
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
El roadshow de la Bolsa de Toronto reunió a inversionistas internacionales y proyectos de alto valor estratégico, impulsando la articulación entre exploración minera y financiamiento sostenible.
Mendoza05/04/2025La provincia de Mendoza fue elegida como sede del primer roadshow de la Bolsa de Toronto (TSX y TSXV) en América Latina, consolidando su perfil como destino estratégico para capitales orientados al desarrollo de minerales críticos. El encuentro, que se llevó a cabo del 2 al 4 de abril, reunió a inversionistas canadienses y representantes de proyectos mineros de toda la región, en una agenda que incluyó más de 150 reuniones de negocios.
Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, destacó la importancia del evento como parte de una estrategia para conectar el potencial geológico de la provincia con el financiamiento internacional. “Mendoza tiene el potencial geológico para producir los minerales críticos que el mundo está demandando, pero para eso, es clave acercar el financiamiento internacional a los titulares de proyectos”, afirmó. En ese marco, subrayó el papel clave de Impulsa Mendoza como articulador del vínculo entre el sector privado y los mercados financieros internacionales.
El foco del evento estuvo en la presentación del Programa Capital Pool Company (CPC), una herramienta diseñada por la TSXV para facilitar la salida a bolsa de empresas privadas en etapas tempranas, mediante procesos simplificados y con respaldo de inversores institucionales.
La elección de Mendoza por parte de la Bolsa de Toronto responde al creciente interés en posicionar a la provincia como un hub financiero para América Latina, explicó Guillaume Légaré, presidente de TSX y TSXV para la región. “El evento en Mendoza nos permitió mostrar el enorme potencial futuro de la región, incluyendo zonas como Malargüe”, aseguró.
La iniciativa no sólo apunta a transacciones inmediatas, sino a construir relaciones sostenibles con proyectos que se encuentran en fases iniciales de exploración, detalló Légaré. “nuestro objetivo es acompañar el desarrollo a largo plazo, incluso de proyectos que aún están en etapas tempranas..”
Desde el ámbito provincial, Sebastián Piña, gerente financiero de Impulsa Mendoza, celebró el impacto del encuentro: “Mendoza ofrece ventajas comparativas y competitivas para convertirse en un hub financiero regional. Recibimos proyectos de varias provincias argentinas y de Chile y demostramos una vez más, que nuestra provincia tiene la infraestructura, conectividad y talento necesarios para liderar este proceso.” afirmó Piña.
El roadshow marca un hito para la región andina en materia de vinculación entre exploración minera y mercado de capitales, sentando las bases para un nuevo modelo de desarrollo sustentado en la articulación público-privada. La ministra Latorre enfatizó que este tipo de acciones forman parte de una política estratégica de largo plazo para atraer inversiones sostenibles vinculadas a la transición energética.
La presentación del CPC en territorio mendocino representa una oportunidad sin precedentes para los proyectos locales que buscan escalar y competir en los mercados globales, de la mano de herramientas financieras innovadoras y socios estratégicos.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.