
Argenta Silver nombra a Joaquín Marías como su nuevo Presidente y CEO de la Compañía
Marías ya se desempeñaba como Vicepresidente de Exploración de la minera canadiense y es miembro del Directorio. Llega para suceder en el cargo al Sr. Geir Liland.
El metal proviene de reservas de cerca de un millón de toneladas con una ley media de 0,55 gramos de oro por tonelada.
Salta25/04/2025Lo que comenzó como una exploración en busca de cobre, terminó revelando un descubrimiento de gran impacto: significativas cantidades de oro fueron encontradas en la mina Lindero, ubicada en plena Puna salteña. Este descubrimiento no solo marca un antes y un después en la historia minera del país, sino que también posiciona a Argentina en el mapa global como proveedor estratégico de metales clave para la transición energética. Con tecnología de vanguardia y compromiso ambiental, el proyecto liderado por la canadiense Fortuna Silver Mines promete impulsar el desarrollo regional, atraer inversiones y consolidar una minería sustentable con visión de futuro.
Excavaciones destinadas a la búsqueda de cobre han revelado grandes cantidades de oro, un descubrimiento que representa un hito en la historia minera. Este hallazgo se produce en el marco de la búsqueda de elementos clave para la transición energética de Argentina, como el cobre, fundamental para la fabricación de dispositivos electrónicos y energías renovables.
El 20 de octubre de 2020, en plena pandemia de coronavirus, Fortuna Silver había informado del primer vertido de oro de su mina Lindero. El vertido tuvo lugar el martes y produjo 728 onzas de oro. De esa manera, nueva mina de oro entraba en operación en el país. Luego del parate que había provocado la cuarentena que había dispuesto el Gobierno nacional de Alberto Fernández, la empresa adjudicataria retomó la obra recién en mayo, a través de guardias mínimas rotatorias.
La empresa canadiense Fortuna Silver Mines, que también opera en Perú y México, inició el riego y la lixiviación del oro hallado en 2021 y en octubre de 2024 la producción fue de 24.345 onzas.
Los análisis para determinar la pureza y el nivel de reserva del yacimiento mostraron que la mina contiene 84,2 millones de toneladas de material con un promedio de 0,63 gramos de oro por tonelada, lo que equivale a más de 1,1 millones de onzas de oro.
El metal proviene de reservas de cerca de un millón de toneladas con una ley media de 0,55 gramos de oro por tonelada. La empresa espera obtener barras de oro como producto final.
Situada en la Puna, a aproximadamente 3500 metros sobre el nivel del mar y a 260 kilómetros de la capital provincial, en Lindero se halla una mina con una duración estimada de 13 años.
La mina dispone de un valle de lixiviación, un espacio donde se procesa el mineral con métodos químicos para extraer el oro del material rocoso, lo que optimiza la recuperación del metal.
La empresa considera que este proyecto es clave para el desarrollo de la minería sostenible en Argentina, en un contexto de reactivación económica y diversificación energética.
La mina impulsa la economía regional en Salta, generando empleo en una zona apartada de los centros urbanos. Además, su producción será esencial para abastecer al mundo de metales necesarios para la creciente demanda de energías renovables, que buscan sustituir los combustibles fósiles con tecnologías de cero emisiones.
El descubrimiento de oro en la mina de Lindero no solo representa un avance en la minería argentina, sino que también podría atraer inversiones extranjeras significativas, fortaleciendo la economía local. Este interés internacional podría facilitar el desarrollo de infraestructuras y servicios en la región, beneficiando a las comunidades cercanas.
Además, la extracción de oro en esta mina se llevará a cabo con tecnologías que minimizan el impacto ambiental, alineándose con las tendencias globales hacia prácticas más sostenibles en la minería. Esto podría posicionar a Argentina como un líder en la producción responsable de metales preciosos en el contexto de la transición energética mundial.
Marías ya se desempeñaba como Vicepresidente de Exploración de la minera canadiense y es miembro del Directorio. Llega para suceder en el cargo al Sr. Geir Liland.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.
El acuerdo busca fomentar el emprendedurismo, generar empleo y preservar el patrimonio cultural de las comunidades de Los Andes, integrando la cadena de valor minera con una visión de largo plazo.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La provincia profundiza la implementación subnacional del EITI, promoviendo la participación ciudadana, la apertura de datos y el fortalecimiento institucional del sector extractivo.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
Del 22 al 26 de abril, Espacio Riesco será epicentro del debate global sobre el futuro de la minería, con participación internacional, startups, energías limpias y una fuerte conexión con la ciudadanía.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.
La feria minera más importante de Latinoamérica superó los 83 mil visitantes, con una fuerte presencia internacional, innovación tecnológica y un enfoque en la sustentabilidad de la industria.
En la Semana de la Seguridad e Higiene, Salta Mining dialogó con referentes de Nuevo Bus, quienes destacaron la importancia de la prevención y la capacitación continua.
Marías ya se desempeñaba como Vicepresidente de Exploración de la minera canadiense y es miembro del Directorio. Llega para suceder en el cargo al Sr. Geir Liland.
En contrapartida, el litio, mineral clave para la transición energética, sufrió un retroceso en su precio debido a la caída de la demanda en mercados estratégicos y el crecimiento de la oferta mundial.