REFINOR / La refinería de Campo Durán cesa definitivamente sus operaciones en Salta, tras medio siglo de actividad

La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.

Salta25/04/2025Salta MiningSalta Mining
CAMPO DURAN
CAMPO DURAN

SALTA. Después de más de 50 años de funcionamiento, la Refinería de Campo Durán, ubicada en el municipio de Aguaray, departamento San Martín, dejará de refinar petróleo. La empresa Refinor oficializó esta semana la clausura definitiva de sus instalaciones de destilación, hidrotratamiento y reformado catalítico, marcando un punto de inflexión para la industria hidrocarburífera del norte argentino.

La medida, que ya se venía manejando como una posibilidad en ámbitos sindicales y empresariales, fue confirmada mediante un comunicado dirigido a los gremios del sector. En el texto, la firma aludió al "sostenido declive de la Cuenca del Noroeste Argentino" y a la creciente escasez de crudo como razones fundamentales para abandonar el negocio del refinado en la zona.

Nuevo rumbo con gas neuquino

La compañía, integrada desde 2022 por YPF e Hidrocarburos del Norte con participación accionaria equitativa, avanza ahora en una reconfiguración de su modelo de negocios. El foco estará puesto en el transporte y distribución de gas natural desde Vaca Muerta, aprovechando la reversión del Gasoducto Norte, así como en la provisión de combustibles ya refinados desde la planta de Luján de Cuyo (Mendoza), lo que posicionará al complejo de Campo Durán como un nodo logístico clave para abastecer al NOA y países limítrofes.

Un vocero empresarial citado por EconoJournal remarcó que "la refinación en Campo Durán dejó de ser rentable hace tiempo", por lo que la decisión responde a una lógica económica más que coyuntural. El vaciamiento paulatino de la actividad hidrocarburífera en la región viene gestándose desde hace años, en un contexto de políticas erráticas, declive de yacimientos y falta de inversiones sostenidas.

Reacción sindical y preocupación social

Desde el Sindicato del Gas y el Petróleo de Salta y Jujuy, su secretario general calificó la situación como “una crisis anticipada por las políticas energéticas nacionales y provinciales” y denunció que el cierre de la refinería llega mucho antes de lo que se proyectaba. La organización, que forma parte de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, se declaró en estado de alerta y movilización, y advirtió que podría tomar medidas de alcance nacional si no se revierten los despidos.

En este sentido, el gremio exigió a las autoridades provinciales y nacionales acciones urgentes para evitar la pérdida de más empleos, en un contexto donde ya se registraron más de 100 retiros voluntarios en los últimos meses.

Impacto económico en la región

El senador por el departamento San Martín, Manuel Pailler, advirtió en la última sesión de la Cámara Alta provincial que el cierre de las plantas podría dejar sin empleo directo o indirecto a unas 500 personas. “Esto no solo implica la pérdida del ingreso económico para esas familias, sino también la caída de su cobertura médica, jubilaciones y aportes sociales”, enfatizó el legislador, quien pidió un pronunciamiento urgente del Ejecutivo provincial y de los representantes salteños en el Congreso de la Nación.

Con la actividad hidrocarburífera en franco retroceso y una reconversión energética en curso, la decisión de cerrar la Refinería de Campo Durán no solo representa el final de una etapa histórica para la industria del norte argentino, sino también un desafío mayúsculo para una región que enfrenta ahora la necesidad de redefinir su matriz productiva y laboral.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.