
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Ministerio de Minería de San Juan lanza nuevas opciones educativas con la Tecnicatura en Desarrollo de Software y Administración de Empresas, dirigidas a residentes de departamentos mineros.
San Juan14/02/2025El Ministerio de Minería de San Juan ha lanzado dos nuevas tecnicaturas universitarias para beneficiar a las comunidades de zonas mineras. Las opciones disponibles son la Tecnicatura en Desarrollo de Software y la Tecnicatura en Administración de Empresas, ambas financiadas por el Fondo Especial para el Desarrollo Minero (Ley 970 M), en el marco del Plan Estratégico Provincial.
Estas carreras se ofrecerán a través de la Universidad Católica de Cuyo, específicamente en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y estarán destinadas a los residentes de los departamentos mineros de Sarmiento, Calingasta, Jáchal, Iglesia y Valle Fértil. Esta iniciativa se suma a otras propuestas académicas como las Tecnicaturas Universitarias en Procesamiento de Minerales y Operaciones de Mina, en alianza con la Facultad de Ingeniería de la UNSJ.
Las tecnicaturas se ofrecerán bajo la modalidad a distancia mediante el uso de Aulas Híbridas, una modalidad que comenzó a implementarse en 2024. Los estudiantes podrán tomar clases de manera virtual, pero participando de manera presencial en el Aula Híbrida de su comunidad. Esto les permitirá disfrutar de una mejor conectividad y equipamiento, a la vez que podrán interactuar con otros compañeros y tutores locales.
El proceso de preinscripción estará abierto hasta el 24 de febrero, y el curso de ingreso comenzará el 5 de marzo. Los aspirantes recibirán información por correo electrónico sobre la matrícula y el acceso a las aulas virtuales para el ciclo académico 2025.
Para más detalles, los interesados pueden contactar a la universidad a través del correo electrónico [email protected] o por WhatsApp al número +54 9 264 671 9628.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.