Jujuy, protagonista clave en la Ruta Bioceánica tras Foro Internacional en Brasil

Durante el Foro de Gobiernos Subnacionales en Brasil, el gobernador Sadir destacó la importancia de la provincia para la integración de América del Sur, con énfasis en el desarrollo económico, la infraestructura y la cooperación internacional.

Jujuy20/02/2025Salta MiningSalta Mining
img_5503jpg

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó recientemente en la apertura del 6º Foro de Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico, celebrado en Campo Grande, Brasil, como parte del Seminario Internacional sobre la Ruta Bioceánica. Este corredor vial de 3.320 km tiene como objetivo conectar los océanos Atlántico y Pacífico, atravesando Argentina, Brasil, Paraguay y Chile, y promete revolucionar la logística regional y global, con un impacto positivo en las economías de los países involucrados.

Durante su intervención, Sadir destacó que el Corredor Bioceánico de Capricornio representa una iniciativa clave para la integración de América del Sur, destinada a fomentar el desarrollo económico, productivo y la conexión global de los países a través de la ruta Atlántico-Pacífico. En este sentido, Jujuy se posiciona como un actor fundamental dentro del proyecto, con un claro compromiso en asegurar que la infraestructura del corredor aproveche al máximo su potencial para el beneficio de las comunidades locales.

El gobernador subrayó que Jujuy aporta 470 kilómetros al corredor, incluyendo el Paso de Jama y un complejo integrado de frontera con Chile, lo que refuerza aún más su rol estratégico en el desarrollo de la ruta. Además, resaltó la importancia de los procesos transfronterizos y la necesidad de fomentar la integración en diversos ámbitos, como la seguridad, la infraestructura vial, la cooperación digital, y la transparencia en los intercambios entre naciones.

Sadir también expresó su agradecimiento al Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo Plan Maestro de Desarrollo juega un papel crucial en la viabilización del proyecto, asegurando una mejor conectividad y el fortalecimiento de las economías locales. Este plan integra tanto a los gobiernos como a la iniciativa privada, abriendo nuevas oportunidades de cooperación internacional y desarrollo sostenible.

El evento reunió a autoridades, funcionarios y empresarios de Argentina, Brasil, Paraguay y Chile, quienes intercambiaron ideas sobre las oportunidades de integración regional que ofrece la Ruta Bioceánica. A través de esta colaboración, se espera mejorar la infraestructura existente y crear nuevas condiciones para el crecimiento económico, facilitando el comercio global y la transferencia de tecnología.

El foro incluyó diversas actividades, entre ellas una reunión de alcaldes de los países que forman parte del corredor y una sesión de negocios con la participación de empresarios de Jujuy. También se formaron comités técnicos enfocados en áreas clave como educación, seguridad, transporte, salud, sostenibilidad y turismo, con el fin de impulsar el proyecto de manera integral.

Las actividades del foro continuarán con la presentación del Plan Maestro de Desarrollo e Infraestructura del BID y paneles sobre sector privado, innovación tecnológica, aduanas y impacto social. La jornada concluirá con la firma de actas y la elaboración de la Carta de Campo Grande, documento que formaliza los compromisos alcanzados entre los países participantes.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.