
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
El Gobierno de la Provincia, el Consejo Federal de Inversiones y empresas mineras firmaron un convenio para la formación de mano de obra local.
Jujuy05/01/2025Este acuerdo se enmarca en el plan provincial que busca no solo generar empleo, sino también capacitar a las comunidades para que puedan acceder a fuentes de ingresos sostenibles.
"Estamos desarrollando un plan de formación en las zonas de la Puna, donde la actividad del litio tiene un impacto significativo. Comunidades como Huáncar, Olaroz, El Toro, Sausalito y Lipán, solicitaron capacitaciones específicas que se alinean a las necesidades de emprendimientos locales y demandas por parte de las empresas mineras de litio", explicó Ruiz.
Entre los cursos que se están ofreciendo se encuentran electricidad, albañilería, oratoria y manejo de maquinaria pesada. "Estos programas no solo están diseñados para responder a las demandas de la industria, sino también para mejorar las habilidades de los habitantes locales, permitiéndoles acceder a mejores oportunidades económicas", destacó el director.
Las convocatorias serán organizadas por las comunidades de cada localidad, garantizando así que los participantes sean residentes de la zona. Este enfoque busca fomentar una relación directa entre las necesidades locales y las oportunidades de formación.
"Es un mandato claro del gobernador y del Ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez Garcia en capacitar a las personas, para fortalecer la economía familiar y local. La idea no es solo ofrecer trabajo, sino preparar a las comunidades para que tengan herramientas que les permitan generar ingresos sostenibles en el tiempo", concluyó Ruiz.
Este convenio es una muestra del compromiso provincial con el desarrollo de las comunidades puneñas y la integración de la industria del litio en las economías locales.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.