
Proyecto Amarillo Grande: hallazgo geofísico fortalece la exploración de uranio en Argentina
Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.










Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas vigentes en la etapa inicial del emprendimiento aurífero, que contempla una inversión de 250 millones de dólares y comenzaría a producir en 2026.
Río Negro16/04/2025
Salta Mining
















El Gobierno de Río Negro intensifica el monitoreo ambiental del Proyecto Minero Calcatreu, ubicado en las cercanías de Ingeniero Jacobacci, en la Región Sur de la provincia. Con una inversión estimada en 250 millones de dólares, la iniciativa prevé iniciar la producción de oro y plata hacia 2026.






En los últimos días, equipos técnicos de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático (SAyCC), junto al subsecretario de Control y Fiscalización, Nicolás Jurgeit, realizaron una inspección técnica de rutina para verificar que las tareas de obra se ajusten a la normativa vigente. Durante el recorrido, se constató la apertura de caminos y el ingreso de equipamiento previamente declarado por la empresa operadora.
El control ambiental acompaña cada fase del desarrollo minero, desde las primeras intervenciones en territorio hasta la futura etapa de producción. En este sentido, la SAyCC mantiene un seguimiento riguroso del cumplimiento de resoluciones ambientales y de seguridad, con especial atención al impacto que el proyecto pueda generar en el entorno natural.
Calcatreu es liderado por Minera Calcatreu S.A.U., subsidiaria de Patagonia Gold, y se encuentra en plena fase de construcción inicial. Una de las obras destacadas en ejecución es el nuevo campamento central, que reemplazará al actual con capacidad limitada, y contará con 40 módulos habitacionales, comedor, áreas recreativas y gimnasio.
El impacto económico proyectado es significativo: se estima la creación de más de 300 empleos directos y unos 400 puestos de trabajo indirectos, con prioridad para habitantes de las comunidades locales. Esto posiciona al emprendimiento como uno de los motores del desarrollo regional en el mediano plazo.
Con controles permanentes y un enfoque en la sostenibilidad, el Gobierno rionegrino busca garantizar que el crecimiento del sector minero se dé bajo estándares ambientales exigentes, preservando los recursos naturales y promoviendo beneficios concretos para la población.





Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Autoridades provinciales verificaron el cumplimiento de las normativas ambientales, laborales y de seguridad industrial en el yacimiento.

El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.

Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.

Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.

Desde 2023, más de 200 personas han completado la diplomatura que articula Estado, universidad y sector productivo en pos de un modelo minero responsable.













Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

El intendente Enrique Borelli y el senador Gonzalo Caro coincidieron en que el municipio atraviesa un momento clave. Su ubicación estratégica, la infraestructura y los incentivos locales la colocan en el radar de las empresas proveedoras del sector minero.

El Gobierno provincial busca consolidar el vínculo con Tibet Summit Resources y promover la llegada de productos salteños al mercado asiático.

Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Con una convocatoria que superó todas las expectativas, más de 120 jóvenes empresarios salteños y de todo el NOA, emprendedores y pymes participaron en “Conectando con la Minería”.

Con proyectos en expansión, inversiones en marcha y una red de proveedores que se fortalece, Salta es protagonista del desarrollo nacional. El desafío no es solo crecer, sino hacerlo con equilibrio, presencia estatal y licencia social.

La jornada reunirá expertos nacionales e internacionales para debatir los desafíos de una industria minera responsable en la provincia.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Este miércoles 12 de noviembre, la ciudad de Salta será escenario de un evento que reunirá empresas, proveedores, inversores y autoridades con el objetivo de debatir los ejes estratégicos de la industria minera en el norte argentino.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.



