
En tanto, la producción de minerales no metalíferos alcanzó los 3.496 puestos de trabajo, teniendo un incremento interanual del 4,9%.
Las provincias que mejor desempeño presentaron fueron Salta, que alcanzó los 4396 empleados directos en la minería, implicando un crecimiento del 40% interanual, y Catamarca, que llegó a los 2305 puestos de trabajo directos en la minería, aumentando un 26% interanual.
En tanto, Jujuy alcanzó los 3422 puestos de trabajo directos, creciendo un 25.3% interanual, Córdoba llegó a los 2.250 puestos de trabajo directos, creciendo un 6.4% interanual y Buenos Aires los 4.335 puestos de trabajo directos, creciendo un 4.9% interanual.
Ayer, el Indec dio a conocer que en mayo de 2023, el Índice de producción industrial minero (IPI minero) mostró una suba de 7,8% respecto a igual mes de 2022, en tanto que el acumulado enero-mayo de 2023 presentó un aumento de 10,7% respecto a igual acumulado del año anterior.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.