
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










El roadshow de la Bolsa de Toronto reunió a inversionistas internacionales y proyectos de alto valor estratégico, impulsando la articulación entre exploración minera y financiamiento sostenible.
Mendoza05/04/2025
Salta Mining
















La provincia de Mendoza fue elegida como sede del primer roadshow de la Bolsa de Toronto (TSX y TSXV) en América Latina, consolidando su perfil como destino estratégico para capitales orientados al desarrollo de minerales críticos. El encuentro, que se llevó a cabo del 2 al 4 de abril, reunió a inversionistas canadienses y representantes de proyectos mineros de toda la región, en una agenda que incluyó más de 150 reuniones de negocios.






Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, destacó la importancia del evento como parte de una estrategia para conectar el potencial geológico de la provincia con el financiamiento internacional. “Mendoza tiene el potencial geológico para producir los minerales críticos que el mundo está demandando, pero para eso, es clave acercar el financiamiento internacional a los titulares de proyectos”, afirmó. En ese marco, subrayó el papel clave de Impulsa Mendoza como articulador del vínculo entre el sector privado y los mercados financieros internacionales.
El foco del evento estuvo en la presentación del Programa Capital Pool Company (CPC), una herramienta diseñada por la TSXV para facilitar la salida a bolsa de empresas privadas en etapas tempranas, mediante procesos simplificados y con respaldo de inversores institucionales.
La elección de Mendoza por parte de la Bolsa de Toronto responde al creciente interés en posicionar a la provincia como un hub financiero para América Latina, explicó Guillaume Légaré, presidente de TSX y TSXV para la región. “El evento en Mendoza nos permitió mostrar el enorme potencial futuro de la región, incluyendo zonas como Malargüe”, aseguró.
La iniciativa no sólo apunta a transacciones inmediatas, sino a construir relaciones sostenibles con proyectos que se encuentran en fases iniciales de exploración, detalló Légaré. “nuestro objetivo es acompañar el desarrollo a largo plazo, incluso de proyectos que aún están en etapas tempranas..”
Desde el ámbito provincial, Sebastián Piña, gerente financiero de Impulsa Mendoza, celebró el impacto del encuentro: “Mendoza ofrece ventajas comparativas y competitivas para convertirse en un hub financiero regional. Recibimos proyectos de varias provincias argentinas y de Chile y demostramos una vez más, que nuestra provincia tiene la infraestructura, conectividad y talento necesarios para liderar este proceso.” afirmó Piña.
El roadshow marca un hito para la región andina en materia de vinculación entre exploración minera y mercado de capitales, sentando las bases para un nuevo modelo de desarrollo sustentado en la articulación público-privada. La ministra Latorre enfatizó que este tipo de acciones forman parte de una política estratégica de largo plazo para atraer inversiones sostenibles vinculadas a la transición energética.
La presentación del CPC en territorio mendocino representa una oportunidad sin precedentes para los proyectos locales que buscan escalar y competir en los mercados globales, de la mano de herramientas financieras innovadoras y socios estratégicos.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.











El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

El IPEEM cerró el proceso con doce oferentes por cada área y una inversión de 56 millones de dólares, fortaleciendo la confianza en la minería provincial.

Desde la entidad destacaron la importancia del trabajo conjunto entre empresas, Estado y comunidad para continuar impulsando una minería responsable, generadora de empleo y oportunidades para la región.

El grupo Carnavaleros de la Puna presentará su más reciente obra en la Usina Cultural. Integrado por trabajadores del sector minero y músicos del norte, el conjunto rescata el espíritu del carnaval y la fuerza de las comunidades que laten al ritmo de la tierra.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo, junto a Viosomos, entregó certificados a los participantes del programa formativo, reconocido por la Cámara de Diputados por su aporte al desarrollo educativo y productivo de Salta.



