
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
CAPRIMSA se reunió con SONAMI en Chile para fortalecer la cooperación y acceder a nuevas oportunidades en el sector minero.
San Juan24/03/2025En una instancia clave para el desarrollo minero regional, representantes de la Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA) participaron en un encuentro estratégico en Chile con la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI). La reunión tuvo como objetivo consolidar acuerdos que impulsen la cooperación y el crecimiento del sector.
El presidente de SONAMI, Jorge Riesco, recibió a una comitiva encabezada por Fernando Godoy, presidente de CAPRIMSA, junto con otros representantes de la comisión directiva. Durante el diálogo, se exploraron diversas estrategias de colaboración con el propósito de compartir experiencias y fortalecer el vínculo entre ambas entidades.
Este acercamiento representa una oportunidad trascendental para la minería sanjuanina, al establecer conexiones con una de las organizaciones más influyentes del sector en América Latina. Fundada en 1883, SONAMI agrupa a 76 empresas de mediana y gran minería, además de 38 asociaciones mineras regionales que representan a más de dos mil pequeños productores. Su modelo de trabajo, basado en el crecimiento sostenible y la integración sectorial, la posiciona como un referente clave en la industria.
El encuentro no solo tuvo como eje la generación de vínculos institucionales y comerciales, sino también la posibilidad de aprender de las principales compañías mineras del mundo, presentes en regiones como Antofagasta e Iquique, donde operan gigantes de la industria minera.
Desde CAPRIMSA, se resaltó la importancia de este tipo de convenios, ya que brindan a las empresas asociadas acceso a nuevas oportunidades y conocimientos que potencian su crecimiento. Asimismo, estos acuerdos fortalecen la presencia de la cámara a nivel provincial, nacional e internacional.
Con esta iniciativa, CAPRIMSA reafirma su compromiso con el desarrollo minero de San Juan y continúa trabajando en acciones estratégicas para potenciar el sector, consolidando un camino hacia la expansión y el fortalecimiento de la actividad minera en la región.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
La joven que aspira a convertirse en la primera astronauta argentina, y se reunirá con el presidente en Los Ángeles, es hija de José de Castro Alem, uno de los referentes de la minería salteña.
La Autopista del Valle de Lerma incluye un canal de 12 km para resolver los problemas de inundaciones en ruta 68, permitiendo mayor previsibilidad en el transporte de cargas, factor clave para el desarrollo minero e industrial.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
En un evento online, se debatirá el papel de la innovación tecnológica y la gestión responsable en la consolidación de la minería como motor de desarrollo para Argentina.
Es la primera escuela técnica en Cachi. La institución ofrece la especialidad de Electromecánica, clave para responder a la creciente demanda laboral del sector industrial y minero en la región.
La provincia desarrolló un curso especializado con el apoyo del Banco Mundial para optimizar la gestión del agua en la Puna y fortalecer la formación técnica de profesionales del sector.
El encuentro reunió a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos eléctricos del NOA en un escenario marcado por la expansión minera y las energías renovables.
POSCO, Galan Lithium y Lake Resources confirmaron aportes para la pavimentación de la Ruta 43 y un nuevo by pass hacia el Salar del Hombre Muerto.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.