
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
Representantes de distintos ministerios y compañías mineras fortalecen la planificación estratégica en proyectos sociales, con foco en salud, educación e infraestructura comunitaria.
San Juan19/04/2025La provincia de San Juan consolida un espacio de trabajo intersectorial, donde convergen actores del sector público y privado con el propósito de potenciar el impacto social de la minería. En su tercera edición, este espacio de articulación sumó la participación de representantes de los ministerios de Salud, Educación e Infraestructura, ampliando el enfoque de las acciones orientadas al desarrollo comunitario.
El encuentro tuvo como eje central la necesidad de canalizar las inversiones sociales del sector minero hacia proyectos que respondan a demandas prioritarias de las comunidades de Calingasta, Iglesia y Jáchal, departamentos clave en la producción minera provincial. A través de este mecanismo, se busca que las acciones empresariales no se limiten a la responsabilidad social corporativa tradicional, sino que formen parte de una estrategia de transformación territorial.
El Espacio Intersectorial para el Desarrollo Comunitario funciona como una mesa técnica de planificación, en la que los equipos de Minería trabajan de manera coordinada con otras áreas del Gobierno. En esta ocasión, Infraestructura anunció su intervención en obras menores vinculadas a servicios de salud y al fortalecimiento de instituciones educativas, mientras que Educación y Salud compartieron experiencias de proyectos conjuntos ya en ejecución.
El objetivo es profundizar una mirada integral sobre el desarrollo, en la que las inversiones derivadas de la actividad minera se orienten con criterios de sostenibilidad, impacto social medible y pertinencia territorial. Esta visión compartida entre ministerios y empresas apunta a elevar el estándar de calidad de vida en las zonas productivas, donde la minería representa una oportunidad histórica para dinamizar el progreso regional.
Por el lado del sector privado, participaron representantes de las compañías mineras con operaciones activas en los tres departamentos involucrados, quienes expusieron sus líneas de acción en materia de inversión social y reafirmaron su compromiso con los lineamientos estratégicos definidos de manera conjunta. También estuvieron presentes miembros del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (COPESJ), reforzando la dimensión prospectiva de este espacio de diálogo.
La articulación entre Estado y empresas busca dejar capacidades instaladas, generar infraestructura útil para las comunidades y consolidar políticas que trasciendan los ciclos económicos de los proyectos mineros. Con esta lógica, San Juan se posiciona como una referencia en el diseño de modelos colaborativos de desarrollo minero con enfoque social.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.