
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
San Juan16/03/2025El Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras (IPEEM) inicia un nuevo ciclo bajo la conducción de Natalia Marchese, geóloga sanjuanina con una trayectoria de más de 25 años en la industria minera. Su nombramiento fue oficializado por el gobernador Marcelo Orrego, a través del Ministerio de Minería de San Juan.
Marchese es licenciada en Geología y ha desarrollado una destacada carrera en la evaluación de proyectos mineros y la gestión pública. Su conocimiento y experiencia serán fundamentales para impulsar el crecimiento del sector con una visión estratégica y sustentable, consolidando los avances logrados en los últimos años.
En este contexto, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, destacó la labor de Eduardo Machuca, quien estuvo al frente del IPEEM en la gestión anterior. Durante su mandato, se promovieron políticas que fortalecieron la exploración y el desarrollo minero en la provincia, sentando bases sólidas para el futuro del sector.
Con este cambio en la dirección, el Gobierno de San Juan ratifica su compromiso con una gestión eficiente y sostenible, garantizando la continuidad institucional y el fortalecimiento de la minería como uno de los pilares estratégicos de la economía provincial.
La designación de Marchese abre una etapa en la que se espera afianzar los logros alcanzados y afrontar nuevos desafíos, con el objetivo de posicionar a San Juan como un referente en la minería sustentable y de alto impacto económico.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Con casi 200 millones de toneladas de litio, más de 17 millones de toneladas de cobre, 33,6 millones de onzas de oro, 492 millones de onzas de plata y 36.483 toneladas de uranio Argentina refuerza su perfil estratégico.
Con 18 proyectos en producción y 7 en construcción, Argentina consolida su liderazgo en litio y se posiciona como destino atractivo para inversiones millonarias en cobre.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Con una flota de 180 vehículos y servicios terrestres y aéreos, la cooperativa busca revolucionar el transporte minero en la Puna y generar oportunidades locales.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
Con financiamiento propio, el Gobierno de Río Negro implementa capacitaciones, entrega de maquinarias y asistencia a cooperativas para fortalecer el desarrollo productivo local.
Argentina se encamina a un año histórico en la producción de hidrocarburos. El petróleo alcanzaría el nivel más alto del siglo y el gas marcaría un máximo absoluto en la historia nacional.