
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Un convoy realizó una serie de arriesgadas maniobras a 4.660 m y esperó unos 20 minutos, para permitir el paso de una manada de llamas, pastoreada por un lugareño llamado Andrés, conocido como el "Yorgur".
Salta13/01/2025En los vastos paisajes de la Puna Salteña, a 4.660 metros sobre el nivel del mar, un reciente episodio en Abra Gallo subrayó la importancia del respeto hacia la fauna local. Un convoy minero detuvo su marcha durante 20 minutos para permitir el paso de una manada de llamas, un gesto que resalta el compromiso de minimizar el impacto humano en esta frágil región.
Las llamas, símbolo de la biodiversidad puneña, son esenciales tanto para el ecosistema como para las comunidades locales. Con un peso promedio de 100 kilogramos y un pelaje de alta calidad, estos camélidos fueron domesticados ancestralmente para la obtención de lana, un recurso valioso para la fabricación de prendas y artículos artesanales.
Adaptados a las extremas condiciones de las geografías áridas, las llamas pueden subsistir con pastos pobres y obtener agua de plantas suculentas.
Hoy, los habitantes de la Puna, especialmente los pastores, como es el caso de Andrés, conocido en la zona como el “Yogur”, dependen de estas especies para su sustento, trabajan en armonía con la naturaleza. Este equilibrio no solo preserva la biodiversidad, sino que también mantiene vivas las tradiciones culturales de la región. En ese contexto, existen empresas como GVH conscientes de respetar esa dinámica e interferir lo menos posible.
El respeto hacia las llamas y otras especies puneñas es una lección de convivencia con la naturaleza, un recordatorio de que el desarrollo minero debe integrarse con la conservación. Gestos como el de Abra Gallo inspiran un compromiso colectivo para proteger la vida en esta inhóspita pero invaluable región de nuestro país.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Varios actores plantearon la necesidad de generar normativas que protejan la participación de proveedores locales frente a licitaciones dominadas por grandes firmas globales. Salta Mining realizó una amplia cobertura del AmCham Forum Energy.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.