
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
El gobernador Carlos Sadir subrayó las oportunidades de inversión en el litio y cobre de Jujuy, junto con el desarrollo estratégico del Corredor Bioceánico Capricornio.
Jujuy04/03/2025El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó recientemente en la cumbre mundial de minería "Prospectors & Developers Association of Canada" (PDAC), el evento más destacado a nivel global en el sector. Durante su intervención, presentó las oportunidades de inversión que ofrece la provincia, enfocándose en sus principales recursos: el litio y el cobre. Este evento, que genera un espacio para rondas de negocios y alianzas estratégicas, maneja una cifra aproximada de 120.000 millones de dólares en posibles inversiones.
En el marco del Día de Argentina, Sadir fue parte del panel "Oportunidades en las provincias del norte", donde compartió su visión con otros funcionarios, como el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, y el ministro de Producción de Salta, Martín de los Ríos.
Jujuy como líder en producción de litio
El gobernador resaltó que Jujuy es una provincia con una larga tradición minera, pero que actualmente busca potenciar sus recursos naturales mediante la atracción de inversiones. Según Sadir, este proceso es fundamental para garantizar un futuro sustentable y responsable, que, a su vez, beneficie a la comunidad local. En este sentido, subrayó que existen regímenes sostenibles en vigor, diseñados para fomentar un desarrollo a largo plazo y fortalecer la relación con los inversores mediante reglas claras y un enfoque social.
Sadir destacó que, gracias al trabajo de dos empresas, Jujuy se ha consolidado como la principal productora y exportadora de litio en Argentina desde el año 2014. Aseguró que la provincia se mantiene firme en su compromiso con un modelo de minería responsable y transparente.
Infraestructura clave para el crecimiento minero
El gobernador también se refirió a la infraestructura clave para el desarrollo del sector, haciendo énfasis en el Corredor Bioceánico Capricornio. Este proyecto tiene como objetivo unir los puertos del Atlántico y el Pacífico, atravesando varios países de Sudamérica, como Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, y beneficiará especialmente a las zonas mineras. Sadir destacó que este corredor será una herramienta estratégica que potenciará aún más el progreso de la actividad minera en la región.
Acompañaron al gobernador en su participación en la cumbre, el secretario de Minería e Hidrocarburos, José Gómez, el director de la empresa estatal Jujuy Energía y Minería (JEMSE), Exequiel Lello Ivacevich, y el representante del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Jujuy, Marcelo Abraham, entre otros.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con respaldo del BID, el Banco Mundial y Fonplata, el Gobierno avanza en una infraestructura clave para conectar el Atlántico y el Pacífico, potenciando la producción minera y el comercio regional.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.
El Gobierno provincial detectó fallas entre las declaraciones juradas y las guías de transporte. Coordinan acciones conjuntas entre Minería, Seguridad y Transporte.
Estos nuevos objetivos se encuentran a más de 3 km de los previamente conocidos en Los Sapitos, lo que amplía significativamente el área prioritaria de exploración.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.