
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Adriana Aguilar, recién a los 53 años logró conseguir su primer empleo en blanco y fue en el sector minero, manejando un autoelevador en la Mina Sijes de Borax Argentina.
Salta27/01/2025En la sección "Foto Viral en Minería" de Salta Mining, hoy destacamos la emocionante historia de Adriana Aguilar, una mujer nacida en Campo Quijano hace 57 años, cuya resiliencia y determinación inspiran a todos. Adriana representa un símbolo de esperanza para aquellas personas que creen que los sueños no tienen fecha de vencimiento. Gracias a su esfuerzo y a la estabilidad que le brindó su trabajo en minería, Adriana logró cumplir uno de sus mayores anhelos: comprar su primer vehículo. "Hace muchos años que era un sueño tener mi autito, y por fin lograrlo ha sido una felicidad que quiero compartir con mi familia", comparte emocionada.
Lo particular de la historia de Adriana, es que pasó más de cinco décadas sin tener un trabajo formal. Independiente y tenaz, logró subsistir vendiendo lo que podía, pero siempre enfocada en salir adelante. "Siempre fui independiente, siempre con algo me daba vuelta. Como yo soy sola y no tengo hijos, nada, soy soltera, entonces siempre algo vendía para mi casa", relata con sinceridad.
Hace diez años, a los 47, se había presentado a una convocatoria para trabajar como chofer de colectivo en Borax Argentina, pero no logró quedar seleccionada. “Hice las pruebas, pero no me tomaron”, recuerda. Sin embargo, esa experiencia no la desmotivó. Adriana continuó esforzándose, aprendiendo y soñando.
A los 53 años, finalmente logró lo que parecía imposible: consiguió empleo en el sector minero, manejando un autoelevador en la Mina Sijes de Borax Argentina. Este logro marcó un antes y un después en su vida, demostrando que nunca es tarde para empezar de nuevo.
"Comprarme mi primer auto significo un gran sacrificio, pero a la vez una hermosa satisfacción en poder lograr mi objetivo que fue tener mi primer vehículo propio, fue todo un proceso, el administrar lo mejor posible mi sueldo. Y por supuesto gracias a mi trabajo estable en la Mina Sijes. Hace mucho años que ha sido un anhelo tener mi autito, y por fin el lograrlo ha sido una felicidad que me gusta compartir con mi familia", expresó a Salta Mining.
La historia de Adriana Aguilar es un recordatorio de que las adversidades no deben ser un límite, y que con perseverancia y esfuerzo se pueden alcanzar los sueños. Desde Salta Mining, celebramos su fortaleza y dedicación, convirtiéndose en un verdadero ejemplo para todas las mujeres que luchan por sus metas.
Adriana nos enseña que nunca es tarde para empezar, romper barreras y construir un futuro mejor, demostrando que en la minería hay lugar para todos los que se atreven a soñar.
Hoy, a sus 57 años, Adriana lleva tres años trabajando en la mina de Sijes, desempeñándose en un rol que tradicionalmente ha sido considerado exclusivo para hombres. “Hago lo mismo que hace cualquier otro hombre, cargamos y hacemos bolsitas de 25 kilos, y después los bolsones con el material de 1.200 kilos, hay que transportarlo con el autoelevador a la playa. O sea, todo lo que hace un hombre, lo hago también”, afirmó.
El Yacimiento Sijes se encuentra en el Salar de Santa Rosa de los Pastos Grandes, a 3870 msnm y 320 km de distancia de Campo Quijano. De allí se extraen minerales como hidroboracita, colemanita y ulexita.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.