Cómo el INTI contribuye a la Licencia Social para Operar en la minería de litio
Los servicios que el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) brinda en el noroeste argentino resultan clave a la hora de implementar grandes proyectos mineros.
Argentina31/01/2025Salta MiningEn la actividad minera y en particular en torno al avance de la minería de litio, las empresas deben lograr una “Licencia Social para Operar” (LSO) por parte de las poblaciones locales a través del cumplimiento de acuerdos generados. Así, surgen compromisos muy concretos en términos de empleo de mano de obra y compras a proveedores del lugar, entre otros. En la implementación de estas iniciativas productivas e inversiones de magnitud, los equipos técnicos del INTI cumplen un rol clave en las provincias de Jujuy, Salta y Catamarca.
“Partiendo del conocimiento directo del territorio y de los actores locales de cada provincia, acompañamos, asistimos y asesoramos a las partes intervinientes; para que se puedan cumplir técnicamente los acuerdos asumidos en la LSO”, detalla Ramiro Casóliba, subgerente regional del INTI en el noroeste argentino.
Los técnicos del INTI en el norte llevan adelante acciones relacionadas con dos grandes ejes: por un lado, asistencia a los sectores que se desempeñan como proveedores de servicios de las empresas mineras y, por otro, los trabajos basados en conocimiento, más vinculados a metalmecánica, química, estructuras, tecnología y equipamiento. También colaboran en la implementación de proyectos de mejora para la comunidad, que abordan necesidades y demandas locales de información y formación técnica (por ejemplo, técnicas de elaboración de alimentos, curtido de pieles, procesamiento de fibras naturales).
En el grupo de proveedores de servicios, se destacan rubros como la gastronomía, hospedaje, logística y transporte, así como también la provisión de textiles, entre otros. Estas actividades, a las que el INTI acompaña fundamentalmente a través de herramientas de tecnologías de gestión, formulación de proyectos y planes de negocios, representan un impacto significativo en el empleo local, en contextos productivos que incluyen la instalación de campamentos mineros y el movimiento de cientos de camiones a diario. En cuanto a la red de empresas que suelen trabajar junto a las mineras, algunas de las actividades más habituales se relacionan a servicios geológicos y a la provisión de equipamiento estratégico, que incluye generadores, bombas, cañerías de gran volumen y porte, entre otras.
Jujuy, Salta y Catamarca conforman lo que se conoce como “triángulo del litio”. Allí, en las zonas en las que se trabaja para la extracción de este mineral estratégico, habitan distintas comunidades, protagonistas activas dentro de este circuito productivo.
“El objetivo de nuestro trabajo es contribuir a fortalecer la cadena de valor minera en la región y para alcanzarlo brindamos un abanico heterogéneo de servicios que van desde las asistencias para alcanzar la “licencia social para operar” hasta la certificación de envases y embalajes; acompañamiento en materia de gestión de la calidad, e incluso en la evaluación de la resistencia de materiales en altura, en zonas de climas extremos —calor de día, frío intenso de noche, muchas veces—. También, el asesoramiento para la gestión ambiental (ISO 14000) e incorporación de aspectos de circularidad de residuos sólidos en las minas (ISO 59000)”, suma Casóliba.
Pese a la baja del precio del litio, las exportaciones en 2024 subieron más de un 70% en volumen
Los proyectos del litio argentino cerraron un 2024 de fuerte crecimiento. A pesar de ello, las exportaciones medidas en dólares cayeron un 24% por la marcada baja de precios internacionales.
Primera reunión del Grupo de Trabajo Conjunto en Recursos Mineros entre la Argentina e India
Se discutieron oportunidades de cooperación en exploración y explotación minera, destacando el potencial argentino en minerales críticos como el litio.
YPF se suma al proyecto de Pan American Energy para exportar gas licuado desde 2027
YPF tendrá una participación del 15% en la sociedad Southern Energy y se compromete a suministrar el 16,67% de los volúmenes de gas desde sus operaciones en Vaca Muerta.
COFEMIN reafirma su compromiso con una minería responsable y condena los actos de violencia en Uspallata
El organismo expresó su profunda solidaridad con los vecinos, trabajadores y familias, afectados por los hechos de violencia y vandalismo en la inauguración de la Cámara de Proveedores Mineros.
Arminera 2025: Un éxito sin precedentes con el 90% de los espacios ya vendidos.
La mayor exposición minera de Argentina amplía su capacidad en un 30% y promete reunir a los principales actores del sector en más de 6.000 m².
Llamado a audiencia pública por exploración avanzada de oro, plata y cobre en el departamento Los Andes
Se realizará mañana viernes 31 de enero, a las 15, en el salón principal del Mercado Artesanal de San Antonio de los Cobres. Es un proyecto de la empresa Cardero Argentina S.A
Volcó un camión con salmuera en la Puna, tras evitar chocar de frente con un vehículo con turistas en plena curva
El siniestro ocurrió entre los kilómetros 40 y 41, de la ruta 52.
Esta etapa tendrá una duración de cuatro meses y se trata de un proyecto con un pico de 500 colaboradores en el sitio, quienes ya fueron contratados.
Cambio histórico: Emma Choque es la nueva cacique de la comunidad originaria de Olacapato
Se impuso en las elecciones frente a Clara Acoria, actual cacique. Este resultado refleja una clara postura de la comunidad en favor del desarrollo minero en la región.
Oportunidades laborales en minería: empresas y proveedores buscan talento en Salta
El sector minero sigue creciendo y busca sumar talento a sus operaciones. Empresas líderes ofrecen vacantes para ingenieros, técnicos, operarios y más. Descubre cuáles son las oportunidades laborales.
Chile: Ordenan la clausura total y definitiva a proyecto minero Alcaparrosa por un socavón de 60 metros
La sanción consiste en la clausura total y definitiva del proyecto, además del pago de una multa total de 4.160 UTA, equivalentes a más de $3.360 millones.
Delegación india visita Catamarca para explorar oportunidades de inversión minera
La visita de funcionarios y empresarios de la India fortalece los lazos comerciales y abre nuevas posibilidades de inversión minera, con especial interés en el litio de Fiambalá y Antofagasta de la Sierra.
El Gobierno Provincial busca alianzas con inversores indios para desarrollar su minería, enfocándose en las reservas de oro y plata, y promoviendo el RIGI como atractivo para capitales internacionales.
GVH Logística Minera busca brigadistas y conductores para operaciones en la Puna
La empresa líder en logística minera en Salta amplía su equipo y abre nuevas oportunidades para profesionales capacitados en seguridad y transporte.
San Antonio de los Cobres: infraestructura y promoción para impulsar su desarrollo turístico
La ministra de Turismo y Deportes se reunió con autoridades de esa localidad donde se abordaron estrategias para fortalecer la oferta turística y consolidar la promoción del destino en mercados nacionales e internacionales.