
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
El roadshow de la Bolsa de Toronto reunió a inversionistas internacionales y proyectos de alto valor estratégico, impulsando la articulación entre exploración minera y financiamiento sostenible.
Mendoza05/04/2025La provincia de Mendoza fue elegida como sede del primer roadshow de la Bolsa de Toronto (TSX y TSXV) en América Latina, consolidando su perfil como destino estratégico para capitales orientados al desarrollo de minerales críticos. El encuentro, que se llevó a cabo del 2 al 4 de abril, reunió a inversionistas canadienses y representantes de proyectos mineros de toda la región, en una agenda que incluyó más de 150 reuniones de negocios.
Jimena Latorre, ministra de Energía y Ambiente de Mendoza, destacó la importancia del evento como parte de una estrategia para conectar el potencial geológico de la provincia con el financiamiento internacional. “Mendoza tiene el potencial geológico para producir los minerales críticos que el mundo está demandando, pero para eso, es clave acercar el financiamiento internacional a los titulares de proyectos”, afirmó. En ese marco, subrayó el papel clave de Impulsa Mendoza como articulador del vínculo entre el sector privado y los mercados financieros internacionales.
El foco del evento estuvo en la presentación del Programa Capital Pool Company (CPC), una herramienta diseñada por la TSXV para facilitar la salida a bolsa de empresas privadas en etapas tempranas, mediante procesos simplificados y con respaldo de inversores institucionales.
La elección de Mendoza por parte de la Bolsa de Toronto responde al creciente interés en posicionar a la provincia como un hub financiero para América Latina, explicó Guillaume Légaré, presidente de TSX y TSXV para la región. “El evento en Mendoza nos permitió mostrar el enorme potencial futuro de la región, incluyendo zonas como Malargüe”, aseguró.
La iniciativa no sólo apunta a transacciones inmediatas, sino a construir relaciones sostenibles con proyectos que se encuentran en fases iniciales de exploración, detalló Légaré. “nuestro objetivo es acompañar el desarrollo a largo plazo, incluso de proyectos que aún están en etapas tempranas..”
Desde el ámbito provincial, Sebastián Piña, gerente financiero de Impulsa Mendoza, celebró el impacto del encuentro: “Mendoza ofrece ventajas comparativas y competitivas para convertirse en un hub financiero regional. Recibimos proyectos de varias provincias argentinas y de Chile y demostramos una vez más, que nuestra provincia tiene la infraestructura, conectividad y talento necesarios para liderar este proceso.” afirmó Piña.
El roadshow marca un hito para la región andina en materia de vinculación entre exploración minera y mercado de capitales, sentando las bases para un nuevo modelo de desarrollo sustentado en la articulación público-privada. La ministra Latorre enfatizó que este tipo de acciones forman parte de una política estratégica de largo plazo para atraer inversiones sostenibles vinculadas a la transición energética.
La presentación del CPC en territorio mendocino representa una oportunidad sin precedentes para los proyectos locales que buscan escalar y competir en los mercados globales, de la mano de herramientas financieras innovadoras y socios estratégicos.
Durante diez días, expertos, vecinos y organizaciones expusieron sobre el desarrollo minero en Uspallata, con especial foco en el cuidado ambiental y la generación de empleo.
En la conferencia Argentina Cobre II, el gobernador mendocino sostuvo que el país vive una ventana de oportunidades políticas y económicas para impulsar proyectos mineros.
Con más de 3.800 participantes, la audiencia se consolida como una de las más importantes de Mendoza, con alta participación y respaldo al emprendimiento minero.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La nueva sede de la Dirección de Minería permitirá monitoreo ambiental 24/7, digitalización de trámites y una mejor fiscalización según lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.
Habrá más de 30 ponencias técnicas sobre innovación, seguridad y gobernanza de profesionales de Perú, Chile, Canadá, Ecuador, Brasil, EEUU y Colombia, que compartirán experiencias y avances técnicos.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.