Iniciando el cronograma anual de fiscalización a proyectos mineros, agentes de la Secretaría de Minería y Energía verificaron las acciones de monitoreo ambiental de la empresa Borax Argentina S.A.
Reunión de la Mesa de Trabajo Social en Olacapato: Gobierno, empresas y comunidad abordan necesidades clave
Se abordaron temas clave como la regularización de tierras, el acceso a agua potable y la mejora de los servicios de salud, con el compromiso de todos los actores para impulsar el desarrollo de la localidad.
Salta13/12/2024Salta MiningEn una nueva edición de la Mesa de Trabajo Social Minero, celebrada en Olacapato, se abordaron temas esenciales para el bienestar de la comunidad local. La regularización de tierras, el acceso a servicios básicos como agua potable, y la mejora de la salud fueron los aspectos más relevantes de la jornada, que reunió a autoridades gubernamentales, empresas del sector minero y representantes de la población.
La reunión, organizada por la Secretaría de Minería y Energía, se llevó a cabo en el marco de la Resolución 235/18, y permitió un diálogo constructivo entre los actores involucrados. En este espacio, se destacó el avance de varios proyectos que buscan mejorar la infraestructura y los servicios de la localidad, con el fin de atender las demandas históricas de la comunidad.
Silvina Abilés, Secretaria de Tierras y Bienes del Estado, presentó los progresos en la regularización catastral de Olacapato. Explicó que se están elaborando los planos necesarios para proceder con la adjudicación de títulos de propiedad a las familias de la zona, un paso significativo hacia la formalización de la tenencia de tierras.
Respecto a la Casa Comunal (Casa Bonita), Abilés detalló que, mientras se completan los trámites legales correspondientes, se permitirá el uso provisional del espacio, con el objetivo de continuar las obras y cumplir con los plazos establecidos para la finalización del proyecto en enero.
En el ámbito de los servicios de agua potable, la empresa Aguas del Norte presentó su plan para mejorar el suministro, que incluye la instalación de una planta de tratamiento de arsénico y la ampliación de las redes de distribución, con el objetivo de asegurar un acceso más seguro y eficiente al agua para los habitantes de Olacapato.
Por otro lado, Sandra Hermosilla, directora de la Zona Sanitaria Oeste 2, expuso sobre el estado de los servicios de salud en la localidad. Destacó los esfuerzos para asegurar el funcionamiento del puesto sanitario, mejorar el abastecimiento de medicamentos y la implementación del sistema de historia clínica digital SAFESA. Además, destacó las estrategias adoptadas para enfrentar las dificultades logísticas, como la movilidad de profesionales y pacientes, así como las limitaciones presupuestarias que dificultan la atención en las zonas más apartadas.
Las empresas mineras presentes reafirmaron su compromiso con la comunidad, en especial con la construcción de la Casa Comunal, un proyecto que está previsto para comenzar en la segunda quincena de enero.
En un momento clave de la reunión, la cacique de la comunidad Quewar de Olacapato, Clara Acoria, solicitó que se garantice la contratación de proveedores locales para los proyectos en curso, y pidió a la Secretaría de Minería y Energía que ejerza supervisión sobre estos procesos, con el fin de fomentar el desarrollo económico de la región y fortalecer las economías locales.
American Jet busca pilotos para su base en Salta. Requieren licencia TLA, OACI 4 y experiencia en vuelo. Priorizan residentes del norte argentino y expertos en montaña.
Argenta Silver identifica nuevos objetivos en El Quevar e inicia programa de muestreo de suelos
El proyecto El Quevar alberga un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata, posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina.
Para Castillo la baja del precio del litio no frenará el impulso minero en Salta
A pesar de la caída de precios, la provincia mantiene su potencial estratégico, atrayendo a grandes empresas y liderando la transición energética global.
GVH Logística hizo entrega de ambos al personal sanitario del hospital de San Antonio de los Cobres
La donación no es solo un aporte material, sino un gesto que reconoce y valora el esfuerzo diario de los trabajadores de la salud, quienes son fundamentales para el bienestar de la población.
Atención: enterate sobre la transitabilidad de las rutas nacionales en Salta tras las intensas lluvias
El tramo comprendido entre Las Cuevas y La Encrucijada fue uno de los más afectados.
La nueva alianza de BHP y Lundin Mining desarrollará dos de los mayores proyectos cupríferos de Argentina de clase mundial, claves para la transición energética.
GVH Logística hizo entrega de ambos al personal sanitario del hospital de San Antonio de los Cobres
La donación no es solo un aporte material, sino un gesto que reconoce y valora el esfuerzo diario de los trabajadores de la salud, quienes son fundamentales para el bienestar de la población.
Nace Rio Tinto Lithium, la nueva división que operará los proyectos de litio en Argentina
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Argenta Silver identifica nuevos objetivos en El Quevar e inicia programa de muestreo de suelos
El proyecto El Quevar alberga un recurso indicado de 45,3 millones de onzas de plata, posicionándolo entre los tres principales depósitos de plata no desarrollados en Argentina.
American Jet busca pilotos para su base en Salta. Requieren licencia TLA, OACI 4 y experiencia en vuelo. Priorizan residentes del norte argentino y expertos en montaña.