
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Salta21/01/2025
Salta Mining
















La mina Lindero, operada por Mansfield Minera S.A., una empresa perteneciente a Fortuna Silver Mines, en Salta, cerró 2024 con importantes avances en producción, sostenibilidad y optimización operativa. Durante el cuarto trimestre, la expansión de la plataforma de lixiviación permitió un aumento del 10% en la producción de oro, alcanzando 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, Lindero había producido 24.345 onzas.






Además, el informe anual presentado pro Fortuna informó que se avanzó en un ambicioso proyecto de energía solar que reducirá el consumo de diésel en un 40%. De cara a 2025, la mina proyecta procesar 7,2 millones de toneladas de mineral con una ley promedio de 0,58 g/t de oro, consolidándose como un pilar estratégico en el portafolio global de Fortuna Silver.
La mina Lindero, operada por Fortuna Silver en la provincia de Salta, Argentina, continúa destacándose por sus avances en producción y proyectos de optimización. Durante el cuarto trimestre de 2024, la compañía logró avances significativos en su operación, desde la expansión de la plataforma de lixiviación hasta mejoras en la eficiencia operativa y reducción de costos.
Producción y expansión de la plataforma de lixiviación
En el cuarto trimestre de 2024, se procesaron 2,05 millones de toneladas de mineral, con una ley promedio de 0,60 g/t de oro, resultando en la colocación de 1,76 millones de toneladas en la plataforma de lixiviación y una estimación de 34.151 onzas de oro contenidas. La producción de oro fue de 26.806 onzas, distribuidas en 24.679 onzas en barras de doré, 2.086 onzas en carbono rico y 41 onzas en concentrado de cobre.
La expansión de la plataforma de lixiviación, un proyecto de USD 51,8 millones, alcanzó un 88% de avance al cierre del año, con un saldo de USD 6 millones destinados a concluir las actividades menores y desmovilización de contratistas en el primer trimestre de 2025. Este proyecto, entregado dentro del presupuesto y los plazos estipulados, ha incrementado la eficiencia en la percolación del mineral, contribuyendo a un aumento del 10% en la producción en comparación con el trimestre anterior.
Proyectos de energía renovable y sostenibilidad
En septiembre de 2024, el proveedor de energía de Lindero inició la construcción de una planta solar de 14,5 MWh, complementada con un sistema de almacenamiento de energía de 1 MWh ya operativo. Este proyecto, con un avance del 41%, se espera que esté completo para el tercer trimestre de 2025, reduciendo el consumo de diésel en un 40% y disminuyendo las emisiones de carbono en aproximadamente 10.630 toneladas anuales.
Iniciativas de optimización
Fortuna Silver implementó varias mejoras operativas en Lindero durante 2024, incluyendo:
Perspectivas para 2025
La mina Lindero planea procesar 7,2 millones de toneladas de mineral con una ley promedio de 0,58 g/t de oro, estimando una producción de 133.776 onzas de oro. Aunque se anticipa un aumento en los costos operativos debido a un mayor ratio de desbroce (2,2:1), los costos de capital en equipos e infraestructura disminuirán un 67%.
El AISC (costo total sostenible) se espera entre USD 1.600 y USD 1.770 por onza de oro, una mejora respecto a 2024, y se proyecta que disminuya progresivamente a lo largo del año, alineado con las iniciativas de optimización.
Exploración y desarrollo
La compañía destinó un presupuesto de USD 3,4 millones para la exploración en Lindero, incluyendo 5.000 metros de perforación en el área de Arizaro, tras nuevas interpretaciones geoquímicas realizadas en 2024. Fortuna Silver continúa apostando por la eficiencia operativa y la sostenibilidad, posicionando a la mina Lindero como un proyecto clave dentro de su portafolio global.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



