
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La iniciativa, que cuenta con el aval del Gobierno de Jujuy, apunta a que los colaboradores de la minera terminen el secundario, promoviendo su desarrollo académico, profesional y personal.
Jujuy19/12/2024Desde su implementación, el programa educativo ha permitido que 24 colaboradores completen sus estudios secundarios, y en esta edición se suman 29 nuevos egresados, consolidando un logro histórico para la empresa. Este importante avance refleja el compromiso y la perseverancia de los participantes, quienes, tras más de tres años de estudio y dedicación, alcanzaron esta meta a pesar de las exigencias de sus jornadas laborales.
En un acto llevado a cabo en la localidad jujeña de Susques, se celebró el egreso de un grupo de trabajadores y miembros de comunidades locales que culminaron su formación educativa gracias a un programa impulsado por Arcadium Lithium. La ceremonia contó con la presencia de Ignacio Costa, gerente general de la compañía en Argentina; Miriam Serrano, ministra de Educación de Jujuy; y familiares de los graduados.
Durante el evento, Ignacio Costa destacó la importancia del programa, que desde 2016 acompaña a los trabajadores en su desarrollo académico. “El éxito de este proyecto refleja nuestra convicción de que el crecimiento de Arcadium Lithium está vinculado al fortalecimiento de las relaciones con las comunidades locales. Este año, el compromiso y esfuerzo de nuestros colaboradores han llevado al programa a alcanzar un récord de graduados”, afirmó Costa.
De los egresados de 2024, 25 provienen de comunidades cercanas a las operaciones mineras y 4 son trabajadores de empresas contratistas. Además, Costa enfatizó el valor de otras iniciativas educativas complementarias que ofrece la empresa, como el Programa Digital y el Programa de Idiomas, que buscan fortalecer habilidades informáticas y lingüísticas.
Fabio Vásquez, el profesor encargado de guiar a los alumnos desde los inicios del programa, expresó su satisfacción por los avances logrados: “Es muy gratificante ver cómo los participantes superan barreras y alcanzan sus metas. Algunos han ascendido profesionalmente, y dos de ellos incluso continúan hoy sus estudios universitarios”.
La ministra de Educación, Miriam Serrano, reconoció el impacto positivo de la iniciativa y reafirmó el compromiso del gobierno provincial con la educación. “La educación pública no solo garantiza derechos, sino que también promueve la igualdad de oportunidades. La escuela y la educación son tareas colectivas que nos involucran a todos”, sostuvo la funcionaria. Serrano estuvo acompañada por María Cruz Yolanda, secretaria de Pueblos Indígenas, quien también alentó a seguir apoyando proyectos educativos en la región.
Este programa educativo, que combina clases virtuales con tutorías presenciales, ha permitido que decenas de trabajadores logren finalizar sus estudios a pesar de las exigencias de sus jornadas laborales. Actualmente, 59 estudiantes se encuentran cursando el programa, una iniciativa que continúa consolidándose como un ejemplo de colaboración entre empresa, comunidad y gobierno.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.