
Halliburton, el gigante de servicios para la industria petrolera, despidió a casi 300 operarios en Chubut
La empresa cerró su filial argentina en Chubut, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
Con la compra de acciones en Challenger Gold, Elsztain fortalece su presencia en el mercado aurífero, impulsando proyectos que favorecen el desarrollo económico y laboral de la región.
Argentina17/02/2025El empresario Eduardo Elsztain, conocido por su liderazgo en el grupo inmobiliario IRSA, ha dado un paso estratégico al incrementar su presencia en la minería, adquiriendo una participación en el prometedor proyecto Hualilán, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. Este movimiento se realiza en un momento clave, cuando los materiales estratégicos cobran mayor relevancia en el mercado global y las políticas locales buscan potenciar las inversiones en el sector extractivo.
Expansión de influencia minera
Elsztain ya tenía vínculos con la minería a través de su control de Austral Gold y el proyecto Casposo, también en San Juan. Ahora, con la compra del 12,7% de las acciones de la empresa australiana Challenger Gold, la cual lidera el desarrollo de Hualilán, refuerza su involucramiento. Esta adquisición, por un total de más de 6,6 millones de dólares australianos. Elsztain asumirá el cargo de presidente no ejecutivo de Challenger Gold, acompañado por Saul Zang, actual vicedirector de IRSA, en el puesto de director no ejecutivo.
Visión hacia la producción de oro
La incursión de Elsztain en el proyecto Hualilán, iniciado en abril de 2023, tiene como objetivo alcanzar la fase de producción de oro para 2026. Un aspecto clave de esta estrategia es la sinergia con el proyecto Casposo, cuya planta de procesamiento se utilizará para tratar el mineral de Hualilán. Un acuerdo firmado entre Austral Gold y Challenger Gold a finales de 2024 establece que la planta de Casposo procesará aproximadamente 150.000 toneladas de mineral anualmente. Para ello, se encuentra en curso una remodelación de la planta, con un financiamiento de 7 millones de dólares proporcionado por el Banco San Juan.
Hualilán: un proyecto aurífero con un gran potencial
El proyecto Hualilán, considerado uno de los yacimientos más prometedores de la provincia de San Juan, presenta una estimación inicial de recursos de 2,8 millones de onzas de oro equivalente (AuEq). De este total, 1,6 millones de onzas corresponden a un núcleo de alto grado, con una concentración de 5 g/t AuEq. Este potencial se apoya en décadas de exploraciones, desde los años 70 hasta los más de 900 pozos perforados por Challenger Gold. Hualilán ocupa un área de 600 kilómetros cuadrados, de los cuales 235 están concesionados, mientras que el resto sigue en proceso de formalización.
La propiedad de Hualilán ha sido objeto de exploración desde 2004, cuando La Mancha Resources, una firma cotizada en la Bolsa de Valores de Toronto, realizó una estimación que arrojó 627.000 onzas de oro a 13,7 g/t. Estos datos siguen siendo relevantes, ya que se considera que el proyecto tiene un enorme potencial para nuevas exploraciones y descubrimientos.
Un contexto favorable para la minería
La expansión de Elsztain en el sector se da en un contexto favorable para la minería en Argentina. El Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece beneficios fiscales y exenciones impositivas, ha jugado un rol clave en la atracción de inversiones. Este entorno ha impulsado proyectos como Hualilán, que no solo prometen importantes rendimientos económicos, sino también el fortalecimiento de la matriz económica de regiones como San Juan.
La integración de Hualilán a las operaciones de Elsztain subraya el creciente interés por el oro en un mercado global que demanda metales preciosos y críticos, lo que abre nuevas oportunidades para la industria minera local y la creación de empleo. Este proyecto, que representa un ejemplo de desarrollo y diversificación económica, tiene un fuerte potencial para contribuir al crecimiento regional y nacional.
La empresa cerró su filial argentina en Chubut, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
Organizado por Vostock Capital, el evento se realizará entre el 11 y 12 junio de 2025 en el Goldencenter de Buenos Aires.
En marzo comienza la Diplomatura en Gestión Minera de la Universidad Austral, diseñada para fortalecer las competencias de los líderes del sector
La integración bilateral entre Argentina y Paraguay impulsa la mejora de procesos fronterizos y logísticos en el marco del Plan Maestro Regional.
La Cámara del Acero dijo compartir la preocupación por el comercio desleal, pero aclaró que la Argentina es un "proveedor confiable".
Este mineral jugará un papel fundamental en el crecimiento energético del país y en la producción de reactores nucleares modulares, un sector en el que tenemos una ventaja competitiva.
El siniestro ocurrió en el departamento de Los Andes, cuando el vehículo de la empresa La Veloz del Norte volcó en la ruta hacia Tolar Grande, dejando un saldo de al menos 7 heridos.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
En 2023, Puna produjo 9.7 millones de onzas de plata, mientras que en 2024 la producción alcanzó 10.5 millones de onzas, lo que representa un crecimiento interanual del 8.25%.
Es una oportunidad única para que estudiantes avanzados puedan dar sus primeros pasos en el mundo profesional y formar parte de una empresa líder en el sector energético
El organismo nacional a las 6 de la mañana evaluará el estado de la ruta y, en caso de no presentarse nuevos inconvenientes, se procederá a su habilitación a las 8.
La empresa cerró su filial argentina en Chubut, luego de haberse comprometido a mantener la actividad.
Representantes del gobierno salteño destacan la ubicación estratégica y el potencial productivo de la provincia en el marco del Foro Internacional en Mato Grosso do Sul.
La Dirección Nacional de Vialidad informó que se permite la circulación con precaución por media calzada en el tramo que une Campo Quijano con San Antonio de los Cobres.
La compañía prevé finalizar su programa de perforación actual antes de fin de mes e incorporar los resultados al Estudio de Factibilidad Definitivo, para el primer trimestre de 2026.
Vecinos y transportistas advierten que la situación es crítica y podría derivar en cortes prolongados que afectarían tanto a los operativos mineros como a los pobladores de la zona.