
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
En Expoagro 2025, la provincia se posiciona como actor clave en la logística y desarrollo de proveedores para sectores de energía y minería.
Argentina13/03/2025Santa Fe busca consolidar su rol como un centro neurálgico para la exportación de litio y potenciar la participación de sus empresas en los sectores de minería, gas y petróleo. En el marco de Expoagro 2025, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, lideró una serie de encuentros estratégicos con autoridades de YPF y su homólogo de Salta, Martín de los Ríos, para avanzar en la capacitación de proveedores y fortalecer la cooperación interprovincial.
La colaboración con Salta se presenta como un pilar fundamental en la estrategia de Santa Fe. "Somos dos provincias que fortalecemos el interior productivo, que compartimos agenda y que venimos trabajando en temas fundamentales para el crecimiento de las empresas que invierten y apuestan en nuestros territorios", afirmó Puccini. La defensa conjunta ante las retenciones nacionales, la Liga Bioenergética y la participación en Argentina Mining en Salta son ejemplos concretos de esta cooperación.
Recientemente, la Terminal Puerto Rosario (TPR) fue escenario de la primera exportación de carbonato de litio hacia China, un hecho que marca un antes y un después para Santa Fe y Argentina. El gobernador Maximiliano Pullaro, junto a Puccini, supervisó este hito que consolida a Santa Fe como un socio estratégico en la cadena global de suministro de litio.
"Argentina, con la tercera mayor reserva de litio del mundo, puede convertirse en la gran protagonista y ser líder de la transición energética", destacó Puccini, resaltando el potencial de Santa Fe como plataforma logística y proveedora de la industria minera.
La optimización de la logística es otro de los ejes centrales de la estrategia santafesina. "Necesitamos inversiones en infraestructura, en rutas nacionales, en accesos a puertos y en el Belgrano Cargas para mejorar la competitividad y la conexión con el NOA", subrayó Puccini.
En paralelo, la provincia busca fortalecer su rol como proveedora de la industria de petróleo y gas, especialmente en relación con el desarrollo de Vaca Muerta. La Academia de Proveedores de YPF, que tendrá a Santa Fe como epicentro, es una muestra del compromiso con la capacitación y el desarrollo del sector.
"En Expoagro, Santa Fe juega de local e impone una agenda de interés para el país, demostrando el potencial en minería, gas y petróleo, pero también desplegando toda la fuerza productiva a partir de nuestros puertos, de nuestra infraestructura y tecnología al servicio de dinamizar todos los sectores económicos", concluyó Puccini.
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La nueva zonas de exploración es adyacente al proyecto de la minera canadiense insignia "Arizaro" que alberga un recurso de agua dulce crucial para una futura planta de producción.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
La Autoridad Ambiental Minera organiza una nueva visita guiada al proyecto PSJ Cobre Mendocino, como parte de la evaluación de impacto ambiental del distrito minero MDMO 2.