
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
La iniciativa, que cuenta con el aval del Gobierno de Jujuy, apunta a que los colaboradores de la minera terminen el secundario, promoviendo su desarrollo académico, profesional y personal.
Jujuy19/12/2024Desde su implementación, el programa educativo ha permitido que 24 colaboradores completen sus estudios secundarios, y en esta edición se suman 29 nuevos egresados, consolidando un logro histórico para la empresa. Este importante avance refleja el compromiso y la perseverancia de los participantes, quienes, tras más de tres años de estudio y dedicación, alcanzaron esta meta a pesar de las exigencias de sus jornadas laborales.
En un acto llevado a cabo en la localidad jujeña de Susques, se celebró el egreso de un grupo de trabajadores y miembros de comunidades locales que culminaron su formación educativa gracias a un programa impulsado por Arcadium Lithium. La ceremonia contó con la presencia de Ignacio Costa, gerente general de la compañía en Argentina; Miriam Serrano, ministra de Educación de Jujuy; y familiares de los graduados.
Durante el evento, Ignacio Costa destacó la importancia del programa, que desde 2016 acompaña a los trabajadores en su desarrollo académico. “El éxito de este proyecto refleja nuestra convicción de que el crecimiento de Arcadium Lithium está vinculado al fortalecimiento de las relaciones con las comunidades locales. Este año, el compromiso y esfuerzo de nuestros colaboradores han llevado al programa a alcanzar un récord de graduados”, afirmó Costa.
De los egresados de 2024, 25 provienen de comunidades cercanas a las operaciones mineras y 4 son trabajadores de empresas contratistas. Además, Costa enfatizó el valor de otras iniciativas educativas complementarias que ofrece la empresa, como el Programa Digital y el Programa de Idiomas, que buscan fortalecer habilidades informáticas y lingüísticas.
Fabio Vásquez, el profesor encargado de guiar a los alumnos desde los inicios del programa, expresó su satisfacción por los avances logrados: “Es muy gratificante ver cómo los participantes superan barreras y alcanzan sus metas. Algunos han ascendido profesionalmente, y dos de ellos incluso continúan hoy sus estudios universitarios”.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, reconoció el impacto positivo de la iniciativa y reafirmó el compromiso del gobierno provincial con la educación. “La educación pública no solo garantiza derechos, sino que también promueve la igualdad de oportunidades. La escuela y la educación son tareas colectivas que nos involucran a todos”, sostuvo la funcionaria. Serrano estuvo acompañada por María Cruz Yolanda, secretaria de Pueblos Indígenas, quien también alentó a seguir apoyando proyectos educativos en la región.
Este programa educativo, que combina clases virtuales con tutorías presenciales, ha permitido que decenas de trabajadores logren finalizar sus estudios a pesar de las exigencias de sus jornadas laborales. Actualmente, 59 estudiantes se encuentran cursando el programa, una iniciativa que continúa consolidándose como un ejemplo de colaboración entre empresa, comunidad y gobierno.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
Con un 55% de avance, la provincia construye un puesto modelo en Salvador Mazza, incorporando tecnología de punta para fortalecer la seguridad logística, fiscal y fronteriza en la región.
Los resultados del pozo DDH-LC25-006 han confirmado una intersección significativa de mineralización de cobre de alta ley, representando un nuevo descubrimiento dentro de un sistema de pórfido a gran escala.
Los expertos de TAGING, Camila María Blanco y Carlos Horacio Lorelli, compartieron experiencias concretas y soluciones aplicadas en proyectos de litio en Argentina.
La medida genera un fuerte impacto regional. Los trabajadores permanece en alerta ante la decisión de Refinor de cerrar sus plantas en Salta.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades del gigante suizo quienes conversaron sobre los planes de desarrollo de este importante proyecto de cobre.
En una mañana marcada por la participación y el compromiso del sector, se llevaron a cabo las elecciones de autoridades. Ambas listas fueron encabezadas por mujeres, destacando el creciente protagonismo femenino en el sector minero.
La visita permitió explorar las oportunidades que ofrece la aplicación de Nuton Technologies, una solución que promete transformar la manera en que se extrae y procesa el cobre en Argentina.
Un grupo de fieles de la Puna salteña, por iniciativa del religioso "Pancho" Vacazur, levantó la "Cruz de la Vida" en Abra Blanca, como gesto de fe, esperanza y gratitud.
La feria minera más importante de Latinoamérica superó los 83 mil visitantes, con una fuerte presencia internacional, innovación tecnológica y un enfoque en la sustentabilidad de la industria.