
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La supervisión del proyecto de exploración en Malargüe subraya la importancia del monitoreo ambiental y la seguridad en las actividades mineras, en línea con el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Mendoza14/01/2025La Policía Ambiental Minera ha intensificado sus esfuerzos de fiscalización en los proyectos de exploración minera en Mendoza, especialmente en el yacimiento Las Choicas, ubicado en Malargüe. Esta acción se enmarca dentro de un estricto cronograma de inspecciones planificado por la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, conforme a lo establecido por el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Recientemente, un equipo de inspectores llevó a cabo un recorrido por el proyecto Las Choicas, operado por la empresa Geometales, con el objetivo de asegurar que se cumplan las normativas ambientales vigentes. Durante la visita, se evaluaron las actividades exploratorias en curso y se verificaron los avances en la perforación de los primeros metros en una zona de alto potencial geológico, donde se tiene un historial de explotación minera desde la década de los 70.
En este contexto, Jerónimo Shantal, director de Minería, destacó que se realizaron tareas de reacondicionamiento de caminos y la instalación de equipos especializados en la zona. Además, se verificó el cumplimiento de las directrices establecidas en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto, emitiendo un acta con recomendaciones específicas en términos de seguridad e higiene para optimizar los estándares de sostenibilidad en la operación.
El balance de la inspección fue positivo, subrayando la disposición de la empresa para ajustar sus actividades a las exigencias ambientales. Shantal resaltó que Geometales ha mostrado un compromiso sólido con los principios establecidos en la normativa minera.
Además, se confirmó que las labores se están realizando en total conformidad con la DIA, con un campamento móvil debidamente equipado con carpas y maquinaria especializada, lo que permite el avance ordenado de los trabajos.
Este proceso de control y supervisión es esencial para garantizar que el desarrollo de la minería se lleve a cabo de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente. La Policía Ambiental Minera continuará con su cronograma de inspecciones, reforzando su rol en la protección del entorno natural y la supervisión del cumplimiento normativo en cada fase de los proyectos mineros en la provincia.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Se transmitirá en vivo por YouTube y contará con espacios accesibles para los asistentes. Además, se coordinará transporte gratuito para facilitar el traslado para quienes quieran asistir de forma presencial.
La Dirección de Minería detectó actividad extractiva sin permisos en San Rafael. Ordenó el cese inmediato, formuló una denuncia penal y exigió remediación ambiental en 30 días.
Jimena Latorre encabezó una agenda estratégica en Francia para atraer capitales y promover el desarrollo sostenible en la provincia.
Más de 400 referentes de la industria participaron de “Voces en Red”, una jornada que puso en el centro la inclusión, la sostenibilidad y el rol estratégico de la comunicación en la minería argentina.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
En este nuevo tablero global, la Argentina busca convertirse en proveedor clave de minerales críticos para los gigantes emergentes, y la India es hoy uno de los socios con mayor proyección.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
La iniciativa forma parte del compromiso de la empresa de abrir sus puertas a la comunidad y generar oportunidades de acercamiento entre GVH y la educación técnica.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para la continuidad de las obras sobre la Ruta Nacional, en el tramo que une San Antonio de los Cobres con Mina Poma.
La magistrada mantiene su decisión de que el país debe entregar el 51% de las acciones de YPF para pagar una sentencia de U$S 16.000 millones a favor de los demandantes.