
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
Representantes de distintos ministerios y compañías mineras fortalecen la planificación estratégica en proyectos sociales, con foco en salud, educación e infraestructura comunitaria.
San Juan19/04/2025La provincia de San Juan consolida un espacio de trabajo intersectorial, donde convergen actores del sector público y privado con el propósito de potenciar el impacto social de la minería. En su tercera edición, este espacio de articulación sumó la participación de representantes de los ministerios de Salud, Educación e Infraestructura, ampliando el enfoque de las acciones orientadas al desarrollo comunitario.
El encuentro tuvo como eje central la necesidad de canalizar las inversiones sociales del sector minero hacia proyectos que respondan a demandas prioritarias de las comunidades de Calingasta, Iglesia y Jáchal, departamentos clave en la producción minera provincial. A través de este mecanismo, se busca que las acciones empresariales no se limiten a la responsabilidad social corporativa tradicional, sino que formen parte de una estrategia de transformación territorial.
El Espacio Intersectorial para el Desarrollo Comunitario funciona como una mesa técnica de planificación, en la que los equipos de Minería trabajan de manera coordinada con otras áreas del Gobierno. En esta ocasión, Infraestructura anunció su intervención en obras menores vinculadas a servicios de salud y al fortalecimiento de instituciones educativas, mientras que Educación y Salud compartieron experiencias de proyectos conjuntos ya en ejecución.
El objetivo es profundizar una mirada integral sobre el desarrollo, en la que las inversiones derivadas de la actividad minera se orienten con criterios de sostenibilidad, impacto social medible y pertinencia territorial. Esta visión compartida entre ministerios y empresas apunta a elevar el estándar de calidad de vida en las zonas productivas, donde la minería representa una oportunidad histórica para dinamizar el progreso regional.
Por el lado del sector privado, participaron representantes de las compañías mineras con operaciones activas en los tres departamentos involucrados, quienes expusieron sus líneas de acción en materia de inversión social y reafirmaron su compromiso con los lineamientos estratégicos definidos de manera conjunta. También estuvieron presentes miembros del Consejo para la Planificación Estratégica de San Juan (COPESJ), reforzando la dimensión prospectiva de este espacio de diálogo.
La articulación entre Estado y empresas busca dejar capacidades instaladas, generar infraestructura útil para las comunidades y consolidar políticas que trasciendan los ciclos económicos de los proyectos mineros. Con esta lógica, San Juan se posiciona como una referencia en el diseño de modelos colaborativos de desarrollo minero con enfoque social.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.