
Argenta Silver Corp. inicia una nueva etapa de exploración en el Proyecto El Quevar
Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.








La caída prolongada en el precio del litio afecta la actividad minera, pero autoridades y empresarios trabajan en conjunto para implementar medidas que sostengan el sector.
Salta15/01/2025
Salta Mining
















La prolongada caída en los precios del litio, que lleva más de dos años en una meseta, está afectando el ritmo de varios proyectos mineros y, en consecuencia, impactando a los proveedores de la industria. Ante esta situación, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, se reunió con representantes de la Cámara de Minería con el objetivo de definir políticas públicas para los primeros meses del año, enfocados en mitigar los efectos de esta crisis del mercado.






Acompañado por Juan José Martínez, coordinador general de la Secretaría de Minería y Energía, de los Ríos analizó las implicancias de esta desaceleración en los proyectos y cómo ha afectado a los proveedores de servicios. La caída sostenida del precio del litio sigue siendo un desafío para el sector, ya que los proyectos aún no han mostrado señales de recuperación significativa.
El encuentro también sirvió para evaluar posibles estrategias de cooperación entre el sector público y privado, con el fin de afrontar este primer semestre en espera de una posible mejora gradual en los precios. Además, se discutieron los avances logrados gracias a la adhesión de las provincias al RIGI (Registro de Inversiones en Geología e Infraestructura), con énfasis en el potencial de Salta y Neuquén para generar nuevos proyectos bajo este marco.

El presidente de la Cámara de Minería de Salta, Simón Pérez Alsina, destacó que estas dos provincias se posicionan como las más prometedoras en términos de generación de proyectos. Por su parte, de los Ríos mostró optimismo, señalando que Salta tiene todo el potencial para convertirse en la "Provincia Minera de Argentina", aunque subrayó que será necesario tener paciencia antes de que se materialicen los beneficios, ya que las perspectivas a largo plazo siguen siendo favorables.
En la reunión también se abordó el impacto de la reciente subida de tasas y sus efectos en las áreas de exploración minera.
Entre los asistentes estuvieron la gerente de la Cámara de Minería, Marie-Pierre Lucesoli, Sebastián Virgili, Francisco Durand y Paula Barbarán.





Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



