
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
Mundo08/05/2025En un movimiento que marca un cambio estratégico y simbólico para el sector minero global, Barrick Gold anunció aye la finalización oficial de su cambio de nombre a Barrick Mining Corporation y «Société minière Barrick» en francés, luego de recibir la aprobación de sus accionistas durante la Asamblea Anual y Especial celebrada esta mañana. A partir del 9 de mayo de 2025, las acciones ordinarias de la compañía comenzarán a cotizar bajo su nueva identidad en las bolsas de Nueva York (NYSE) y Toronto (TSX).
En el caso de la NYSE, Barrick abandonará el histórico símbolo 'GOLD' para adoptar el nuevo ticker 'B', en tanto que en la TSX continuará cotizando bajo el símbolo 'ABX'. Además, se ha asignado un nuevo número CUSIP para las acciones ordinarias: 06849F108, también efectivo desde el inicio de las operaciones del 9 de mayo.
Este cambio de denominación, más allá de su formalidad legal y bursátil, representa una redefinición profunda de la identidad de una de las mineras más influyentes del mundo. La eliminación de la palabra Gold en su nombre no implica un alejamiento del oro, sino una señal clara hacia una minería más diversificada, con el cobre como eje estratégico de crecimiento en el contexto de la transición energética global.
"La visión de Barrick es ser la empresa de exploración, desarrollo y minería de oro y cobre más valiosa del mundo", había afirmado Mark Bristow, presidente y CEO de la compañía.
"El oro sigue siendo fundamental para nuestra base, pero el cobre será un pilar clave de nuestra expansión, especialmente con proyectos como Reko Diq, Fourmile y la expansión de Pueblo Viejo", sentenció Bristow, quién explicó que el nuevo nombre y símbolo bursátil reflejan con mayor precisión el estado actual de la empresa y su misión de crecimiento sostenible y rentable en dos de los minerales más demandados del presente y del futuro.
Con este paso, Barrick Mining Corporation busca consolidar su liderazgo en una industria en transformación, respondiendo a las expectativas de los inversores, las comunidades y los gobiernos frente a desafíos como el cambio climático, la electrificación y la necesidad de minerales críticos para tecnologías limpias.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Dirigida a ingenieros, geólogos y técnicos del sector, la diplomatura profundiza en los procesos operativos y en la gestión sustentable de la minería.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En los últimos días se sumó la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental, lo que permite extender por al menos 20 años su productividad.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.