Minería con impacto social: avanza en San Juan el trabajo conjunto entre Gobierno y empresas

Representantes de distintos ministerios y compañías mineras fortalecen la planificación estratégica en proyectos sociales, con foco en salud, educación e infraestructura comunitaria.

San Juan19/04/2025Salta MiningSalta Mining
38dd35af21ed105609c2cb549befec95_L
Tercer encuentro del Espacio Intersectorial para el Desarrollo Comunitario

La provincia de San Juan consolida un espacio de trabajo intersectorial, donde convergen actores del sector público y privado con el propósito de potenciar el impacto social de la minería. En su tercera edición, este espacio de articulación sumó la participación de representantes de los ministerios de Salud, Educación e Infraestructura, ampliando el enfoque de las acciones orientadas al desarrollo comunitario.

El encuentro tuvo como eje central la necesidad de canalizar las inversiones sociales del sector minero hacia proyectos que respondan a demandas prioritarias de las comunidades de Calingasta, Iglesia y Jáchal, departamentos clave en la producción minera provincial. A través de este mecanismo, se busca que las acciones empresariales no se limiten a la responsabilidad social corporativa tradicional, sino que formen parte de una estrategia de transformación territorial.

El Espacio Intersectorial para el Desarrollo Comunitario funciona como una mesa técnica de planificación, en la que los equipos de Minería trabajan de manera coordinada con otras áreas del Gobierno. En esta ocasión, Infraestructura anunció su intervención en obras menores vinculadas a servicios de salud y al fortalecimiento de instituciones educativas, mientras que Educación y Salud compartieron experiencias de proyectos conjuntos ya en ejecución.

El objetivo es profundizar una mirada integral sobre el desarrollo, en la que las inversiones derivadas de la actividad minera se orienten con criterios de sostenibilidad, impacto social medible y pertinencia territorial. Esta visión compartida entre ministerios y empresas apunta a elevar el estándar de calidad de vida en las zonas productivas, donde la minería representa una oportunidad histórica para dinamizar el progreso regional.

Por el lado del sector privado, participaron representantes de las compañías mineras con operaciones activas en los tres departamentos involucrados, quienes expusieron sus líneas de acción en materia de inversión social y reafirmaron su compromiso con los lineamientos estratégicos definidos de manera conjunta. También estuvieron presentes miembros del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (COPESJ), reforzando la dimensión prospectiva de este espacio de diálogo.

La articulación entre Estado y empresas busca dejar capacidades instaladas, generar infraestructura útil para las comunidades y consolidar políticas que trasciendan los ciclos económicos de los proyectos mineros. Con esta lógica, San Juan se posiciona como una referencia en el diseño de modelos colaborativos de desarrollo minero con enfoque social.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.