
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
El Gobierno de la Provincia, el Consejo Federal de Inversiones y empresas mineras firmaron un convenio para la formación de mano de obra local.
Jujuy05/01/2025Este acuerdo se enmarca en el plan provincial que busca no solo generar empleo, sino también capacitar a las comunidades para que puedan acceder a fuentes de ingresos sostenibles.
"Estamos desarrollando un plan de formación en las zonas de la Puna, donde la actividad del litio tiene un impacto significativo. Comunidades como Huáncar, Olaroz, El Toro, Sausalito y Lipán, solicitaron capacitaciones específicas que se alinean a las necesidades de emprendimientos locales y demandas por parte de las empresas mineras de litio", explicó Ruiz.
Entre los cursos que se están ofreciendo se encuentran electricidad, albañilería, oratoria y manejo de maquinaria pesada. "Estos programas no solo están diseñados para responder a las demandas de la industria, sino también para mejorar las habilidades de los habitantes locales, permitiéndoles acceder a mejores oportunidades económicas", destacó el director.
Las convocatorias serán organizadas por las comunidades de cada localidad, garantizando así que los participantes sean residentes de la zona. Este enfoque busca fomentar una relación directa entre las necesidades locales y las oportunidades de formación.
"Es un mandato claro del gobernador y del Ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez Garcia en capacitar a las personas, para fortalecer la economía familiar y local. La idea no es solo ofrecer trabajo, sino preparar a las comunidades para que tengan herramientas que les permitan generar ingresos sostenibles en el tiempo", concluyó Ruiz.
Este convenio es una muestra del compromiso provincial con el desarrollo de las comunidades puneñas y la integración de la industria del litio en las economías locales.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.