
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El proyecto TMT, que avanza con su primera campaña de perforación, apostará por la exploración de pórfidos de cobre en las zonas de Malambo y Tambo, con una inversión significativa y un enfoque estratégico en la cordillera de los Andes.
San Juan03/01/2025En 2025, se llevará a cabo la primera campaña de perforación, en la cual se invertirá una cantidad significativa, con el objetivo de explorar pórfidos de cobre en una zona de alto potencial geológico. Este proyecto, operado por Belararox, ha avanzado notablemente desde su inicio, y en 2024 comenzó con sus primeras actividades de perforación.
Durante una reciente reunión, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, recibió a Arvind Misra, director ejecutivo de Belararox, quien presentó un informe detallado sobre los progresos alcanzados. En dicho encuentro, se discutieron los planes de inversión y los objetivos a corto plazo del proyecto, que tiene como foco principal la búsqueda de mineralización de cobre en el área.
Para el 2025, se tiene previsto realizar 6.000 metros de perforación, concentrándose en las áreas de Malambo y Tambo, zonas donde se han detectado los mayores indicios de potencial mineral. El proyecto TMT, que abarca los sectores Toro, Malambo y Tambo, está estratégicamente situado entre importantes proyectos mineros como José María, Filó del Sol y Veladero, en una región con destacada actividad geológica.
En el último año, el proyecto TMT realizó una exitosa campaña de prospección, obteniendo resultados prometedores a partir de muestras de superficie y estudios geofísicos. Estos hallazgos fueron clave para decidir continuar con la fase de perforación en 2025. Además, la estrategia de perforación inicial se enfocará en Malambo y Tambo, mientras que la opción de perforar en Toro se evaluará dependiendo de los resultados obtenidos.
El proyecto TMT es un paso crucial en la exploración minera de San Juan, con la esperanza de descubrir nuevos recursos minerales que impulsen el crecimiento económico y favorezcan el desarrollo sostenible de la región en los próximos años.
El organismo provincial confirmó la entrega de Marisa I y Girasol a compañías mineras que avanzarán con proyectos de exploración y explotación.
El acuerdo busca fortalecer la planificación en zonas mineras estratégicas y sentar las bases para un desarrollo equilibrado y sostenible en el departamento.
La Secretaría de Gestión Ambiental incorpora vehículos y tecnología de punta para ampliar su cobertura territorial y monitorear la calidad del aire, agua y suelo directamente en zonas remotas.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Durante el evento Argentina Cobre 2025, Gobernador reclamó obras de infraestructura para atraer inversiones y enfatizó que el país necesita tanto equilibrio fiscal como institucional.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.