
Capacitación vial en la Puna: más mujeres fortalecen sus conocimientos de conducción
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Salta07/05/2025En un reciente encuentro realizado en Olacapato, la Secretaría de Minería y Energía supervisó una reunión informativa clave organizada por la empresa Manufactura Los Andes. El foco estuvo puesto en transparencia ambiental, progreso en infraestructura y fortalecimiento del vínculo con la comunidad.
Durante la jornada, en la que participaron técnicos del Programa de Gestión y Policía Minera, la empresa presentó los resultados del monitoreo ambiental correspondiente a la planta ubicada en Olacapato. En ese contexto, se confirmó que el próximo monitoreo se realizará los días 17, 18 y 19 de diciembre de 2025, como parte de su cronograma ambiental obligatorio.
Además, se compartieron detalles sobre las mejoras previstas en el proceso de producción, incluyendo un plan técnico orientado a aumentar la eficiencia operativa. Otro de los puntos destacados fue el avance en la obra de electrificación, así como el desarrollo del proceso de licitación y compra a proveedores locales, en cumplimiento de las disposiciones legales.
En materia laboral, la empresa subrayó su política de priorizar la contratación de personal de la localidad de Olacapato, iniciativa que busca "promover la inclusión y el desarrollo local", en línea con los principios de sustentabilidad y arraigo territorial.
La exposición también incluyó una revisión de las acciones de Responsabilidad Social Empresaria (RSE). Entre ellas, se mencionó el acompañamiento a iniciativas educativas, el apoyo a la mejora del relleno sanitario y una obra clave de adecuación y nivelación del terreno destinada a la futura construcción de Casa Bonita.
El evento contó con la participación de Emma Choque, cacique de la comunidad Quewar de Olacapato, junto a integrantes de la comunidad, quienes aprovecharon la ocasión para expresar inquietudes y dialogar sobre los impactos y expectativas vinculadas al desarrollo de los proyectos en la región.
La Subsecretaría de Seguridad Vial y la Fundación Cóndor impulsaron una nueva instancia formativa destinada a mejorar la conducción en rutas rurales.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Mesa busca consolidar una agenda común y avanzar en una mayor articulación regional, ser una voz unificada frente al Estado nacional y a los principales actores del sector.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
Los deshielos en el kilómetro 219 mantiene la calzada inestable. Se ejecutaron trabajos provisorios, pero el terreno sigue con baja resistencia y representa un riesgo, sobre todo para vehículos pesados.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
Se trataría de un vehículo que presta servicios a un proyecto minero. El accidente ocurrió esta mañana en la ruta 51. Bomberos, Gendarmería y personal de salud asistieron al conductor, que resultó con politraumatismos.
El proyecto superó meses de clima extremo gracias a la planificación y coordinación con contratistas, priorizando la seguridad y la continuidad operativa.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El Gobernador visitó el colegio El Alfarcito, donde ratificó el acompañamiento estatal a la educación rural, y luego recorrió obras de agua, viviendas y espacios comunitarios en San Antonio de los Cobres.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
Autoridades provinciales y de EMSE participaron del 14° Seminario Internacional del Litio, destacando la sostenibilidad y la cooperación como ejes del desarrollo.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.