
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
La iniciativa, que cuenta con el aval del Gobierno de Jujuy, apunta a que los colaboradores de la minera terminen el secundario, promoviendo su desarrollo académico, profesional y personal.
Jujuy19/12/2024Desde su implementación, el programa educativo ha permitido que 24 colaboradores completen sus estudios secundarios, y en esta edición se suman 29 nuevos egresados, consolidando un logro histórico para la empresa. Este importante avance refleja el compromiso y la perseverancia de los participantes, quienes, tras más de tres años de estudio y dedicación, alcanzaron esta meta a pesar de las exigencias de sus jornadas laborales.
En un acto llevado a cabo en la localidad jujeña de Susques, se celebró el egreso de un grupo de trabajadores y miembros de comunidades locales que culminaron su formación educativa gracias a un programa impulsado por Arcadium Lithium. La ceremonia contó con la presencia de Ignacio Costa, gerente general de la compañía en Argentina; Miriam Serrano, ministra de Educación de Jujuy; y familiares de los graduados.
Durante el evento, Ignacio Costa destacó la importancia del programa, que desde 2016 acompaña a los trabajadores en su desarrollo académico. “El éxito de este proyecto refleja nuestra convicción de que el crecimiento de Arcadium Lithium está vinculado al fortalecimiento de las relaciones con las comunidades locales. Este año, el compromiso y esfuerzo de nuestros colaboradores han llevado al programa a alcanzar un récord de graduados”, afirmó Costa.
De los egresados de 2024, 25 provienen de comunidades cercanas a las operaciones mineras y 4 son trabajadores de empresas contratistas. Además, Costa enfatizó el valor de otras iniciativas educativas complementarias que ofrece la empresa, como el Programa Digital y el Programa de Idiomas, que buscan fortalecer habilidades informáticas y lingüísticas.
Fabio Vásquez, el profesor encargado de guiar a los alumnos desde los inicios del programa, expresó su satisfacción por los avances logrados: “Es muy gratificante ver cómo los participantes superan barreras y alcanzan sus metas. Algunos han ascendido profesionalmente, y dos de ellos incluso continúan hoy sus estudios universitarios”.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, reconoció el impacto positivo de la iniciativa y reafirmó el compromiso del gobierno provincial con la educación. “La educación pública no solo garantiza derechos, sino que también promueve la igualdad de oportunidades. La escuela y la educación son tareas colectivas que nos involucran a todos”, sostuvo la funcionaria. Serrano estuvo acompañada por María Cruz Yolanda, secretaria de Pueblos Indígenas, quien también alentó a seguir apoyando proyectos educativos en la región.
Este programa educativo, que combina clases virtuales con tutorías presenciales, ha permitido que decenas de trabajadores logren finalizar sus estudios a pesar de las exigencias de sus jornadas laborales. Actualmente, 59 estudiantes se encuentran cursando el programa, una iniciativa que continúa consolidándose como un ejemplo de colaboración entre empresa, comunidad y gobierno.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.