CAPEMISA y Rio Tinto coordinan esfuerzos para integrar proveedores locales al proyecto Rincón litio

Con el respaldo del régimen RIGI y una inversión histórica, se afianza en Salta una alianza estratégica para dinamizar la cadena de valor minera.

Salta30/04/2025Salta MiningSalta Mining
ReunionCapemisaRioTinto-1024x683

Una mesa de trabajo entre representantes de CAPEMISA, autoridades provinciales y ejecutivos de Rio Tinto dio lugar a una nueva etapa de colaboración para acompañar el crecimiento del proyecto Rincón, una de las iniciativas más relevantes del país en el sector del litio.

Durante el encuentro, llevado a cabo en Salta, se abordaron estrategias para fortalecer la articulación público-privada, con el objetivo de potenciar el impacto productivo y social de la minería en la región. La reciente expansión anunciada por Rio Tinto sitúa a la provincia como un actor clave en la transición energética, al consolidarse como epicentro de la mayor inversión en litio actualmente en desarrollo en Argentina.

El proyecto Rincón, localizado en el Salar homónimo en el departamento Los Andes, se dedica a la obtención de carbonato de litio de alta pureza, un recurso esencial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos. Desde que Rio Tinto adquirió la iniciativa en 2022, se ha enfocado en una ambiciosa ampliación de su capacidad operativa.

Guillermo Caló, CEO de Rincón Litio, adelantó que la inversión proyectada asciende a 2.500 millones de dólares en un plazo de cuatro años, con el fin de llevar la producción anual a 50.000 toneladas. Actualmente, una planta piloto opera con una capacidad de 3.000 toneladas por año, funcionando como plataforma para escalar el desarrollo.

Uno de los puntos destacados fue la mención del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), marco normativo que Salta adoptó tempranamente y que resulta clave para atraer capitales y fomentar nuevas oportunidades.

Federico Russo, presidente de CAPEMISA, valoró la iniciativa al señalar que el diálogo continuo entre el sector empresarial y las autoridades favorece el crecimiento de la cadena de proveedores locales. Por su parte, desde la Secretaría de Minería y Energía se subrayó la importancia de mantener una agenda común para que el desarrollo minero se traduzca en empleo, infraestructura y beneficios sostenibles para las comunidades.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.