
Turismo minero en Argentina: legado, naturaleza y aventura en tres destinos imperdibles
Estos pueblos serranos ofrecen circuitos por túneles, ruinas jesuíticas, cable carriles centenarios y minas de oro, en un entorno natural y cultural único.
Según el Índice de Producción Industrial Minero, el gran protagonista del 2024 fue el carbonato de litio y otros minerales de litio cuya producción tuvo un crecimiento exponencial.
Argentina07/02/2025El sector minero argentino cerró el 2024 con un balance mixto, según el Índice de Producción Industrial Minero (IPI Minero) publicado por el INDEC. Mientras que la extracción de petróleo crudo y minerales no metalíferos, en particular el litio, mostraron un crecimiento destacado, el desempeño de los minerales metalíferos, como el oro y la plata, presentó contrastes.
El segmento de minerales no metalíferos y rocas de aplicación registró un aumento del 7,4% interanual en diciembre de 2024, acumulando un crecimiento del 1,8% en el año. Sin embargo, el gran protagonista del año fue el carbonato de litio y otros minerales de litio, cuya producción experimentó un crecimiento del 108% interanual.
Este incremento estuvo impulsado por la creciente demanda mundial de litio para la fabricación de baterías utilizadas en vehículos eléctricos y dispositivos electrónicos, lo que consolidó a Argentina como uno de los principales proveedores globales del mineral.
En contraste, otros minerales no metalíferos, como la extracción de rocas ornamentales (-13,6%) y la piedra caliza y yeso (-22,1%), mostraron caídas significativas en comparación con 2023.
La producción de minerales metalíferos mostró un crecimiento interanual del 10,8% en diciembre, pero cerró el año con una caída acumulada del -2,4% respecto a 2023, reflejando la volatilidad del sector. En detalle, la extracción de plata y oro y sus concentrados registró una fuerte suba del 40% interanual, lo que indica una recuperación de la demanda y de la producción en los principales yacimientos del país.
Sin embargo, el bullón dorado/doré, que representa una parte significativa del valor agregado de la producción aurífera, experimentó una caída del -24,5% interanual, lo que sugiere dificultades en el procesamiento y comercialización del mineral. Este comportamiento dispar resalta la necesidad de inversiones en exploración y tecnología para mejorar la eficiencia y competitividad del sector metalífero.
El petróleo crudo, el motor energético del 2024
Uno de los sectores con mejor desempeño fue el de extracción de petróleo crudo, que mostró un incremento interanual del 11,9% en diciembre, alcanzando un crecimiento acumulado del 10,6% en el año.
Este avance estuvo acompañado por una mejora en la extracción de gas natural (+8,9% interanual), lo que reafirma la importancia de Argentina como productor de hidrocarburos en la región. Sin embargo, los servicios de apoyo para la extracción de petróleo y gas sufrieron una fuerte contracción del -25,1%, lo que sugiere una reducción en inversiones o un ajuste en los costos operativos del sector.
El crecimiento del petróleo y el gas natural responde a una mayor actividad en Vaca Muerta y otros yacimientos convencionales y no convencionales, así como a la mejora en la infraestructura de transporte y exportación de hidrocarburos.
Perspectivas para 2025: Oportunidades y desafíos para la minería argentina
De cara al 2025, el sector minero argentino enfrenta un escenario con oportunidades y desafíos. El litio se perfila como el motor del crecimiento, con perspectivas de nuevas inversiones y ampliaciones de proyectos en Salta, Jujuy y Catamarca.
El petróleo crudo mantiene su tendencia positiva, aunque la caída en los servicios de apoyo plantea interrogantes sobre la sustentabilidad del crecimiento. En cuanto a los minerales metalíferos, la recuperación del oro y la plata es una señal alentadora, pero la caída en el bullón dorado y la inestabilidad en la demanda internacional podrían afectar la producción.
Factores como la evolución de los precios internacionales, la estabilidad regulatoria y la inversión en infraestructura y tecnología serán clave para sostener el desarrollo de la minería argentina en el próximo año.
Estos pueblos serranos ofrecen circuitos por túneles, ruinas jesuíticas, cable carriles centenarios y minas de oro, en un entorno natural y cultural único.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Empresas de seguros, finanzas, recursos humanos, energía y tecnología se integraron recientemente a la Cámara, que ya cuenta con 190 asociados.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
El incentivo a las grandes inversiones se transformó en una herramienta de peso para la minería. El desafío está en que no se convierta en una vía especulativa, sino en un motor genuino de desarrollo exportador.
Mining Business Manager de Banco Comafi, revela cómo se preparan para ser claves en el desarrollo minero y fortalecer a los proveedores que sostienen la cadena de valor.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
El 80% del empleo en el sector deberá ser riojano y los servicios, de origen provincial, salvo excepciones. Quintela remarcó que la actividad debe beneficiar a empresas, trabajadores y al país.
La minera canadiense adjudicó de forma preventiva el servicio de alimentación a una nueva empresa lo que generó preocupación en la comunidad de Tolar Grande.
Mientras las empresas buscan operadores, geólogos e ingenieros, el sistema educativo todavía no logra cubrir la demanda.
Un comunicado emitido por la Cámara advierte la falta de equidad en el traspaso del servicio de catering en el Proyecto Lindero y llama a priorizar a empresas con trayectoria en la región.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó la lista completa de oradores presenciales y virtuales para garantizar un proceso ordenado, participativo y transparente.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Ante el vencimiento de un contrato clave en el proyecto Lindero, la Provincia exigió transparencia y condiciones equitativas en el nuevo proceso licitatorio convocado por Mansfield Minera.
Entre ofrendas, rituales y agradecimientos, Vilma Vacazur, empresaria del transporte minero, contó cómo esta tradición conecta el trabajo, la salud y la vida con la tierra que todo lo da.