
AOMA Salta advirtió que podría llamar a un paro total en Mansfield, por conflicto con la comunidad de Tolar
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Salta07/05/2025En un reciente encuentro realizado en Olacapato, la Secretaría de Minería y Energía supervisó una reunión informativa clave organizada por la empresa Manufactura Los Andes. El foco estuvo puesto en transparencia ambiental, progreso en infraestructura y fortalecimiento del vínculo con la comunidad.
Durante la jornada, en la que participaron técnicos del Programa de Gestión y Policía Minera, la empresa presentó los resultados del monitoreo ambiental correspondiente a la planta ubicada en Olacapato. En ese contexto, se confirmó que el próximo monitoreo se realizará los días 17, 18 y 19 de diciembre de 2025, como parte de su cronograma ambiental obligatorio.
Además, se compartieron detalles sobre las mejoras previstas en el proceso de producción, incluyendo un plan técnico orientado a aumentar la eficiencia operativa. Otro de los puntos destacados fue el avance en la obra de electrificación, así como el desarrollo del proceso de licitación y compra a proveedores locales, en cumplimiento de las disposiciones legales.
En materia laboral, la empresa subrayó su política de priorizar la contratación de personal de la localidad de Olacapato, iniciativa que busca "promover la inclusión y el desarrollo local", en línea con los principios de sustentabilidad y arraigo territorial.
La exposición también incluyó una revisión de las acciones de Responsabilidad Social Empresaria (RSE). Entre ellas, se mencionó el acompañamiento a iniciativas educativas, el apoyo a la mejora del relleno sanitario y una obra clave de adecuación y nivelación del terreno destinada a la futura construcción de Casa Bonita.
El evento contó con la participación de Emma Choque, cacique de la comunidad Quewar de Olacapato, junto a integrantes de la comunidad, quienes aprovecharon la ocasión para expresar inquietudes y dialogar sobre los impactos y expectativas vinculadas al desarrollo de los proyectos en la región.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Impulsada por la fuerte demanda de inversores, la junior canadiense anunció la ampliación de su colocación privada, con el objetivo de financiar su proyecto insignia de plata.
El presidente de CAPEMISA y la secretaria de Minería acordaron reforzar el trabajo conjunto para ampliar la participación de proveedores y fortalecer la red de servicios de la actividad minera.
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
Entre el 4 y 5 de agosto, se realizará Argentina Cobre 2025 que reunirá a más de 600 referentes debatirán sobre federalismo productivo, transición energética y oportunidades.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
La empresa sanjuanina será Major Sponsor de la conferencia internacional organizada por Panorama Minero, que se realizará el 4 y 5 de agosto en la provincia de San Juan.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
El ejecutivo peruano se incorporará el 4 de agosto como nuevo Director de Operaciones, con el objetivo de fortalecer el desempeño técnico y social de la compañía minera en la región.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.