
Argenta Silver nombra a Joaquín Marías como su nuevo Presidente y CEO de la Compañía
Marías ya se desempeñaba como Vicepresidente de Exploración de la minera canadiense y es miembro del Directorio. Llega para suceder en el cargo al Sr. Geir Liland.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
Salta25/04/2025SALTA. Después de más de 50 años de funcionamiento, la Refinería de Campo Durán, ubicada en el municipio de Aguaray, departamento San Martín, dejará de refinar petróleo. La empresa Refinor oficializó esta semana la clausura definitiva de sus instalaciones de destilación, hidrotratamiento y reformado catalítico, marcando un punto de inflexión para la industria hidrocarburífera del norte argentino.
La medida, que ya se venía manejando como una posibilidad en ámbitos sindicales y empresariales, fue confirmada mediante un comunicado dirigido a los gremios del sector. En el texto, la firma aludió al "sostenido declive de la Cuenca del Noroeste Argentino" y a la creciente escasez de crudo como razones fundamentales para abandonar el negocio del refinado en la zona.
La compañía, integrada desde 2022 por YPF e Hidrocarburos del Norte con participación accionaria equitativa, avanza ahora en una reconfiguración de su modelo de negocios. El foco estará puesto en el transporte y distribución de gas natural desde Vaca Muerta, aprovechando la reversión del Gasoducto Norte, así como en la provisión de combustibles ya refinados desde la planta de Luján de Cuyo (Mendoza), lo que posicionará al complejo de Campo Durán como un nodo logístico clave para abastecer al NOA y países limítrofes.
Un vocero empresarial citado por EconoJournal remarcó que "la refinación en Campo Durán dejó de ser rentable hace tiempo", por lo que la decisión responde a una lógica económica más que coyuntural. El vaciamiento paulatino de la actividad hidrocarburífera en la región viene gestándose desde hace años, en un contexto de políticas erráticas, declive de yacimientos y falta de inversiones sostenidas.
Desde el Sindicato del Gas y el Petróleo de Salta y Jujuy, su secretario general calificó la situación como “una crisis anticipada por las políticas energéticas nacionales y provinciales” y denunció que el cierre de la refinería llega mucho antes de lo que se proyectaba. La organización, que forma parte de la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, se declaró en estado de alerta y movilización, y advirtió que podría tomar medidas de alcance nacional si no se revierten los despidos.
En este sentido, el gremio exigió a las autoridades provinciales y nacionales acciones urgentes para evitar la pérdida de más empleos, en un contexto donde ya se registraron más de 100 retiros voluntarios en los últimos meses.
El senador por el departamento San Martín, Manuel Pailler, advirtió en la última sesión de la Cámara Alta provincial que el cierre de las plantas podría dejar sin empleo directo o indirecto a unas 500 personas. “Esto no solo implica la pérdida del ingreso económico para esas familias, sino también la caída de su cobertura médica, jubilaciones y aportes sociales”, enfatizó el legislador, quien pidió un pronunciamiento urgente del Ejecutivo provincial y de los representantes salteños en el Congreso de la Nación.
Con la actividad hidrocarburífera en franco retroceso y una reconversión energética en curso, la decisión de cerrar la Refinería de Campo Durán no solo representa el final de una etapa histórica para la industria del norte argentino, sino también un desafío mayúsculo para una región que enfrenta ahora la necesidad de redefinir su matriz productiva y laboral.
Marías ya se desempeñaba como Vicepresidente de Exploración de la minera canadiense y es miembro del Directorio. Llega para suceder en el cargo al Sr. Geir Liland.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.
El acuerdo busca fomentar el emprendedurismo, generar empleo y preservar el patrimonio cultural de las comunidades de Los Andes, integrando la cadena de valor minera con una visión de largo plazo.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La provincia profundiza la implementación subnacional del EITI, promoviendo la participación ciudadana, la apertura de datos y el fortalecimiento institucional del sector extractivo.
En una nueva reunión de la Mesa de Trabajo Social Minero, autoridades provinciales y actores locales avanzaron en soluciones concretas para mejorar la calidad de vida en el corazón del Departamento Los Andes.
Del 22 al 26 de abril, Espacio Riesco será epicentro del debate global sobre el futuro de la minería, con participación internacional, startups, energías limpias y una fuerte conexión con la ciudadanía.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.
La feria minera más importante de Latinoamérica superó los 83 mil visitantes, con una fuerte presencia internacional, innovación tecnológica y un enfoque en la sustentabilidad de la industria.
En la Semana de la Seguridad e Higiene, Salta Mining dialogó con referentes de Nuevo Bus, quienes destacaron la importancia de la prevención y la capacitación continua.
Marías ya se desempeñaba como Vicepresidente de Exploración de la minera canadiense y es miembro del Directorio. Llega para suceder en el cargo al Sr. Geir Liland.
En contrapartida, el litio, mineral clave para la transición energética, sufrió un retroceso en su precio debido a la caída de la demanda en mercados estratégicos y el crecimiento de la oferta mundial.