
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Adriana Aguilar, recién a los 53 años logró conseguir su primer empleo en blanco y fue en el sector minero, manejando un autoelevador en la Mina Sijes de Borax Argentina.
Salta27/01/2025En la sección "Foto Viral en Minería" de Salta Mining, hoy destacamos la emocionante historia de Adriana Aguilar, una mujer nacida en Campo Quijano hace 57 años, cuya resiliencia y determinación inspiran a todos. Adriana representa un símbolo de esperanza para aquellas personas que creen que los sueños no tienen fecha de vencimiento. Gracias a su esfuerzo y a la estabilidad que le brindó su trabajo en minería, Adriana logró cumplir uno de sus mayores anhelos: comprar su primer vehículo. "Hace muchos años que era un sueño tener mi autito, y por fin lograrlo ha sido una felicidad que quiero compartir con mi familia", comparte emocionada.
Lo particular de la historia de Adriana, es que pasó más de cinco décadas sin tener un trabajo formal. Independiente y tenaz, logró subsistir vendiendo lo que podía, pero siempre enfocada en salir adelante. "Siempre fui independiente, siempre con algo me daba vuelta. Como yo soy sola y no tengo hijos, nada, soy soltera, entonces siempre algo vendía para mi casa", relata con sinceridad.
Hace diez años, a los 47, se había presentado a una convocatoria para trabajar como chofer de colectivo en Borax Argentina, pero no logró quedar seleccionada. “Hice las pruebas, pero no me tomaron”, recuerda. Sin embargo, esa experiencia no la desmotivó. Adriana continuó esforzándose, aprendiendo y soñando.
A los 53 años, finalmente logró lo que parecía imposible: consiguió empleo en el sector minero, manejando un autoelevador en la Mina Sijes de Borax Argentina. Este logro marcó un antes y un después en su vida, demostrando que nunca es tarde para empezar de nuevo.
"Comprarme mi primer auto significo un gran sacrificio, pero a la vez una hermosa satisfacción en poder lograr mi objetivo que fue tener mi primer vehículo propio, fue todo un proceso, el administrar lo mejor posible mi sueldo. Y por supuesto gracias a mi trabajo estable en la Mina Sijes. Hace mucho años que ha sido un anhelo tener mi autito, y por fin el lograrlo ha sido una felicidad que me gusta compartir con mi familia", expresó a Salta Mining.
La historia de Adriana Aguilar es un recordatorio de que las adversidades no deben ser un límite, y que con perseverancia y esfuerzo se pueden alcanzar los sueños. Desde Salta Mining, celebramos su fortaleza y dedicación, convirtiéndose en un verdadero ejemplo para todas las mujeres que luchan por sus metas.
Adriana nos enseña que nunca es tarde para empezar, romper barreras y construir un futuro mejor, demostrando que en la minería hay lugar para todos los que se atreven a soñar.
Hoy, a sus 57 años, Adriana lleva tres años trabajando en la mina de Sijes, desempeñándose en un rol que tradicionalmente ha sido considerado exclusivo para hombres. “Hago lo mismo que hace cualquier otro hombre, cargamos y hacemos bolsitas de 25 kilos, y después los bolsones con el material de 1.200 kilos, hay que transportarlo con el autoelevador a la playa. O sea, todo lo que hace un hombre, lo hago también”, afirmó.
El Yacimiento Sijes se encuentra en el Salar de Santa Rosa de los Pastos Grandes, a 3870 msnm y 320 km de distancia de Campo Quijano. De allí se extraen minerales como hidroboracita, colemanita y ulexita.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Con una inversión de 2.700 millones de dólares y enmarcado en el RIGI, el desarrollo minero avanza hacia las audiencias públicas, paso previo a su construcción a gran escala.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.