
Rio Tinto suma al RIGI al Proyecto Sal de Vida con una inversión de U$S 638 millones
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
La Dirección Nacional de Vialidad informó que se permite la circulación con precaución por media calzada en el tramo que une Campo Quijano con San Antonio de los Cobres.
19/02/2025Luego de permanecer cerrada desde las 21 horas debido a la acumulación de material sobre la calzada, la Ruta Nacional 51 fue habilitada al tránsito con precaución en la mañana de este miércoles. La Dirección Nacional de Vialidad (DNV), a través del 5° Distrito Salta, informó que desde las 8 de la mañana se permite la circulación por media calzada en el tramo que une Campo Quijano con San Antonio de los Cobres.
Durante la noche, trabajadores viales de la Primera Zona realizaron intensas tareas de despeje, removiendo el material que bajaba desde los cerros y obstaculizaba la calzada. Las áreas más afectadas fueron entre los kilómetros 40 y 45, con especial incidencia en el arroyo La Berta y Estación Chorrillos.
Además, se recuerda a los conductores que en la zona de El Cebollar la circulación se mantiene por el desvío habilitado la semana pasada, a raíz de otro derrumbe de material.
Desde la DNV se solicita a los usuarios extremar las medidas de seguridad y respetar las indicaciones del personal que sigue trabajando en el área. Para conocer el estado actualizado de las rutas, se recomienda consultar el sitio oficial de Vialidad Nacional: Estado de Rutas.
El martes por la tarde, debido a las condiciones meteorológicas y por razones de seguridad, la autoridad nacional decidió restringir la circulación a partir de las 21, con el apoyo de las fuerzas de seguridad en Campo Quijano y San Antonio de los Cobres.
Las intensas lluvias afectaron diversos sectores de la ruta, siendo el tramo entre los kilómetros 41 y 45 uno de los más comprometidos por la acumulación de material en la calzada. En el arroyo La Berta y Estación Chorrillos continúan las tareas de limpieza con maquinaria pesada, por lo que se solicita transitar con extrema precaución. En tanto, en la zona de El Cebollar, se mantiene habilitado el desvío establecido tras el corte de la semana pasada.
Desde Vialidad Nacional habían informado que a las 6 se evaluaría nuevamente el estado de la ruta y, en caso de no presentarse nuevos inconvenientes, se procederá a su habilitación a las 8.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.