
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
El gobierno provincial reconfigura su gabinete y crea el Ministerio de Minería e Industria con el objetivo de fortalecer la institucionalidad, generar empleo y promover una actividad minera sostenible e inclusiva.
La Rioja14/04/2025En una decisión de alto impacto político y económico, el Gobierno de La Rioja avanzó con una reconfiguración ministerial que ubica a la minería como uno de los pilares clave del modelo productivo provincial. La medida contempla la transformación del actual Ministerio de Trabajo, Empleo e Industria en el nuevo Ministerio de Minería e Industria, liderado por Federico Bazán, e incorpora bajo su órbita a la Secretaría de Minería, que permanece a cargo de Ivanna Guardia, así como a las empresas estatales EMSE y Kallpa.
Este cambio, impulsado por el gobernador Ricardo Quintela, responde a una estrategia de largo plazo orientada a consolidar un desarrollo económico sostenible, con foco en el fortalecimiento institucional, la generación de empleo de calidad y la promoción de un ambiente propicio para las inversiones.
La minería deja de ser un área técnica subordinada para convertirse en un eje transversal con peso estratégico dentro de la estructura estatal. La decisión implica dotar al sector de mayores herramientas políticas y administrativas, con el objetivo de consolidarlo como uno de los principales motores de crecimiento de La Rioja.
El nuevo ministerio asume el compromiso de trabajar en articulación con municipios, universidades, comunidades locales, empresas, organizaciones sociales y actores clave del sector industrial, con un enfoque centrado en la sostenibilidad ambiental, la transparencia en la gestión y la participación ciudadana.
Desde el Ejecutivo provincial destacaron que esta iniciativa busca impulsar una minería moderna, respetuosa del medio ambiente y comprometida con el uso responsable del agua, al tiempo que se prioriza el bienestar de las comunidades y se promueve el arraigo y el trabajo digno como base del desarrollo.
Con esta reestructuración, La Rioja da un paso firme hacia la consolidación de una política minera integrada al desarrollo productivo, reafirmando su apuesta por una economía provincial más equitativa, inclusiva y con futuro para todas y todos los riojanos.
La Secretaría de Minería, EMSE y la UTN trabajan en una propuesta para el BID que busca optimizar la logística en áreas con alto potencial de exploración y producción.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
Autoridades provinciales expusieron el potencial del oeste riojano en el Congreso de Litio 2025 y remarcaron su compromiso con un modelo minero responsable y con empleo local.
La provincia dijo presente en el encuentro organizado por Women in Mining Argentina, que busca visibilizar el papel transformador de las mujeres en el sector minero.
La Secretaría de Minería destaca el rol clave de los geólogos en la evaluación de inversiones, exploración y planificación productiva en la provincia.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Su historia trascendió las fronteras gracias a un reel que se viralizó en Instagram contando su llegada, frustraciones y logros en el sector minero, su testimonio se convirtió en una inspiración para quienes sueñan con dar un giro en sus vidas.
En un clima cargado de dudas, las últimas decisiones económicas encendieron luces de alerta en los sectores financiero, industrial y minero. Tasas que suben, créditos que se enfrían y rumores políticos que meten ruido.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La histórica minera se coloca como actor central en la agenda de líderes mundiales, impulsando inversiones millonarias y garantizando el suministro de minerales críticos para la tecnología y la transición energética.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Comisión de Minería del Senado verificó los avances del emprendimiento de Posco Argentina, único en el país en producir hidróxido y carbonato de litio, con proyección de 50.000 toneladas anuales desde 2026.
La Secretaría de Minería y Energía y la Universidad Nacional de Salta firmaron un convenio que refuerza la revisión de los estudios de impacto ambiental y social de proyectos mineros en la provincia.