
¿El RIGI despega? Ya hay seis grandes proyectos aprobados y más de US$12.800 millones en inversiones
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
La Dirección Nacional de Vialidad informó que se permite la circulación con precaución por media calzada en el tramo que une Campo Quijano con San Antonio de los Cobres.
19/02/2025Luego de permanecer cerrada desde las 21 horas debido a la acumulación de material sobre la calzada, la Ruta Nacional 51 fue habilitada al tránsito con precaución en la mañana de este miércoles. La Dirección Nacional de Vialidad (DNV), a través del 5° Distrito Salta, informó que desde las 8 de la mañana se permite la circulación por media calzada en el tramo que une Campo Quijano con San Antonio de los Cobres.
Durante la noche, trabajadores viales de la Primera Zona realizaron intensas tareas de despeje, removiendo el material que bajaba desde los cerros y obstaculizaba la calzada. Las áreas más afectadas fueron entre los kilómetros 40 y 45, con especial incidencia en el arroyo La Berta y Estación Chorrillos.
Además, se recuerda a los conductores que en la zona de El Cebollar la circulación se mantiene por el desvío habilitado la semana pasada, a raíz de otro derrumbe de material.
Desde la DNV se solicita a los usuarios extremar las medidas de seguridad y respetar las indicaciones del personal que sigue trabajando en el área. Para conocer el estado actualizado de las rutas, se recomienda consultar el sitio oficial de Vialidad Nacional: Estado de Rutas.
El martes por la tarde, debido a las condiciones meteorológicas y por razones de seguridad, la autoridad nacional decidió restringir la circulación a partir de las 21, con el apoyo de las fuerzas de seguridad en Campo Quijano y San Antonio de los Cobres.
Las intensas lluvias afectaron diversos sectores de la ruta, siendo el tramo entre los kilómetros 41 y 45 uno de los más comprometidos por la acumulación de material en la calzada. En el arroyo La Berta y Estación Chorrillos continúan las tareas de limpieza con maquinaria pesada, por lo que se solicita transitar con extrema precaución. En tanto, en la zona de El Cebollar, se mantiene habilitado el desvío establecido tras el corte de la semana pasada.
Desde Vialidad Nacional habían informado que a las 6 se evaluaría nuevamente el estado de la ruta y, en caso de no presentarse nuevos inconvenientes, se procederá a su habilitación a las 8.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.