
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La compañía ha completado el diseño de las minas a cielo abierto, ha optimizado su planificación minera y ha dado inicio a la rehabilitación de la planta de molienda de Casposo.
San Juan11/02/2025Challenger Gold Limited (ASX: CEL) ha alcanzado pasos clave en su camino hacia la puesta en marcha de la minería y la molienda por peaje en el proyecto Hualilán, ubicado en San Juan. La compañía ha completado el diseño de las minas a cielo abierto, ha optimizado su planificación minera y ha dado inicio a la rehabilitación de la planta de molienda de Casposo.
Entre los logros más destacados, el programa de explotación ha mostrado una mejora del 10% en la ley del mineral, con un promedio de 8,7 g/t de oro y 34,5 g/t de plata en las primeras 150.000 toneladas extraídas. Además, en los primeros tres meses de operación, se procesarán más de 90.000 toneladas de material, lo que garantiza un flujo de caja inicial sólido.
Otro punto clave es la flexibilidad operativa conseguida: aunque inicialmente se habían planificado cuatro tajos, la compañía ha logrado optimizar el proceso y solo utilizará tres, reservando uno para futuras operaciones. Asimismo, ya se han finalizado los contratos de minería y transporte de material, asegurando una logística eficiente hacia la planta de Casposo.
El estudio de prefactibilidad (PFS) para la molienda por peaje sigue en marcha y se prevé su finalización en marzo de 2025. Austral Gold, operador de la planta de Casposo, ha reportado avances en la rehabilitación de las instalaciones, con reparaciones de equipos en curso gracias a la reciente obtención de fondos de un banco local en Argentina.
"Estamos avanzando de manera excelente en todos los frentes clave. La optimización de la planificación minera nos permitirá mejorar la rentabilidad y la eficiencia operativa desde el primer día de producción", destacó Kris Knauer, CEO de Challenger Gold.
Estos avances posicionan a Challenger Gold en una etapa avanzada hacia la producción en Hualilán, consolidando el potencial del proyecto en la industria minera de la región.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La Cámara de Proveedores Mineros de San Juan (CAPRIMSA ) participó en una reunión clave con funcionarios y empresarios del sector para analizar inversiones, infraestructura y empleo local.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
En la Casa de San Juan en Buenos Aires, funcionarias y referentes de la industria debatieron sobre inclusión, desafíos y oportunidades para fortalecer el rol femenino en la minería
Las tareas iniciadas por NGEx Minerals en octubre de 2024 y programadas para continuar hasta mayo de 2025, han entregado de manera consistente intercepciones de cobre, oro y plata de alta ley.
CAPRIMSA se reunió con SONAMI en Chile para fortalecer la cooperación y acceder a nuevas oportunidades en el sector minero.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
Estados Unidos aplicará un 10% de aranceles a las importaciones que procedan del país. Comenzará a regir desde el 5 de abril.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
Con inversiones millonarias, modernización tecnológica y un fuerte compromiso ambiental, la provincia consolida su liderazgo en el sector.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Aníbal Yamil Fabián es un joven emprendedor de San Antonio de los Cobres, que a sus 21 años logró convertirse en solido proveedor minero y generar puestos de trabajo formales. Todo un logro.