
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.
El Ministerio de Minería de San Juan lanza nuevas opciones educativas con la Tecnicatura en Desarrollo de Software y Administración de Empresas, dirigidas a residentes de departamentos mineros.
San Juan14/02/2025El Ministerio de Minería de San Juan ha lanzado dos nuevas tecnicaturas universitarias para beneficiar a las comunidades de zonas mineras. Las opciones disponibles son la Tecnicatura en Desarrollo de Software y la Tecnicatura en Administración de Empresas, ambas financiadas por el Fondo Especial para el Desarrollo Minero (Ley 970 M), en el marco del Plan Estratégico Provincial.
Estas carreras se ofrecerán a través de la Universidad Católica de Cuyo, específicamente en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y estarán destinadas a los residentes de los departamentos mineros de Sarmiento, Calingasta, Jáchal, Iglesia y Valle Fértil. Esta iniciativa se suma a otras propuestas académicas como las Tecnicaturas Universitarias en Procesamiento de Minerales y Operaciones de Mina, en alianza con la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
Las tecnicaturas se ofrecerán bajo la modalidad a distancia mediante el uso de Aulas Híbridas, una modalidad que comenzó a implementarse en 2024. Los estudiantes podrán tomar clases de manera virtual, pero participando de manera presencial en el Aula Híbrida de su comunidad. Esto les permitirá disfrutar de una mejor conectividad y equipamiento, a la vez que podrán interactuar con otros compañeros y tutores locales.
El proceso de preinscripción estará abierto hasta el 24 de febrero, y el curso de ingreso comenzará el 5 de marzo. Los aspirantes recibirán información por correo electrónico sobre la matrícula y el acceso a las aulas virtuales para el ciclo académico 2025.
Para más detalles, los interesados pueden contactar a la universidad a través del correo electrónico [email protected] o por WhatsApp al número +54 9 264 671 9628.
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.
Empresas y sector público trabajan en una hoja de ruta para impulsar el crecimiento sostenible en Calingasta, Iglesia y Jáchal.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
Hay tiempo hasta el 31 de marzo para completar la documentación del Registro de productores, comerciantes e industriales mineros.
Bira De Oliveira tiene más de 35 años de experiencia en operaciones mineras y liderará la fase de preparación operativa de Challenger Gold hasta su producción a través de molienda por peaje.
Marcelo Orrego recorrió stands de compañías con proyectos en la provincia y mantuvo reuniones clave para atraer inversiones, en un evento que define el futuro de la minería global.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
Este martes el viceministro de Economía brindará el discurso inaugural mientras crece la expectativa en el mercado por el acuerdo con el Fondo Monetario.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.