
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El proyecto TMT, que avanza con su primera campaña de perforación, apostará por la exploración de pórfidos de cobre en las zonas de Malambo y Tambo, con una inversión significativa y un enfoque estratégico en la cordillera de los Andes.
San Juan03/01/2025En 2025, se llevará a cabo la primera campaña de perforación, en la cual se invertirá una cantidad significativa, con el objetivo de explorar pórfidos de cobre en una zona de alto potencial geológico. Este proyecto, operado por Belararox, ha avanzado notablemente desde su inicio, y en 2024 comenzó con sus primeras actividades de perforación.
Durante una reciente reunión, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, recibió a Arvind Misra, director ejecutivo de Belararox, quien presentó un informe detallado sobre los progresos alcanzados. En dicho encuentro, se discutieron los planes de inversión y los objetivos a corto plazo del proyecto, que tiene como foco principal la búsqueda de mineralización de cobre en el área.
Para el 2025, se tiene previsto realizar 6.000 metros de perforación, concentrándose en las áreas de Malambo y Tambo, zonas donde se han detectado los mayores indicios de potencial mineral. El proyecto TMT, que abarca los sectores Toro, Malambo y Tambo, está estratégicamente situado entre importantes proyectos mineros como José María, Filó del Sol y Veladero, en una región con destacada actividad geológica.
En el último año, el proyecto TMT realizó una exitosa campaña de prospección, obteniendo resultados prometedores a partir de muestras de superficie y estudios geofísicos. Estos hallazgos fueron clave para decidir continuar con la fase de perforación en 2025. Además, la estrategia de perforación inicial se enfocará en Malambo y Tambo, mientras que la opción de perforar en Toro se evaluará dependiendo de los resultados obtenidos.
El proyecto TMT es un paso crucial en la exploración minera de San Juan, con la esperanza de descubrir nuevos recursos minerales que impulsen el crecimiento económico y favorezcan el desarrollo sostenible de la región en los próximos años.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.