
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Adriana Aguilar, recién a los 53 años logró conseguir su primer empleo en blanco y fue en el sector minero, manejando un autoelevador en la Mina Sijes de Borax Argentina.
Salta27/01/2025En la sección "Foto Viral en Minería" de Salta Mining, hoy destacamos la emocionante historia de Adriana Aguilar, una mujer nacida en Campo Quijano hace 57 años, cuya resiliencia y determinación inspiran a todos. Adriana representa un símbolo de esperanza para aquellas personas que creen que los sueños no tienen fecha de vencimiento. Gracias a su esfuerzo y a la estabilidad que le brindó su trabajo en minería, Adriana logró cumplir uno de sus mayores anhelos: comprar su primer vehículo. "Hace muchos años que era un sueño tener mi autito, y por fin lograrlo ha sido una felicidad que quiero compartir con mi familia", comparte emocionada.
Lo particular de la historia de Adriana, es que pasó más de cinco décadas sin tener un trabajo formal. Independiente y tenaz, logró subsistir vendiendo lo que podía, pero siempre enfocada en salir adelante. "Siempre fui independiente, siempre con algo me daba vuelta. Como yo soy sola y no tengo hijos, nada, soy soltera, entonces siempre algo vendía para mi casa", relata con sinceridad.
Hace diez años, a los 47, se había presentado a una convocatoria para trabajar como chofer de colectivo en Borax Argentina, pero no logró quedar seleccionada. “Hice las pruebas, pero no me tomaron”, recuerda. Sin embargo, esa experiencia no la desmotivó. Adriana continuó esforzándose, aprendiendo y soñando.
A los 53 años, finalmente logró lo que parecía imposible: consiguió empleo en el sector minero, manejando un autoelevador en la Mina Sijes de Borax Argentina. Este logro marcó un antes y un después en su vida, demostrando que nunca es tarde para empezar de nuevo.
"Comprarme mi primer auto significo un gran sacrificio, pero a la vez una hermosa satisfacción en poder lograr mi objetivo que fue tener mi primer vehículo propio, fue todo un proceso, el administrar lo mejor posible mi sueldo. Y por supuesto gracias a mi trabajo estable en la Mina Sijes. Hace mucho años que ha sido un anhelo tener mi autito, y por fin el lograrlo ha sido una felicidad que me gusta compartir con mi familia", expresó a Salta Mining.
La historia de Adriana Aguilar es un recordatorio de que las adversidades no deben ser un límite, y que con perseverancia y esfuerzo se pueden alcanzar los sueños. Desde Salta Mining, celebramos su fortaleza y dedicación, convirtiéndose en un verdadero ejemplo para todas las mujeres que luchan por sus metas.
Adriana nos enseña que nunca es tarde para empezar, romper barreras y construir un futuro mejor, demostrando que en la minería hay lugar para todos los que se atreven a soñar.
Hoy, a sus 57 años, Adriana lleva tres años trabajando en la mina de Sijes, desempeñándose en un rol que tradicionalmente ha sido considerado exclusivo para hombres. “Hago lo mismo que hace cualquier otro hombre, cargamos y hacemos bolsitas de 25 kilos, y después los bolsones con el material de 1.200 kilos, hay que transportarlo con el autoelevador a la playa. O sea, todo lo que hace un hombre, lo hago también”, afirmó.
El Yacimiento Sijes se encuentra en el Salar de Santa Rosa de los Pastos Grandes, a 3870 msnm y 320 km de distancia de Campo Quijano. De allí se extraen minerales como hidroboracita, colemanita y ulexita.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.