
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
En Expoagro 2025, la provincia se posiciona como actor clave en la logística y desarrollo de proveedores para sectores de energía y minería.
Argentina13/03/2025Santa Fe busca consolidar su rol como un centro neurálgico para la exportación de litio y potenciar la participación de sus empresas en los sectores de minería, gas y petróleo. En el marco de Expoagro 2025, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, lideró una serie de encuentros estratégicos con autoridades de YPF y su homólogo de Salta, Martín de los Ríos, para avanzar en la capacitación de proveedores y fortalecer la cooperación interprovincial.
La colaboración con Salta se presenta como un pilar fundamental en la estrategia de Santa Fe. "Somos dos provincias que fortalecemos el interior productivo, que compartimos agenda y que venimos trabajando en temas fundamentales para el crecimiento de las empresas que invierten y apuestan en nuestros territorios", afirmó Puccini. La defensa conjunta ante las retenciones nacionales, la Liga Bioenergética y la participación en Argentina Mining en Salta son ejemplos concretos de esta cooperación.
Recientemente, la Terminal Puerto Rosario (TPR) fue escenario de la primera exportación de carbonato de litio hacia China, un hecho que marca un antes y un después para Santa Fe y Argentina. El gobernador Maximiliano Pullaro, junto a Puccini, supervisó este hito que consolida a Santa Fe como un socio estratégico en la cadena global de suministro de litio.
"Argentina, con la tercera mayor reserva de litio del mundo, puede convertirse en la gran protagonista y ser líder de la transición energética", destacó Puccini, resaltando el potencial de Santa Fe como plataforma logística y proveedora de la industria minera.
La optimización de la logística es otro de los ejes centrales de la estrategia santafesina. "Necesitamos inversiones en infraestructura, en rutas nacionales, en accesos a puertos y en el Belgrano Cargas para mejorar la competitividad y la conexión con el NOA", subrayó Puccini.
En paralelo, la provincia busca fortalecer su rol como proveedora de la industria de petróleo y gas, especialmente en relación con el desarrollo de Vaca Muerta. La Academia de Proveedores de YPF, que tendrá a Santa Fe como epicentro, es una muestra del compromiso con la capacitación y el desarrollo del sector.
"En Expoagro, Santa Fe juega de local e impone una agenda de interés para el país, demostrando el potencial en minería, gas y petróleo, pero también desplegando toda la fuerza productiva a partir de nuestros puertos, de nuestra infraestructura y tecnología al servicio de dinamizar todos los sectores económicos", concluyó Puccini.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
La primera estimación de recursos confirma un potencial extraordinario, consolidando a la región como un distrito minero de calibre global.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.