Avances en la facilitación del comercio en el Corredor Bioceánico de Capricornio

La integración bilateral entre Argentina y Paraguay impulsa la mejora de procesos fronterizos y logísticos en el marco del Plan Maestro Regional.

Argentina15/02/2025Salta MiningSalta Mining
100113-avances-en-la-integracion-regional-trabajo-bilateral-para-la-facilitacion-del-comercio-en-el-corredor-bioceanico-de-capricornio

En el contexto del Plan Maestro Regional de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico de Capricornio, y como parte de la Iniciativa de Bienes Públicos Regionales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se realizaron en Buenos Aires una serie de encuentros presenciales enfocados en la Facilitación del Comercio y Procesos Transfronterizos. Este esfuerzo busca fortalecer la integración regional en este importante corredor comercial.

Las jornadas de trabajo se celebraron en la sede de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), y contaron con la participación de representantes de Argentina y Paraguay. El estudio sobre facilitación del comercio estuvo bajo la coordinación de la Consultora PROCOMEX, encargada de liderar el proceso en marcha.

El primer día de reuniones estuvo dirigido al sector privado, con una destacada presencia de empresarios de ambos países y representantes de las Cámaras vinculadas a la exportación e importación. Julio San Millán, presidente de ProSalta, resaltó la importancia de las discusiones sobre los procesos de exportación e importación, así como los nuevos retos identificados por el sector privado, que abarcan temas claves en la logística transfronteriza.

En la segunda jornada, se abordaron temas exclusivos para el sector público, con la presencia del nuevo Coordinador del Corredor Bioceánico y Director de Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, Santiago Villalba, así como representantes de las Cancillerías de ambos países y funcionarios de Aduana, Migraciones, Senasa, y Seguridad. Además, participaron representantes de la Secretaría de Obras Públicas de la Nación y de diversos organismos internacionales, incluido el BID. En esta jornada, Julio San Millán, en su rol de Representante de Relaciones Internacionales de la Provincia de Salta, subrayó el compromiso de los organismos de frontera de ambos países y su interés en participar activamente en el desarrollo de soluciones prácticas.

El último día de las jornadas reunió al sector público y privado, lo que permitió una discusión más profunda sobre los procedimientos logísticos y las dificultades que surgen en el cruce de fronteras. San Millán destacó que estos encuentros han sido fundamentales para identificar de manera precisa los problemas de cada sector y encontrar soluciones que agilicen los controles y mejoren la competitividad del comercio exterior. Entre las soluciones planteadas, se consensuaron actualizaciones normativas y la mejora de los procedimientos fronterizos, con el fin de optimizar el funcionamiento del comercio internacional.

Los acuerdos alcanzados en estas jornadas serán enviados a los organismos de frontera de ambos países para su evaluación y posible implementación. Además, se anticipó que esta metodología de trabajo bilateral será replicada en marzo con Chile, con el fin de continuar avanzando en el diseño de un plan integral de facilitación del comercio dentro del marco del Corredor Bioceánico de Capricornio.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.