
CAEM suma nuevos actores clave y fortalece su rol en el ecosistema minero argentino
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
Con la compra de acciones en Challenger Gold, Elsztain fortalece su presencia en el mercado aurífero, impulsando proyectos que favorecen el desarrollo económico y laboral de la región.
Argentina17/02/2025El empresario Eduardo Elsztain, conocido por su liderazgo en el grupo inmobiliario IRSA, ha dado un paso estratégico al incrementar su presencia en la minería, adquiriendo una participación en el prometedor proyecto Hualilán, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina. Este movimiento se realiza en un momento clave, cuando los materiales estratégicos cobran mayor relevancia en el mercado global y las políticas locales buscan potenciar las inversiones en el sector extractivo.
Expansión de influencia minera
Elsztain ya tenía vínculos con la minería a través de su control de Austral Gold y el proyecto Casposo, también en San Juan. Ahora, con la compra del 12,7% de las acciones de la empresa australiana Challenger Gold, la cual lidera el desarrollo de Hualilán, refuerza su involucramiento. Esta adquisición, por un total de más de 6,6 millones de dólares australianos. Elsztain asumirá el cargo de presidente no ejecutivo de Challenger Gold, acompañado por Saul Zang, actual vicedirector de IRSA, en el puesto de director no ejecutivo.
Visión hacia la producción de oro
La incursión de Elsztain en el proyecto Hualilán, iniciado en abril de 2023, tiene como objetivo alcanzar la fase de producción de oro para 2026. Un aspecto clave de esta estrategia es la sinergia con el proyecto Casposo, cuya planta de procesamiento se utilizará para tratar el mineral de Hualilán. Un acuerdo firmado entre Austral Gold y Challenger Gold a finales de 2024 establece que la planta de Casposo procesará aproximadamente 150.000 toneladas de mineral anualmente. Para ello, se encuentra en curso una remodelación de la planta, con un financiamiento de 7 millones de dólares proporcionado por el Banco San Juan.
Hualilán: un proyecto aurífero con un gran potencial
El proyecto Hualilán, considerado uno de los yacimientos más prometedores de la provincia de San Juan, presenta una estimación inicial de recursos de 2,8 millones de onzas de oro equivalente (AuEq). De este total, 1,6 millones de onzas corresponden a un núcleo de alto grado, con una concentración de 5 g/t AuEq. Este potencial se apoya en décadas de exploraciones, desde los años 70 hasta los más de 900 pozos perforados por Challenger Gold. Hualilán ocupa un área de 600 kilómetros cuadrados, de los cuales 235 están concesionados, mientras que el resto sigue en proceso de formalización.
La propiedad de Hualilán ha sido objeto de exploración desde 2004, cuando La Mancha Resources, una firma cotizada en la Bolsa de Valores de Toronto, realizó una estimación que arrojó 627.000 onzas de oro a 13,7 g/t. Estos datos siguen siendo relevantes, ya que se considera que el proyecto tiene un enorme potencial para nuevas exploraciones y descubrimientos.
Un contexto favorable para la minería
La expansión de Elsztain en el sector se da en un contexto favorable para la minería en Argentina. El Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI), que ofrece beneficios fiscales y exenciones impositivas, ha jugado un rol clave en la atracción de inversiones. Este entorno ha impulsado proyectos como Hualilán, que no solo prometen importantes rendimientos económicos, sino también el fortalecimiento de la matriz económica de regiones como San Juan.
La integración de Hualilán a las operaciones de Elsztain subraya el creciente interés por el oro en un mercado global que demanda metales preciosos y críticos, lo que abre nuevas oportunidades para la industria minera local y la creación de empleo. Este proyecto, que representa un ejemplo de desarrollo y diversificación económica, tiene un fuerte potencial para contribuir al crecimiento regional y nacional.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
La empresa va a invertir USD 286 millones para construir una nueva acería en San Nicolás y el proyecto generaría más de 300 empleos directos y 4.000 indirectos
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones ya aprobó cinco proyectos, mientras que otros seis -la mayoría mineros- están en "capilla".
Mientras la minera australiana obtuvo luz verde para su desarrollo en el Salar del Hombre Muerto, el Comité rechazó el proyecto chino Mariana por no cumplir con los requisitos regulatorios.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El gobernador Ricardo Quintela firmó un convenio de cooperación con Trailblazer New Material Technology para impulsar inversiones responsables que generen empleo y cuiden el ambiente.
El dato se desprende de un informe conjunto de la Cámara Argentina de Empresas Mineras y la Bolsa de Comercio de Rosario. El sector transita su quinto año consecutivo de expansión, impulsado por el litio, pero enfrenta desafíos en oro y plata.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
En Londres, el gobernador presentó el plan estratégico provincial ante directivos de la minera suiza y destacó el avance del Proyecto MARA como eje del desarrollo minero en la región.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.