
Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Santa Cruz08/05/2025La empresa Plato Gold confirmó el arranque de la primera campaña de perforación en el proyecto aurífero y argentífero "Lolita", ubicado en el norte de la provincia de Santa Cruz, a unos 98 kilómetros de Tres Cerros. La actividad comenzará este mes de mayo, con el objetivo de adelantar trabajos antes del ingreso pleno del invierno patagónico, una ventana clave para la exploración en esta zona.
El plan inicial contempla diez pozos diamantinos distribuidos en tres áreas de interés geológico: Panza, Espalda y Corazón, con profundidades proyectadas de entre 200 y 400 metros. Desde la compañía indicaron que “los objetivos comprenden sistemas de vetas epitermales de alto nivel y baja sulfuración, con fuertes anomalías de arsénico, antimonio y mercurio, que buscan el nivel de metales preciosos en el subsuelo”.
La iniciativa cuenta con el aval oficial, luego de que el Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz aprobara el informe actualizado de evaluación de impacto ambiental presentado por Plato Gold a fines de marzo. Esta autorización marca un paso clave para el avance operativo del proyecto, cuya potencialidad ya había sido destacada por autoridades provinciales en distintas instancias.
En paralelo, la firma canadiense y su subsidiaria local, Winnipeg Minerals SA, mantuvieron reuniones estratégicas con funcionarios del gobierno santacruceño durante la Conferencia de Prospectores y Desarrolladores (PDAC), celebrada en marzo en la ciudad de Toronto. En ese encuentro, voceros provinciales reafirmaron que “las autoridades del Gobierno Provincial tienen la voluntad de impulsar nuevos proyectos de exploración que tiendan a complementar la cartera de producción existente”.
El proyecto "Lolita" forma parte de los activos del cinturón geológico del macizo del Deseado, una de las zonas con mayor potencial aurífero del país. Su avance se suma a los esfuerzos del Gobierno de Santa Cruz por dinamizar la inversión privada, fomentar la exploración minera y generar nuevas oportunidades de empleo calificado en el sector.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
El complejo Puna (Chinchillas y Pirquitas) alcanzó un puesto destacado en el listado de Mining Visuals, superando a importantes proyectos internacionales y fortaleciendo la presencia nacional en el mercado.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
La provincia norteña lideró el encuentro federal donde se debatieron normativas de cierre de minas, vínculos con comunidades originarias y la distribución de fondos mineros.
El Senado dio luz verde al préstamo del FONPLATA por U$S100 millones, para financiar obras estratégicas que consoliden la conectividad de Salta con el Pacífico y fortalecer sectores claves como la minería.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.