Más de 50 empresas se reunieron con Sáenz para acordar la oferta educativa del Polo Educativo en San Lorenzo

Durante el encuentro participaron representantes de las mineras y proveedores para definir los perfiles profesionales necesarios de acuerdo a la demanda de servicios.

Corredor Minero07/02/2025Salta MiningSalta Mining
10413-polo-tecnologico-de-san-lorenzo-saenz-convoco-a-una-reunion-con-mas-de-50-empresas-para-acordar-la-oferta-educativa

San Lorenzo se prepara para inaugurar el Polo Tecnológico, por lo que hoy el gobernador Gustavo Sáenz encabezó una reunión con más de 50 representantes de las cámaras de Comercio y Turismo, Minería, Comercio Exterior, Proveedores Mineros, Sociedad Rural, Unión Industrial, de Desarrolladores, Consejo Económico Social y empresas de Telecomunicaciones, combustibles, de servicios, entre otros.

El objetivo fue definir los perfiles profesionales necesarios de acuerdo a la demanda de los sectores de servicios, producción y áreas clave de economía del conocimiento.

“Nuestra forma de trabajo es esta: articulando entre el sector público y privado, compatibilizando los criterios para que nuestra Salta crezca”, señaló el Gobernador al abrir el encuentro.

Consideró que “este es el camino correcto, trabajar en equipo. Nuestro compromiso es con el futuro de los salteños”.

Sáenz señaló que “nuestro gran desafío es dejar un legado de obras emblemáticas, trascender con proyectos que sigan generando oportunidades para las generaciones venideras. No nos conformamos con administrar el presente, por eso aún en momentos difíciles, seguimos gestionando”, manifestó.

10414-polo-tecnologico-de-san-lorenzo-saenz-convoco-a-una-reunion-con-mas-de-50-empresas-para-acordar-la-oferta-educativa

Por su parte, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, expresó que de acuerdo a lo dialogado, la oferta académica se centrará en carreras y cursos de vanguardia, adaptados a las necesidades y demandas del mercado laboral actual, priorizando áreas que mencionaron los empresarios para mejorar los servicios en general.

En el mismo sentido, el rector de Upateco Carlos Morello afirmó que permanentemente el Gobierno trabaja mancomunadamente con los empresarios de cada región para asegurar que la oferta de servicios sea la adecuada en cada caso. Y agregó que “durante este año se seguirá ampliando la oferta educativa, ya que además de San Lorenzo, la universidad de los salteños tendrá también presencia próximamente en Orán, General Mosconi y Cafayate”.

El intendente de San Lorenzo Manuel Saravia recalcó que el Polo “garantizará que nuestros vecinos de San Lorenzo y zonas aledañas puedan estudiar en su lugar de origen y apostar a carreras innovadoras.

Los empresarios coincidieron en que es muy importante el trabajo conjunto entre el Gobierno y el sector privado para la capacitación de los salteños, siendo una propuesta excelente y superadora.

“No hay nada más importante que la educación, la profesionalización y la capacitación constante por lo que desde el lado privado nos ponemos a disposición para el crecimiento de la educación en Salta”, expresaron.
Algunas de las propuestas de los empresarios para las capacitaciones

Durante la reunión, los empresarios expresaron que se requieren los siguientes servicios: administración con tecnología, choferes, electricistas, técnicos electromecánicos, habilidades blandas, inglés y comunicación, manejo de maquinaria agrícola, biotecnología para la producción del poroto y reciclado,

También propusieron capacitaciones en: producción de cueros vegetales, formación en topografía, manejo de drones, soldaduras, sostenibilidad que abarque toda la cadena de valor y oficios básicos como: mantenimiento y limpieza, servicios de mozos, recepcionistas y atención al público. 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete nuestro newsletter para tener todas las novedades de la minería en tu email.