
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
CAPRIMSA se reunió con SONAMI en Chile para fortalecer la cooperación y acceder a nuevas oportunidades en el sector minero.
San Juan24/03/2025En una instancia clave para el desarrollo minero regional, representantes de la Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA) participaron en un encuentro estratégico en Chile con la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI). La reunión tuvo como objetivo consolidar acuerdos que impulsen la cooperación y el crecimiento del sector.
El presidente de SONAMI, Jorge Riesco, recibió a una comitiva encabezada por Fernando Godoy, presidente de CAPRIMSA, junto con otros representantes de la comisión directiva. Durante el diálogo, se exploraron diversas estrategias de colaboración con el propósito de compartir experiencias y fortalecer el vínculo entre ambas entidades.
Este acercamiento representa una oportunidad trascendental para la minería sanjuanina, al establecer conexiones con una de las organizaciones más influyentes del sector en América Latina. Fundada en 1883, SONAMI agrupa a 76 empresas de mediana y gran minería, además de 38 asociaciones mineras regionales que representan a más de dos mil pequeños productores. Su modelo de trabajo, basado en el crecimiento sostenible y la integración sectorial, la posiciona como un referente clave en la industria.
El encuentro no solo tuvo como eje la generación de vínculos institucionales y comerciales, sino también la posibilidad de aprender de las principales compañías mineras del mundo, presentes en regiones como Antofagasta e Iquique, donde operan gigantes de la industria minera.
Desde CAPRIMSA, se resaltó la importancia de este tipo de convenios, ya que brindan a las empresas asociadas acceso a nuevas oportunidades y conocimientos que potencian su crecimiento. Asimismo, estos acuerdos fortalecen la presencia de la cámara a nivel provincial, nacional e internacional.
Con esta iniciativa, CAPRIMSA reafirma su compromiso con el desarrollo minero de San Juan y continúa trabajando en acciones estratégicas para potenciar el sector, consolidando un camino hacia la expansión y el fortalecimiento de la actividad minera en la región.
El 4 y 5 de agosto, San Juan recibirá a líderes empresariales, gobiernos y expertos en un evento clave para definir el futuro. Inversión, infraestructura, RIGI, gobernanza y sustentabilidad, en el centro del debate.
Se trata del mayor hallazgo de cobre de los últimos 30 años. Según expertos, dicha iniciativa podría generar exportaciones anuales por hasta 12.000 millones de dólares, triplicando los niveles actuales.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.
La provincia podría dejar de exportar concentrado y comenzar a producir cátodos de cobre, clave para energías limpias y tecnologías del futuro.