
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La Secretaría de Minería y Energía presentó el balance de gestión 2024 donde resalta los logros obtenidos gracias a una política coherente y a objetivos bien definidos, lo que ha impulsado inversiones, empleo y sostenibilidad en la región.
Salta11/01/2025Desde el inicio de su mandato, el gobernador Gustavo Sáenz estableció directrices claras para fortalecer estos sectores estratégicos, con el fin de garantizar un crecimiento sostenido de la provincia mediante transparencia, desarrollo integral e inclusión.
Empleo local como prioridad
Uno de los logros más significativos de la gestión en el sector minero fue el fortalecimiento del empleo local. En los últimos 35 meses, se han creado más de 6.000 empleos directos en las zonas mineras, con un 60% de los puestos ocupados por trabajadores salteños. Este crecimiento ha sido posible gracias a la Ley de Promoción Minera 8164, que fomenta el uso de recursos locales en la contratación de bienes y servicios.
Minería responsable con control estricto
En el último año, la Secretaría de Minería y Energía ha intensificado los controles para garantizar una minería responsable. Se realizaron más de 1.400 inspecciones, lo que representó un aumento del 200% respecto al año anterior. Estas inspecciones abarcan aspectos ambientales, de seguridad y sociales, y aseguran el cumplimiento de las normativas para proteger el medio ambiente y las comunidades cercanas a los proyectos mineros.
Régimen de Incentivo a Grandes Inversiones (RIGI)
Un aspecto clave en la atracción de inversiones extranjeras fue la adhesión de Salta al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Este régimen tiene como objetivo atraer más de USD 10.000 millones en proyectos mineros de gran envergadura, como los de litio y cobre, esenciales para la transición energética global. Este esquema no solo potenciará la llegada de capitales, sino que también mejorará la infraestructura productiva y creará más oportunidades laborales.
Formación de talento local en minería
El desarrollo de la educación técnica relacionada con la minería ha sido otro pilar fundamental en la gestión de 2024. Más de 1.500 personas fueron capacitadas en esta industria, y Salta cuenta con una amplia oferta académica, con 3 universidades, 69 escuelas técnicas y 25 tecnicaturas especializadas. De esta manera, la provincia se posiciona como un importante polo formador de talento calificado, asegurando empleo para los salteños en un sector clave de su economía.
Políticas de género y diversidad
Salta se destaca a nivel nacional por sus políticas inclusivas en el sector minero. Con una participación femenina de más de 1.000 mujeres empleadas, la provincia implementó la primera normativa del país que exige la perspectiva de género en los informes de impacto ambiental y social de los proyectos mineros. Además, se ha promovido el programa Sellos de Espacios Igualitarios, logrando que 7 empresas mineras se adhieran a esta iniciativa.
Transparencia y proyección internacional
En cuanto a la transparencia, Salta ha sido pionera a nivel nacional al publicar información subnacional en el portal EITI Argentina, cumpliendo con los estándares internacionales. Esto, junto con su destacada posición en el Índice de Atractivo de Inversión del Instituto Fraser (puesto 14 de 86 jurisdicciones), confirma que la provincia es un destino confiable para la inversión extranjera.
Energías renovables y acceso a la electricidad
En el ámbito energético, la provincia ha dado pasos significativos con la operación de los parques solares Cafayate y Altiplano, que generan más de 746.000 MWh al año, cubriendo el 20% de la demanda eléctrica provincial. Además, el Parque Solar San Carlos sumará 15 MW a la red eléctrica en cuanto entre en funcionamiento. Un proyecto destacado es la electrificación de comunidades aisladas en la Puna, como Olacapato y Santa Rosa de los Pastos Grandes, que se conectarán al Sistema Argentino de Interconexión (SADI), mejorando significativamente la calidad de vida de los habitantes.
Compromiso con el desarrollo sostenible
Los avances obtenidos en minería y energía son fruto de una visión integral que busca el desarrollo sostenible de la provincia, con un enfoque en la colaboración entre el sector público, privado y las comunidades locales. Estos esfuerzos están destinados a generar valor duradero y asegurar el bienestar de las generaciones futuras.
Para conocer más sobre el Informe de Gestión 2024, puede accederse al siguiente enlace: Informe de Gestión 2024.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.