
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Según el Índice de Producción Industrial Minero, el gran protagonista del 2024 fue el carbonato de litio y otros minerales de litio cuya producción tuvo un crecimiento exponencial.
Argentina07/02/2025El sector minero argentino cerró el 2024 con un balance mixto, según el Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero) publicado por el INDEC. Mientras que la extracción de petróleo crudo y minerales no metalíferos, en particular el litio, mostraron un crecimiento destacado, el desempeño de los minerales metalíferos, como el oro y la plata, presentó contrastes.
El segmento de minerales no metalíferos y rocas de aplicación registró un aumento del 7,4% interanual en diciembre de 2024, acumulando un crecimiento del 1,8% en el año. Sin embargo, el gran protagonista del año fue el carbonato de litio y otros minerales de litio, cuya producción experimentó un crecimiento del 108% interanual.
Este incremento estuvo impulsado por la creciente demanda mundial de litio para la fabricación de baterías utilizadas en vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos, lo que consolidó a Argentina como uno de los principales proveedores globales del mineral.
En contraste, otros minerales no metalíferos, como la extracción de rocas ornamentales (-13,6%) y la piedra caliza y yeso (-22,1%), mostraron caídas significativas en comparación con 2023.
La producción de minerales metalíferos mostró un crecimiento interanual del 10,8% en diciembre, pero cerró el año con una caída acumulada del -2,4% respecto a 2023, reflejando la volatilidad del sector. En detalle, la extracción de plata y oro y sus concentrados registró una fuerte suba del 40% interanual, lo que indica una recuperación de la demanda y de la producción en los principales yacimientos del país.
Sin embargo, el bullón dorado/doré, que representa una parte significativa del valor agregado de la producción aurífera, experimentó una caída del -24,5% interanual, lo que sugiere dificultades en el procesamiento y comercialización del mineral. Este comportamiento dispar resalta la necesidad de inversiones en exploración y tecnología para mejorar la eficiencia y competitividad del sector metalífero.
El petróleo crudo, el motor energético del 2024
Uno de los sectores con mejor desempeño fue el de extracción de petróleo crudo, que mostró un incremento interanual del 11,9% en diciembre, alcanzando un crecimiento acumulado del 10,6% en el año.
Este avance estuvo acompañado por una mejora en la extracción de gas natural (+8,9% interanual), lo que reafirma la importancia de Argentina como productor de hidrocarburos en la región. Sin embargo, los servicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas sufrieron una fuerte contracción del -25,1%, lo que sugiere una reducción en inversiones o un ajuste en los costos operativos del sector.
El crecimiento del petróleo y el gas natural responde a una mayor actividad en Vaca Muerta y otros yacimientos convencionales y no convencionales, así como a la mejora en la infraestructura de transporte y exportación de hidrocarburos.
Perspectivas para 2025: Oportunidades y desafíos para la minería argentina
De cara al 2025, el sector minero argentino enfrenta un escenario con oportunidades y desafíos. El litio se perfila como el motor del crecimiento, con perspectivas de nuevas inversiones y ampliaciones de proyectos en Salta, Jujuy y Catamarca.
El petróleo crudo mantiene su tendencia positiva, aunque la caída en los servicios de apoyo plantea interrogantes sobre la sustentabilidad del crecimiento. En cuanto a los minerales metalíferos, la recuperación del oro y la plata es una señal alentadora, pero la caída en el bullón dorado y la inestabilidad en la demanda internacional podrían afectar la producción.
Factores como la evolución de los precios internacionales, la estabilidad regulatoria y la inversión en infraestructura y tecnología serán clave para sostener el desarrollo de la minería argentina en el próximo año.
El Índice elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas mide 11 rubros que impactan directamente en los gastos de las empresas logísticas en todo el país.
Lo dejó entrever el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, durante su exposición en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
Este descubrimiento, calificado por expertos como un potencial "nuevo Vaca Muerta" dentro de una cuenca hidrocarburífera madura, abre grandes expectativas.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Cerrado Gold Inc. brindó una actualización sobre los recientes cambios en la política fiscal que se están implementando en Argentina tras la eliminación del cepo.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Este 20, 21 y 22 de mayo, en La Rural, se encontrarán la innovación, los negocios y las oportunidades de crecimiento, tanto del sector minero como de otras industrias afines.
El gobernador de Catamarca mantuvo reuniones con estudios e inversores en Nueva York, donde destacó el potencial exportador y la seguridad jurídica provincial.
Destinada a docentes de todos los niveles y modalidades, la DGE abre la inscripción para esta nueva edición de la importante formación que ya certificó más de 800 docentes.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, recibió a Mehmet Ozturk, consultor de AgaBullion, una firma turca con 25 años de experiencia en metales preciosos.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.