
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
Representantes de distintos ministerios y compañías mineras fortalecen la planificación estratégica en proyectos sociales, con foco en salud, educación e infraestructura comunitaria.
San Juan19/04/2025La provincia de San Juan consolida un espacio de trabajo intersectorial, donde convergen actores del sector público y privado con el propósito de potenciar el impacto social de la minería. En su tercera edición, este espacio de articulación sumó la participación de representantes de los ministerios de Salud, Educación e Infraestructura, ampliando el enfoque de las acciones orientadas al desarrollo comunitario.
El encuentro tuvo como eje central la necesidad de canalizar las inversiones sociales del sector minero hacia proyectos que respondan a demandas prioritarias de las comunidades de Calingasta, Iglesia y Jáchal, departamentos clave en la producción minera provincial. A través de este mecanismo, se busca que las acciones empresariales no se limiten a la responsabilidad social corporativa tradicional, sino que formen parte de una estrategia de transformación territorial.
El Espacio Intersectorial para el Desarrollo Comunitario funciona como una mesa técnica de planificación, en la que los equipos de Minería trabajan de manera coordinada con otras áreas del Gobierno. En esta ocasión, Infraestructura anunció su intervención en obras menores vinculadas a servicios de salud y al fortalecimiento de instituciones educativas, mientras que Educación y Salud compartieron experiencias de proyectos conjuntos ya en ejecución.
El objetivo es profundizar una mirada integral sobre el desarrollo, en la que las inversiones derivadas de la actividad minera se orienten con criterios de sostenibilidad, impacto social medible y pertinencia territorial. Esta visión compartida entre ministerios y empresas apunta a elevar el estándar de calidad de vida en las zonas productivas, donde la minería representa una oportunidad histórica para dinamizar el progreso regional.
Por el lado del sector privado, participaron representantes de las compañías mineras con operaciones activas en los tres departamentos involucrados, quienes expusieron sus líneas de acción en materia de inversión social y reafirmaron su compromiso con los lineamientos estratégicos definidos de manera conjunta. También estuvieron presentes miembros del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (COPESJ), reforzando la dimensión prospectiva de este espacio de diálogo.
La articulación entre Estado y empresas busca dejar capacidades instaladas, generar infraestructura útil para las comunidades y consolidar políticas que trasciendan los ciclos económicos de los proyectos mineros. Con esta lógica, San Juan se posiciona como una referencia en el diseño de modelos colaborativos de desarrollo minero con enfoque social.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
Firmaron un acuerdo de colaboración para apoyar la alineación del proyecto de cobre con los estándares de IFC, con miras a un posible financiamiento futuro en deuda y capital.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
Se trataría de un vehículo que presta servicios a un proyecto minero. El accidente ocurrió esta mañana en la ruta 51. Bomberos, Gendarmería y personal de salud asistieron al conductor, que resultó con politraumatismos.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.