
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Se realizará mañana viernes 31 de enero, a las 15, en el salón principal del Mercado Artesanal de San Antonio de los Cobres. Es un proyecto de la empresa Cardero Argentina S.A
Salta30/01/2025SALTA. El Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable de la provincia de Salta convocó a una Audiencia Pública para debatir y recibir opiniones acerca del Informe de Impacto Ambiental relacionado con la etapa de exploración avanzada de plata, oro y cobre en el Departamento Los Andes. Este proyecto, que lleva adelante la empresa Cardero Argentina S.A., se enmarca en el Expediente Administrativo N° 0090302-7205/2024-0, en cumplimiento con el artículo 49 de la Ley 7070/00.
El proyecto Organullo está ubicado más cerca de infraestructura crítica, a solo 20 kilómetros al sur del centro urbano regional llamado San Antonio de los Cobres, 100 kilómetros al norte de la capital provincial Salta, y cerca de una línea de transmisión eléctrica, una línea ferroviaria y un gasoducto.
El proyecto ha sido históricamente conocido como una exploración de oro, con oro de alta ley en superficie y antecedentes de minería a pequeña escala registrados en la Mina Julio Verne en la década de 1930. Si bien el potencial aurífero sigue siendo un enfoque clave en la actualidad, también se ha identificado recientemente un potencial para sistemas de pórfido de cobre.
La audiencia pública se realizará mañana viernes 31 de enero, a las 15, en el salón principal del Mercado Artesanal, ubicado en Av. Avellaneda S/N, de la localidad de San Antonio de los Cobres, departamento Los Andes.
El objetivo principal de este encuentro es facilitar una comunicación abierta y productiva entre las autoridades, los representantes del proyecto y los diversos integrantes del público interesados en el desarrollo de esta etapa exploratoria.
Durante la reunión, se buscará garantizar que las inquietudes, objeciones y comentarios de los participantes sean considerados por la cartera provincial.
El proyecto en cuestión incluye la exploración de minerales como plata, oro y cobre, con la finalidad de determinar el potencial de explotación en el área. Los expedientes judiciales vinculados al informe son los números 765.942, 23.157, 15.421, entre otros mencionados en la convocatoria oficial.
El cobre se ha convertido en un recurso estratégico a nivel global, impulsado por la creciente demanda de tecnologías vinculadas a la movilidad eléctrica y la transición energética. En este contexto, empresas internacionales han puesto su mirada en proyectos con alto potencial en Argentina, como Organullo, ubicado en el departamento Los Andes, provincia de Salta.
Se invita a todos aquellos que tengan interés o derecho a expresarse a participar en la audiencia, la cual representa una herramienta clave para garantizar la transparencia y el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.
Este tipo de encuentros permite a las comunidades locales y organizaciones civiles expresar sus opiniones respecto a los impactos sociales, económicos y ambientales de los proyectos mineros.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.