
Capacitación vial en la Puna: más mujeres fortalecen sus conocimientos de conducción
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El metal proviene de reservas de cerca de un millón de toneladas con una ley media de 0,55 gramos de oro por tonelada.
Salta25/04/2025Lo que comenzó como una exploración en busca de cobre, terminó revelando un descubrimiento de gran impacto: significativas cantidades de oro fueron encontradas en la mina Lindero, ubicada en plena Puna salteña. Este descubrimiento no solo marca un antes y un después en la historia minera del país, sino que también posiciona a Argentina en el mapa global como proveedor estratégico de metales clave para la transición energética. Con tecnología de vanguardia y compromiso ambiental, el proyecto liderado por la canadiense Fortuna Silver Mines promete impulsar el desarrollo regional, atraer inversiones y consolidar una minería sustentable con visión de futuro.
Excavaciones destinadas a la búsqueda de cobre han revelado grandes cantidades de oro, un descubrimiento que representa un hito en la historia minera. Este hallazgo se produce en el marco de la búsqueda de elementos clave para la transición energética de Argentina, como el cobre, fundamental para la fabricación de dispositivos electrónicos y energías renovables.
El 20 de octubre de 2020, en plena pandemia de coronavirus, Fortuna Silver había informado del primer vertido de oro de su mina Lindero. El vertido tuvo lugar el martes y produjo 728 onzas de oro. De esa manera, nueva mina de oro entraba en operación en el país. Luego del parate que había provocado la cuarentena que había dispuesto el Gobierno nacional de Alberto Fernández, la empresa adjudicataria retomó la obra recién en mayo, a través de guardias mínimas rotatorias.
La empresa canadiense Fortuna Silver Mines, que también opera en Perú y México, inició el riego y la lixiviación del oro hallado en 2021 y en octubre de 2024 la producción fue de 24.345 onzas.
Los análisis para determinar la pureza y el nivel de reserva del yacimiento mostraron que la mina contiene 84,2 millones de toneladas de material con un promedio de 0,63 gramos de oro por tonelada, lo que equivale a más de 1,1 millones de onzas de oro.
El metal proviene de reservas de cerca de un millón de toneladas con una ley media de 0,55 gramos de oro por tonelada. La empresa espera obtener barras de oro como producto final.
Situada en la Puna, a aproximadamente 3500 metros sobre el nivel del mar y a 260 kilómetros de la capital provincial, en Lindero se halla una mina con una duración estimada de 13 años.
La mina dispone de un valle de lixiviación, un espacio donde se procesa el mineral con métodos químicos para extraer el oro del material rocoso, lo que optimiza la recuperación del metal.
La empresa considera que este proyecto es clave para el desarrollo de la minería sostenible en Argentina, en un contexto de reactivación económica y diversificación energética.
La mina impulsa la economía regional en Salta, generando empleo en una zona apartada de los centros urbanos. Además, su producción será esencial para abastecer al mundo de metales necesarios para la creciente demanda de energías renovables, que buscan sustituir los combustibles fósiles con tecnologías de cero emisiones.
El descubrimiento de oro en la mina de Lindero no solo representa un avance en la minería argentina, sino que también podría atraer inversiones extranjeras significativas, fortaleciendo la economía local. Este interés internacional podría facilitar el desarrollo de infraestructuras y servicios en la región, beneficiando a las comunidades cercanas.
Además, la extracción de oro en esta mina se llevará a cabo con tecnologías que minimizan el impacto ambiental, alineándose con las tendencias globales hacia prácticas más sostenibles en la minería. Esto podría posicionar a Argentina como un líder en la producción responsable de metales preciosos en el contexto de la transición energética mundial.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
Los deshielos en el kilómetro 219 mantiene la calzada inestable. Se ejecutaron trabajos provisorios, pero el terreno sigue con baja resistencia y representa un riesgo, sobre todo para vehículos pesados.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.
Esta edición sirve como antesala del Salta Mining Summit 2025, el encuentro que reunirá a mineras, proveedores, autoridades y comunidades para debatir el futuro del sector.
El siniestro ocurrió dentro del recinto minero, en el sector este, específicamente en el patio de residuos.
AbraSilver intercepta amplios intervalos de oro en Oculto East y extensos intervalos de plata en JAC en seis pozos de perforación correspondientes al programa de exploración Fase V.
Durante Ámbito Debate, Roberto Cacciola compartió panel con referentes del sector privado y comercial, con foco en los desafíos actuales de la industria.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
En el IV Congreso Internacional de Muestreo y Control de Calidad 2025, se abordarán temas clave sobre el impacto de la inteligencia artificial en los procesos de muestreo y control de calidad en la minería.