
Mendoza refuerza su proyección internacional como destino de inversiones en energía y minería
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
PSJ Cobre Mendocino, antes San Jorge, avanza con inversiones de casi 600 millones de dólares para reactivar su yacimiento en Las Heras. El proyecto promete empleo, tecnología de punta y alineación con la transición energética global.
Mendoza20/01/2025El proyecto PSJ Cobre Mendocino, antes conocido como San Jorge, está un paso más cerca de reiniciar operaciones en el departamento de Las Heras, Mendoza. Con una inversión proyectada de casi 600 millones de dólares, la iniciativa busca revitalizar la minería local, apoyada por el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Este marco legal ha permitido al proyecto adecuarse a las normativas provinciales y reducir los tiempos para el inicio de actividades.
Compromiso con la sostenibilidad
La empresa destacó que se han integrado tecnologías avanzadas en los procesos de producción, optimizando la eficiencia y alineándose con los objetivos globales de transición energética.
Inversiones y avances técnicos
El proyecto, que forma parte de la Mesa del Cobre, ya ha destinado 62 millones de dólares a exploración y estudios de ingeniería. También cuenta con una sólida base ambiental, respaldada por 13 años de monitoreo continuo. Esto lo posiciona como uno de los desarrollos más avanzados en términos de sostenibilidad en Argentina.
Socios internacionales y experiencia local
El proyecto está liderado por Zonda Metals GmBH, una firma suiza especializada en el desarrollo global de proyectos de cobre, junto con el Grupo Alberdi de Argentina, que tiene más de 120 años de trayectoria en minería, real estate, industria y energía. El Grupo Alberdi también participa en otros desarrollos mineros en Mendoza, como el Proyecto Cerro Amarillo en Malargüe.
Proyección operativa y empleos
Se estima que la construcción del proyecto tomará entre 18 y 24 meses, con una vida útil inicial de 16 años, ampliable a 27 años mediante exploraciones adicionales. Durante la etapa de construcción, se crearán aproximadamente 3900 empleos, mientras que la operación generará 2400 puestos (800 directos y 1600 indirectos). Además, la empresa implementará un programa de capacitación en Uspallata, beneficiando directamente a la comunidad local.
Producción tecnológica y normativas estrictas
La extracción de cobre se realizará a través de procesos de reducción mecánica y flotación convencional, respetando estrictamente la normativa provincial. La actividad también involucrará a proveedores especializados en áreas como ingeniería, metalmecánica y electromecánica, impulsando el desarrollo de infraestructura local y atrayendo nuevas inversiones.
El cobre como motor de la transición energética
El cobre es fundamental para la infraestructura moderna y las tecnologías sostenibles, desde paneles solares y aerogeneradores hasta vehículos eléctricos. “Este metal es clave en la transición energética global, y nuestro proyecto busca garantizar un suministro responsable para impulsar un futuro más limpio”, destacaron desde la empresa.
Con este enfoque innovador y sostenible, PSJ Cobre Mendocino se posiciona como un actor estratégico para el desarrollo económico y ambiental de Mendoza.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
El equipo geológico revisó e interpretó datos de prospección de 89 pozos históricos de petróleo y gas, identificando anomalías radiométricas en cuatro horizontes apilados diferentes.
El acuerdo prevé la creación de fondos cerrados, estrategias de visibilidad y alianzas internacionales para canalizar inversiones hacia exploración y proveedores mineros en etapas tempranas.
La explotación, ubicada en General Alvear, fue suspendida de inmediato tras confirmarse la actividad sin habilitación ni medidas de protección del entorno.
Estudiantes de institutos técnicos visitaron ARMINERA 2025 y conocieron de primera mano el presente y los desafíos de una industria clave para el desarrollo económico provincial.
Se realiza en San Antonio de los Cobres una nueva edición de la Jornada de Empleabilidad y Proveedores Mineros.
La firma surcoreana expuso su plan productivo, ambiental y social ante legisladores provinciales. En 2026, proyectan producir 50 mil toneladas anuales de litio con fuerte presencia de empleo y proveedores locales.
La unificación busca optimizar recursos técnicos y económicos, evitar superposiciones y mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas naturales.
La propuesta apunta a brindar una experiencia teoría y práctica, a cargo de especialistas de la reconocida minera Río Tinto, una de las compañías globales líderes en el desarrollo de litio.
Las exportaciones totalizaron US$ 1.315 millones, representaron el 7,4% del comercio exterior argentino en el primer trimestre de 2025. Con un crecimiento interanual de 51,9%, marcaron un récord en más de una década.
Participaron más de 300 personas de Estación Salar de Pocitos, Olacapato, Tolar Grande, Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres, de las cuales más de 120 eran proveedores locales.
Funcionarios provinciales recorrieron las distintas áreas del yacimiento para constatar el cumplimiento ambiental, verificar infraestructura clave y supervisar el inicio de actividades subterráneas autorizadas.
Fruteros, panaderos y transportistas suman servicios al nuevo proyecto minero y celebran un cambio que mejora sus ingresos y dinamiza la economía del pueblo.
Autoridades provinciales expusieron el potencial del oeste riojano en el Congreso de Litio 2025 y remarcaron su compromiso con un modelo minero responsable y con empleo local.
Autoridades provinciales y la empresa revisaron aspectos clave para avanzar con responsabilidad ambiental y respaldo comunitario.