
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
Representantes de distintos ministerios y compañías mineras fortalecen la planificación estratégica en proyectos sociales, con foco en salud, educación e infraestructura comunitaria.
San Juan19/04/2025La provincia de San Juan consolida un espacio de trabajo intersectorial, donde convergen actores del sector público y privado con el propósito de potenciar el impacto social de la minería. En su tercera edición, este espacio de articulación sumó la participación de representantes de los ministerios de Salud, Educación e Infraestructura, ampliando el enfoque de las acciones orientadas al desarrollo comunitario.
El encuentro tuvo como eje central la necesidad de canalizar las inversiones sociales del sector minero hacia proyectos que respondan a demandas prioritarias de las comunidades de Calingasta, Iglesia y Jáchal, departamentos clave en la producción minera provincial. A través de este mecanismo, se busca que las acciones empresariales no se limiten a la responsabilidad social corporativa tradicional, sino que formen parte de una estrategia de transformación territorial.
El Espacio Intersectorial para el Desarrollo Comunitario funciona como una mesa técnica de planificación, en la que los equipos de Minería trabajan de manera coordinada con otras áreas del Gobierno. En esta ocasión, Infraestructura anunció su intervención en obras menores vinculadas a servicios de salud y al fortalecimiento de instituciones educativas, mientras que Educación y Salud compartieron experiencias de proyectos conjuntos ya en ejecución.
El objetivo es profundizar una mirada integral sobre el desarrollo, en la que las inversiones derivadas de la actividad minera se orienten con criterios de sostenibilidad, impacto social medible y pertinencia territorial. Esta visión compartida entre ministerios y empresas apunta a elevar el estándar de calidad de vida en las zonas productivas, donde la minería representa una oportunidad histórica para dinamizar el progreso regional.
Por el lado del sector privado, participaron representantes de las compañías mineras con operaciones activas en los tres departamentos involucrados, quienes expusieron sus líneas de acción en materia de inversión social y reafirmaron su compromiso con los lineamientos estratégicos definidos de manera conjunta. También estuvieron presentes miembros del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (COPESJ), reforzando la dimensión prospectiva de este espacio de diálogo.
La articulación entre Estado y empresas busca dejar capacidades instaladas, generar infraestructura útil para las comunidades y consolidar políticas que trasciendan los ciclos económicos de los proyectos mineros. Con esta lógica, San Juan se posiciona como una referencia en el diseño de modelos colaborativos de desarrollo minero con enfoque social.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Con participación plena de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan eligió sus nuevas autoridades y proyecta una etapa de consolidación para el sector.
Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.