
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
El informe exclusivo está basado en una encuesta a más de 400 participantes del Congreso 2024 y destaca los aspectos más relevantes del clima de negocios en los países de América Latina.
Argentina04/04/2025Vostock Capital ha dado a conocer un informe exclusivo sobre el potencial de desarrollo de la industria del litio en América Latina, basado en una encuesta realizada a más de 400 participantes en el Congreso Litio América Latina 2024. Entre los encuestados se incluyen representantes de ministerios de minas y energías de la región, periodistas especializados en minería, altos ejecutivos de empresas mineras de litio, gerentes de empresas proveedoras y presidentes de asociaciones mineras.
El informe destaca los aspectos más relevantes del clima de negocios en los países de América Latina y Brasil. En este sentido, se identifican los entornos más favorables para la inversión en la industria del litio, considerando factores clave como las políticas gubernamentales, la estabilidad económica y las oportunidades en los mercados internacionales.
Uno de los puntos más destacados del informe es la identificación de los proyectos de producción de litio más prometedores en la región. Estos proyectos no solo están ganando relevancia por su capacidad de producción, sino también por la innovación tecnológica que incorporan, así como su sostenibilidad en términos ambientales.
Además, el informe recoge los resultados de la encuesta a los 400 participantes, quienes brindaron valiosas opiniones sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria del litio en América Latina. Los datos obtenidos proporcionan una visión clara del estado actual de la industria y sus proyecciones de futuro.
Para quienes deseen profundizar en estos temas y conocer más sobre las oportunidades de inversión y los desarrollos en curso en la industria del litio, Vostock Capital invita a participar en el 6° Congreso y Exposición Internacional "Litio América Latina", que se llevará a cabo el próximo 11 y 12 de junio de 2025 en Buenos Aires. Este evento será una plataforma clave para explorar políticas favorables, proyectos en desarrollo, y nuevas tecnologías que están transformando el panorama del litio en la región.
Solicite el informe sin costo para obtener más detalles sobre el impacto y las oportunidades que ofrece la industria del litio en América Latina, al siguiente link.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.