
Comenzó una nueva cohorte de la Diplomatura en Sustentabilidad Minera en Río Negro
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas vigentes en la etapa inicial del emprendimiento aurífero, que contempla una inversión de 250 millones de dólares y comenzaría a producir en 2026.
Río Negro16/04/2025El Gobierno de Río Negro intensifica el monitoreo ambiental del Proyecto Minero Calcatreu, ubicado en las cercanías de Ingeniero Jacobacci, en la Región Sur de la provincia. Con una inversión estimada en 250 millones de dólares, la iniciativa prevé iniciar la producción de oro y plata hacia 2026.
En los últimos días, equipos técnicos de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático (SAyCC), junto al subsecretario de Control y Fiscalización, Nicolás Jurgeit, realizaron una inspección técnica de rutina para verificar que las tareas de obra se ajusten a la normativa vigente. Durante el recorrido, se constató la apertura de caminos y el ingreso de equipamiento previamente declarado por la empresa operadora.
El control ambiental acompaña cada fase del desarrollo minero, desde las primeras intervenciones en territorio hasta la futura etapa de producción. En este sentido, la SAyCC mantiene un seguimiento riguroso del cumplimiento de resoluciones ambientales y de seguridad, con especial atención al impacto que el proyecto pueda generar en el entorno natural.
Calcatreu es liderado por Minera Calcatreu S.A.U., subsidiaria de Patagonia Gold, y se encuentra en plena fase de construcción inicial. Una de las obras destacadas en ejecución es el nuevo campamento central, que reemplazará al actual con capacidad limitada, y contará con 40 módulos habitacionales, comedor, áreas recreativas y gimnasio.
El impacto económico proyectado es significativo: se estima la creación de más de 300 empleos directos y unos 400 puestos de trabajo indirectos, con prioridad para habitantes de las comunidades locales. Esto posiciona al emprendimiento como uno de los motores del desarrollo regional en el mediano plazo.
Con controles permanentes y un enfoque en la sostenibilidad, el Gobierno rionegrino busca garantizar que el crecimiento del sector minero se dé bajo estándares ambientales exigentes, preservando los recursos naturales y promoviendo beneficios concretos para la población.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.
Inspectores de toda la provincia recibieron formación técnica y acceso a nuevas herramientas digitales para reforzar los controles en rutas y yacimientos.
La Secretaría de Minería de Río Negro recibió esta semana el primer documento técnico elaborado por el SEGEMAR, y determinó que hay potencial litífero en la provincia de Río Nego.
La minera aurífera priorizará la contratación de trabajadores rionegrinos mediante el acuerdo con autoridades provinciales y municipales, consolidando una política activa de desarrollo territorial.
La provincia recibirá a más de 700 representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay en un encuentro clave para la integración regional y el desarrollo comercial.
Luis Caputo anunció en X que el proyecto Los Azules recibió la aprobación al RIGI, lo que representa un hecho clave para la minería argentina y el desarrollo del cobre nacional.
La capacitación, a cargo de especialistas, se realizará el lunes 29 en la Escuela de Emprendedores y apunta a generar más oportunidades de empleo local.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
En un encuentro realizado en el Sheraton, referentes del sector presentación la plataforma de gestión empresarial diseñada para optimizar la operación de compañías productivas y de servicios.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero autorizó el ajuste presentado por Golden Mining para los primeros tres años de explotación en Ullum.
El plan contempla una fase inicial de 10 pozos y 6.000 metros de sondaje y se espera que los primeros resultados de perforación estén disponibles en el primer trimestre de 2026.