
Crece la expectativa del sector minero de cara al inicio de Arminera 2025
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Argentina15/04/2025En un anuncio que sacude el panorama energético nacional, Pan American Energy (PAE), la compañía insignia de la familia Bulgheroni, ha confirmado la existencia de recursos de shale gas en el prolífico yacimiento de Cerro Dragón, ubicado en la provincia del Chubut. Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre un abanico de expectativas para la provincia patagónica y el sector en general.
La noticia llega tras la obtención por parte de PAE de la autorización provincial para reconvertir el área en una concesión de explotación no convencional de hidrocarburos, lo que permitirá el desarrollo de actividad convencional complementaria. Como parte de este trascendental paso, la empresa se ha comprometido a una inversión cercana a los 250 millones de dólares para la ejecución de un plan piloto con foco en el shale gas dentro de la cuenca del Golfo San Jorge.
Si bien se trata de una formación similar a la renombrada Vaca Muerta en la Cuenca Neuquina, el shale gas descubierto en Cerro Dragón posee características geológicas propias. Lo significativo radica en que Chubut no cuenta con antecedentes de operaciones no convencionales, por lo que la confirmación de esta reconversión productiva podría significar un punto de inflexión, permitiendo contrarrestar el declino natural de áreas convencionales maduras y establecer un prometedor horizonte de inversión a largo plazo.
La comprobación de la existencia de shale gas en la formación D-129 se logró a través de un exhaustivo trabajo que incluyó la interpretación de sísmica 3D, el análisis de datos de pozos preexistentes y la perforación de un pozo exploratorio. Estos estudios confirmaron la presencia de intervalos de entre 70 y 150 metros de espesor a profundidades menores a los 3.500 metros. Un dato alentador es que el pozo perforado corroboró el tipo de hidrocarburo esperado (gas húmedo) y la existencia de un nivel de sobrepresión favorable para la productividad en yacimientos no convencionales.
Con base en los resultados geológicos obtenidos, PAE activó su derecho bajo la Ley Federal de Hidrocarburos y el Decreto Nacional N° 1057/24, solicitando y obteniendo la reconversión de la concesión de Cerro Dragón por un plazo de 45 años (35 años iniciales más 10 años adicionales por la magnitud de la inversión).
El plan piloto presentado por la compañía contempla la perforación de 5 pozos de hasta 3.500 metros de profundidad vertical y hasta 3.000 metros de rama horizontal. El primer pozo de este programa ya ha sido perforado, alcanzando una rama lateral de 1.500 metros y completando 25 etapas de fractura hidráulica espaciadas cada 60 metros, demostrando la viabilidad operativa y la presencia efectiva de shale gas. Adicionalmente, PAE implementará técnicas de recuperación terciaria en más de 50 pozos convencionales.
Marcos Bulgheroni, Group CEO de Pan American Energy, expresó su optimismo al afirmar: "Desde hace 70 años invertimos en forma sostenida en el Golfo San Jorge y nuestro trabajo permitió convertir a Cerro Dragón en la mayor área productora de hidrocarburos convencionales del país. Hoy somos los primeros en explorar la cuenca con objetivo shale y estamos confiados en poder desarrollarlo".
Por su parte, el gobernador del Chubut, Ignacio Torres, calificó el anuncio como un "hito histórico" que "abre la puerta a una nueva etapa en la provincia". Subrayó la importancia de esta verificación para revitalizar una cuenca con pozos maduros y generar nuevas oportunidades productivas para los chubutenses. "La reconversión del área es una señal clara y previsible para que lleguen nuevas inversiones. Somos optimistas en que podremos tener buenas noticias sobre el potencial no convencional luego de la ejecución del plan piloto comprometido", añadió el mandatario.
La reconversión de la concesión significará para la provincia del Chubut ingresos estimados en alrededor de 90 millones de dólares durante los próximos 5 años. A esto se sumarán mayores ingresos por regalías derivados de la nueva producción no convencional y por la dinamización de la actividad económica en la cuenca.
En su compromiso con la provincia, PAE desarrollará un programa de becas para la formación de profesionales en áreas clave como ingeniería en petróleo, geofísica y geología. Además, priorizará la contratación de proveedores locales y sostendrá un programa de garantías de préstamos para emprendimientos de pymes chubutenses.
Con la mirada puesta en un futuro energético promisorio, el gobernador Torres ha convocado a un acuerdo de competitividad que involucre a intendentes, sindicatos y empresas del sector para abordar de manera conjunta los desafíos que implica esta nueva forma de producción, caracterizada por su intensidad de capital y la demanda de recursos humanos especializados. El descubrimiento de shale gas en Cerro Dragón marca un antes y un después para Chubut, posicionándola en el mapa de la producción no convencional y abriendo un horizonte de crecimiento y desarrollo para la región.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Durante el foro impulsado por CAEM e ILiA, la empresa reafirmó su compromiso con el crecimiento responsable del litio en el país y su integración en la cadena global de valor.
En su primera edición regional, el roadshow de Toronto Stock Exchange ofreció a empresas argentinas una plataforma para acceder a mercados globales y financiamiento estructurado.
Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Cámara Minera de San Juan advierten sobre ofertas de inversión en criptoactivos supuestamente respaldados por litio u oro, que no cuentan con proyectos mineros comprobados.
El proyecto fue completado en el primer trimestre, con un costo total de 51,8 millones de dólares. La expansión proporciona capacidad suficiente para diez años adicionales de producción.
El periodista Colin McClelland escribió para Northern Miner un artículo sobre cómo las políticas del presidente Javier Milei están atrayendo inversiones mineras a Argentina.
La minera canadiense avanza en la realización de un estudio clave que le permitirá encaminarse hacia la decisión de construcción durante la segunda mitad de 2026.
Cada grupo de alumnos de la UPATecO elaboró una síntesis crítica de las noticias elegidas, abordándolas desde los conocimientos adquiridos en clase sobre minería.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Tras intensos aludes, que provocaron taponamientos totales, caída de alcantarillas, desplazamientos de tierra y graves daños estructurales rehabilitaron las vías del ramal.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
François-Xavier Ramé sucederá a Gabriel Toffani, quien estuvo al frente durante tres años de la compañía francesa que apuesta por la extracción de litio sustentable desde su planta ubicada en Güemes.