
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Salta21/01/2025La mina Lindero, operada por Mansfield Minera S.A., una empresa perteneciente a Fortuna Silver Mines, en Salta, cerró 2024 con importantes avances en producción, sostenibilidad y optimización operativa. Durante el cuarto trimestre, la expansión de la plataforma de lixiviación permitió un aumento del 10% en la producción de oro, alcanzando 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, Lindero había producido 24.345 onzas.
Además, el informe anual presentado pro Fortuna informó que se avanzó en un ambicioso proyecto de energía solar que reducirá el consumo de diésel en un 40%. De cara a 2025, la mina proyecta procesar 7,2 millones de toneladas de mineral con una ley promedio de 0,58 g/t de oro, consolidándose como un pilar estratégico en el portafolio global de Fortuna Silver.
La mina Lindero, operada por Fortuna Silver en la provincia de Salta, Argentina, continúa destacándose por sus avances en producción y proyectos de optimización. Durante el cuarto trimestre de 2024, la compañía logró avances significativos en su operación, desde la expansión de la plataforma de lixiviación hasta mejoras en la eficiencia operativa y reducción de costos.
Producción y expansión de la plataforma de lixiviación
En el cuarto trimestre de 2024, se procesaron 2,05 millones de toneladas de mineral, con una ley promedio de 0,60 g/t de oro, resultando en la colocación de 1,76 millones de toneladas en la plataforma de lixiviación y una estimación de 34.151 onzas de oro contenidas. La producción de oro fue de 26.806 onzas, distribuidas en 24.679 onzas en barras de doré, 2.086 onzas en carbono rico y 41 onzas en concentrado de cobre.
La expansión de la plataforma de lixiviación, un proyecto de USD 51,8 millones, alcanzó un 88% de avance al cierre del año, con un saldo de USD 6 millones destinados a concluir las actividades menores y desmovilización de contratistas en el primer trimestre de 2025. Este proyecto, entregado dentro del presupuesto y los plazos estipulados, ha incrementado la eficiencia en la percolación del mineral, contribuyendo a un aumento del 10% en la producción en comparación con el trimestre anterior.
Proyectos de energía renovable y sostenibilidad
En septiembre de 2024, el proveedor de energía de Lindero inició la construcción de una planta solar de 14,5 MWh, complementada con un sistema de almacenamiento de energía de 1 MWh ya operativo. Este proyecto, con un avance del 41%, se espera que esté completo para el tercer trimestre de 2025, reduciendo el consumo de diésel en un 40% y disminuyendo las emisiones de carbono en aproximadamente 10.630 toneladas anuales.
Iniciativas de optimización
Fortuna Silver implementó varias mejoras operativas en Lindero durante 2024, incluyendo:
Perspectivas para 2025
La mina Lindero planea procesar 7,2 millones de toneladas de mineral con una ley promedio de 0,58 g/t de oro, estimando una producción de 133.776 onzas de oro. Aunque se anticipa un aumento en los costos operativos debido a un mayor ratio de desbroce (2,2:1), los costos de capital en equipos e infraestructura disminuirán un 67%.
El AISC (costo total sostenible) se espera entre USD 1.600 y USD 1.770 por onza de oro, una mejora respecto a 2024, y se proyecta que disminuya progresivamente a lo largo del año, alineado con las iniciativas de optimización.
Exploración y desarrollo
La compañía destinó un presupuesto de USD 3,4 millones para la exploración en Lindero, incluyendo 5.000 metros de perforación en el área de Arizaro, tras nuevas interpretaciones geoquímicas realizadas en 2024. Fortuna Silver continúa apostando por la eficiencia operativa y la sostenibilidad, posicionando a la mina Lindero como un proyecto clave dentro de su portafolio global.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.