Impulsan desde Jujuy un enfoque regional para fortalecer la equidad laboral en la industria del litio

Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.

Jujuy19/04/2025Salta MiningSalta Mining
2025-04-16srtencuentrojujuy

En un contexto de rápida expansión de la minería del litio en el norte argentino, la provincia de Jujuy fue sede de un importante encuentro interjurisdiccional orientado a promover la igualdad de oportunidades laborales dentro del sector. La iniciativa reunió a autoridades nacionales y provinciales, referentes internacionales y actores claves de la industria, con el objetivo de consolidar un modelo de desarrollo más inclusivo y sostenible.

Durante la apertura del evento, participaron representantes de la Gerencia de Prevención de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), el gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, y la directora de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Argentina, Sara Luna Camacho. También estuvieron presentes delegaciones de los ministerios de Trabajo de Salta y Catamarca, junto con miembros de comunidades originarias y empresas vinculadas a la cadena de valor del litio.

Este espacio de diálogo se enmarca en una estrategia regional de articulación entre jurisdicciones, destinada a generar políticas concretas para garantizar el acceso equitativo al empleo, en un sector que se ha convertido en uno de los motores del desarrollo económico en la región.

Uno de los momentos destacados fue la entrega de certificados a jóvenes de las comunidades de Lipán y Sausalito, quienes finalizaron una capacitación especializada en “Manejo de Hidrogrúas e Hidroelevadores”. Esta iniciativa busca fortalecer la empleabilidad local y revertir la dependencia de mano de obra proveniente de otras provincias, fenómeno que caracterizó las etapas iniciales de la explotación litífera.

En representación de la SRT, José Bettolli, gerente de Prevención, remarcó el valor estratégico de este tipo de encuentros, señalando que se han conformado mesas cuatripartitas de diálogo, integradas por representantes del Estado, trabajadores, empleadores y aseguradoras de riesgos del trabajo. Estos espacios permiten la construcción de consensos técnicos que derivan en acciones concretas para la inclusión laboral y la equidad en la industria.

El gobernador Carlos Sadir, por su parte, subrayó la importancia estratégica de “la capacitación y la educación” como pilares fundamentales para "preparar a nuestra gente para el futuro, y dotarlos de empleo de más calidad", y así revertir las históricas tendencias migratorias en búsqueda de mejores perspectivas laborales y educativas.

Sara Luna Camacho, en tanto, resaltó los significativos esfuerzos y el enfoque estratégico de Jujuy, Salta y Catamarca para “mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos a través de la inserción en el empleo de calidad”.

Este encuentro no solo consolidó una agenda común entre provincias productoras, sino que también representó un paso más en la construcción de un nuevo paradigma minero, más justo e inclusivo, en línea con los desafíos sociales y productivos que plantea el boom del litio.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.