
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Con el respaldo del régimen RIGI y una inversión histórica, se afianza en Salta una alianza estratégica para dinamizar la cadena de valor minera.
Salta30/04/2025Una mesa de trabajo entre representantes de CAPEMISA, autoridades provinciales y ejecutivos de Rio Tinto dio lugar a una nueva etapa de colaboración para acompañar el crecimiento del proyecto Rincón, una de las iniciativas más relevantes del país en el sector del litio.
Durante el encuentro, llevado a cabo en Salta, se abordaron estrategias para fortalecer la articulación público-privada, con el objetivo de potenciar el impacto productivo y social de la minería en la región. La reciente expansión anunciada por Rio Tinto sitúa a la provincia como un actor clave en la transición energética, al consolidarse como epicentro de la mayor inversión en litio actualmente en desarrollo en Argentina.
El proyecto Rincón, localizado en el Salar homónimo en el departamento Los Andes, se dedica a la obtención de carbonato de litio de alta pureza, un recurso esencial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos. Desde que Rio Tinto adquirió la iniciativa en 2022, se ha enfocado en una ambiciosa ampliación de su capacidad operativa.
Guillermo Caló, CEO de Rincón Litio, adelantó que la inversión proyectada asciende a 2.500 millones de dólares en un plazo de cuatro años, con el fin de llevar la producción anual a 50.000 toneladas. Actualmente, una planta piloto opera con una capacidad de 3.000 toneladas por año, funcionando como plataforma para escalar el desarrollo.
Uno de los puntos destacados fue la mención del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), marco normativo que Salta adoptó tempranamente y que resulta clave para atraer capitales y fomentar nuevas oportunidades.
Federico Russo, presidente de CAPEMISA, valoró la iniciativa al señalar que el diálogo continuo entre el sector empresarial y las autoridades favorece el crecimiento de la cadena de proveedores locales. Por su parte, desde la Secretaría de Minería y Energía se subrayó la importancia de mantener una agenda común para que el desarrollo minero se traduzca en empleo, infraestructura y beneficios sostenibles para las comunidades.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.