
Tsingshan Mining Development amplía su equipo en Jujuy y genera nuevas oportunidades laborales
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
El Gobierno de la Provincia, el Consejo Federal de Inversiones y empresas mineras firmaron un convenio para la formación de mano de obra local.
Jujuy05/01/2025Este acuerdo se enmarca en el plan provincial que busca no solo generar empleo, sino también capacitar a las comunidades para que puedan acceder a fuentes de ingresos sostenibles.
"Estamos desarrollando un plan de formación en las zonas de la Puna, donde la actividad del litio tiene un impacto significativo. Comunidades como Huáncar, Olaroz, El Toro, Sausalito y Lipán, solicitaron capacitaciones específicas que se alinean a las necesidades de emprendimientos locales y demandas por parte de las empresas mineras de litio", explicó Ruiz.
Entre los cursos que se están ofreciendo se encuentran electricidad, albañilería, oratoria y manejo de maquinaria pesada. "Estos programas no solo están diseñados para responder a las demandas de la industria, sino también para mejorar las habilidades de los habitantes locales, permitiéndoles acceder a mejores oportunidades económicas", destacó el director.
Las convocatorias serán organizadas por las comunidades de cada localidad, garantizando así que los participantes sean residentes de la zona. Este enfoque busca fomentar una relación directa entre las necesidades locales y las oportunidades de formación.
"Es un mandato claro del gobernador y del Ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez Garcia en capacitar a las personas, para fortalecer la economía familiar y local. La idea no es solo ofrecer trabajo, sino preparar a las comunidades para que tengan herramientas que les permitan generar ingresos sostenibles en el tiempo", concluyó Ruiz.
Este convenio es una muestra del compromiso provincial con el desarrollo de las comunidades puneñas y la integración de la industria del litio en las economías locales.
Incorporarán operadores principales y asistentes —con un total de 21 vacantes— y técnicos de instrumentos, sumando otros 2 puestos especializados.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Comunidades del oeste jujeño participaron de una actividad clave para evaluar impactos ambientales y fortalecer el desarrollo sostenible en torno a un importante proyecto minero.
La Cámara Minera de Jujuy integra el Consejo Asesor del Plan Provincial, trabajando junto a diversos sectores para avanzar en estrategias de carbono neutralidad y sostenibilidad.
El Ministerio de Ambiente, la empresa EXAR y pobladores de Huancar, Pastos Chicos y Puesto Sey avanzan en la creación de un sub-sistema de reciclaje que se integrará al sistema provincial GIRSU, con enfoque en economía circular.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
La provincia avanza con un modelo hidrogeológico que permitirá tomar decisiones informadas sobre el uso del agua en la región de Olaroz–Cauchari.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.
El gobierno catamarqueño recibió a funcionarios de JICA en un encuentro centrado en formación profesional y futuras inversiones.