
Mendoza avanza en el control ambiental minero con la creación de la UGA
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
La supervisión del proyecto de exploración en Malargüe subraya la importancia del monitoreo ambiental y la seguridad en las actividades mineras, en línea con el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Mendoza14/01/2025La Policía Ambiental Minera ha intensificado sus esfuerzos de fiscalización en los proyectos de exploración minera en Mendoza, especialmente en el yacimiento Las Choicas, ubicado en Malargüe. Esta acción se enmarca dentro de un estricto cronograma de inspecciones planificado por la Dirección de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, conforme a lo establecido por el nuevo Código de Procedimiento Minero.
Recientemente, un equipo de inspectores llevó a cabo un recorrido por el proyecto Las Choicas, operado por la empresa Geometales, con el objetivo de asegurar que se cumplan las normativas ambientales vigentes. Durante la visita, se evaluaron las actividades exploratorias en curso y se verificaron los avances en la perforación de los primeros metros en una zona de alto potencial geológico, donde se tiene un historial de explotación minera desde la década de los 70.
En este contexto, Jerónimo Shantal, director de Minería, destacó que se realizaron tareas de reacondicionamiento de caminos y la instalación de equipos especializados en la zona. Además, se verificó el cumplimiento de las directrices establecidas en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto, emitiendo un acta con recomendaciones específicas en términos de seguridad e higiene para optimizar los estándares de sostenibilidad en la operación.
El balance de la inspección fue positivo, subrayando la disposición de la empresa para ajustar sus actividades a las exigencias ambientales. Shantal resaltó que Geometales ha mostrado un compromiso sólido con los principios establecidos en la normativa minera.
Además, se confirmó que las labores se están realizando en total conformidad con la DIA, con un campamento móvil debidamente equipado con carpas y maquinaria especializada, lo que permite el avance ordenado de los trabajos.
Este proceso de control y supervisión es esencial para garantizar que el desarrollo de la minería se lleve a cabo de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente. La Policía Ambiental Minera continuará con su cronograma de inspecciones, reforzando su rol en la protección del entorno natural y la supervisión del cumplimiento normativo en cada fase de los proyectos mineros en la provincia.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
El gobernador de Mendoza destacó en Londres el nuevo Código Minero, el proyecto fotovoltaico El Quemado y la modernización del transporte como claves para atraer grandes inversiones.
La Autoridad Ambiental Minera ha iniciado el proceso de evaluación, asegurando transparencia y la intervención de especialistas en geología, biodiversidad e impacto social.
La Policía Ambiental Minera realizó una exhaustiva inspección en el yacimiento PSJ Cobre Mendocino para revisar el cumplimiento de las normativas ambientales, de seguridad y legales previas a la explotación minera en Uspallata.
Tal como lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero, el Consejo de Minería estará compuesto por sectores profesionales y empresarios para garantizar la transparencia y el control de la actividad.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
En total, se necesitan 17 bicicletas para niños y niñas de diferentes edades que deben recorrer largas distancias a pie para asistir a clases, lo que representa un gran desafío diario.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.