
CORREDOR MINERO. Brindarán en La Merced un curso sobre “Seguridad e higiene en la actividad minera”
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Salta21/01/2025La mina Lindero, operada por Mansfield Minera S.A., una empresa perteneciente a Fortuna Silver Mines, en Salta, cerró 2024 con importantes avances en producción, sostenibilidad y optimización operativa. Durante el cuarto trimestre, la expansión de la plataforma de lixiviación permitió un aumento del 10% en la producción de oro, alcanzando 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, Lindero había producido 24.345 onzas.
Además, el informe anual presentado pro Fortuna informó que se avanzó en un ambicioso proyecto de energía solar que reducirá el consumo de diésel en un 40%. De cara a 2025, la mina proyecta procesar 7,2 millones de toneladas de mineral con una ley promedio de 0,58 g/t de oro, consolidándose como un pilar estratégico en el portafolio global de Fortuna Silver.
La mina Lindero, operada por Fortuna Silver en la provincia de Salta, Argentina, continúa destacándose por sus avances en producción y proyectos de optimización. Durante el cuarto trimestre de 2024, la compañía logró avances significativos en su operación, desde la expansión de la plataforma de lixiviación hasta mejoras en la eficiencia operativa y reducción de costos.
Producción y expansión de la plataforma de lixiviación
En el cuarto trimestre de 2024, se procesaron 2,05 millones de toneladas de mineral, con una ley promedio de 0,60 g/t de oro, resultando en la colocación de 1,76 millones de toneladas en la plataforma de lixiviación y una estimación de 34.151 onzas de oro contenidas. La producción de oro fue de 26.806 onzas, distribuidas en 24.679 onzas en barras de doré, 2.086 onzas en carbono rico y 41 onzas en concentrado de cobre.
La expansión de la plataforma de lixiviación, un proyecto de USD 51,8 millones, alcanzó un 88% de avance al cierre del año, con un saldo de USD 6 millones destinados a concluir las actividades menores y desmovilización de contratistas en el primer trimestre de 2025. Este proyecto, entregado dentro del presupuesto y los plazos estipulados, ha incrementado la eficiencia en la percolación del mineral, contribuyendo a un aumento del 10% en la producción en comparación con el trimestre anterior.
Proyectos de energía renovable y sostenibilidad
En septiembre de 2024, el proveedor de energía de Lindero inició la construcción de una planta solar de 14,5 MWh, complementada con un sistema de almacenamiento de energía de 1 MWh ya operativo. Este proyecto, con un avance del 41%, se espera que esté completo para el tercer trimestre de 2025, reduciendo el consumo de diésel en un 40% y disminuyendo las emisiones de carbono en aproximadamente 10.630 toneladas anuales.
Iniciativas de optimización
Fortuna Silver implementó varias mejoras operativas en Lindero durante 2024, incluyendo:
Perspectivas para 2025
La mina Lindero planea procesar 7,2 millones de toneladas de mineral con una ley promedio de 0,58 g/t de oro, estimando una producción de 133.776 onzas de oro. Aunque se anticipa un aumento en los costos operativos debido a un mayor ratio de desbroce (2,2:1), los costos de capital en equipos e infraestructura disminuirán un 67%.
El AISC (costo total sostenible) se espera entre USD 1.600 y USD 1.770 por onza de oro, una mejora respecto a 2024, y se proyecta que disminuya progresivamente a lo largo del año, alineado con las iniciativas de optimización.
Exploración y desarrollo
La compañía destinó un presupuesto de USD 3,4 millones para la exploración en Lindero, incluyendo 5.000 metros de perforación en el área de Arizaro, tras nuevas interpretaciones geoquímicas realizadas en 2024. Fortuna Silver continúa apostando por la eficiencia operativa y la sostenibilidad, posicionando a la mina Lindero como un proyecto clave dentro de su portafolio global.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
Las principales entidades que nuclean empresas y proveedores, comparten una misma visión: el desarrollo de la industria local con un fuerte anclaje en la sustentabilidad y el crecimiento de las comunidades involucradas.
Será el 10 de abril en la Casa Minera y es exclusiva para socios de CAPROSEMITP y CAPEMISA.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Con más de 25 años de trayectoria, la empresa se ha convertido en un referente del sector, optimizando el traslado de personal y reduciendo riesgos operativos.
Desde la adquisición de Mina Don Nicolás en abril de 2020, Cerrado ha incrementado significativamente la producción anual, pasando de aproximadamente 22,000 onzas a 55,000 onzas.
La mina Puna, ubicada en la provincia de Jujuy, tendrá una producción concentrada en la primera mitad del año, con entre 50 y 55% del total anual debido a la variabilidad de las leyes minerales.
Antofagasta se convierte en la primera ciudad de más de 500 mil habitantes en abastecerse completamente con agua proveniente del mar. Este avance consolida a Chile como líder en soluciones hídricas y establece un modelo clave para enfrentar la crisis hídrica global.
Sobre este desafío, Salta Mining conversó con Joaquín Díaz Cabral, concejal de La Merced y referente social del departamento de Cerrillos.
El abastecimiento es posible a través de la reversión del Gasoducto Norte.
La gesta de Malvinas sigue presente en el corazón de los salteños, y este homenaje reafirma el compromiso de la comunidad del departamento Los Andes con aquellos que dieron todo por la patria.
Se sortea una beca para un curso sobre cobre y otro sobre litio. Tenés tiempo para inscribirte hasta el domingo 6 de abril, momento en el cual se anunciarán los ganadores.
La capacitación será gratuita y la certificación cuenta con el avala de la Universidad Provincial UPATECO.