
Unico Silver refuerza su potencial en Santa Cruz con un nuevo hallazgo en La Morocha
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Santa Cruz08/05/2025La empresa Plato Gold confirmó el arranque de la primera campaña de perforación en el proyecto aurífero y argentífero "Lolita", ubicado en el norte de la provincia de Santa Cruz, a unos 98 kilómetros de Tres Cerros. La actividad comenzará este mes de mayo, con el objetivo de adelantar trabajos antes del ingreso pleno del invierno patagónico, una ventana clave para la exploración en esta zona.
El plan inicial contempla diez pozos diamantinos distribuidos en tres áreas de interés geológico: Panza, Espalda y Corazón, con profundidades proyectadas de entre 200 y 400 metros. Desde la compañía indicaron que “los objetivos comprenden sistemas de vetas epitermales de alto nivel y baja sulfuración, con fuertes anomalías de arsénico, antimonio y mercurio, que buscan el nivel de metales preciosos en el subsuelo”.
La iniciativa cuenta con el aval oficial, luego de que el Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz aprobara el informe actualizado de evaluación de impacto ambiental presentado por Plato Gold a fines de marzo. Esta autorización marca un paso clave para el avance operativo del proyecto, cuya potencialidad ya había sido destacada por autoridades provinciales en distintas instancias.
En paralelo, la firma canadiense y su subsidiaria local, Winnipeg Minerals SA, mantuvieron reuniones estratégicas con funcionarios del gobierno santacruceño durante la Conferencia de Prospectores y Desarrolladores (PDAC), celebrada en marzo en la ciudad de Toronto. En ese encuentro, voceros provinciales reafirmaron que “las autoridades del Gobierno Provincial tienen la voluntad de impulsar nuevos proyectos de exploración que tiendan a complementar la cartera de producción existente”.
El proyecto "Lolita" forma parte de los activos del cinturón geológico del macizo del Deseado, una de las zonas con mayor potencial aurífero del país. Su avance se suma a los esfuerzos del Gobierno de Santa Cruz por dinamizar la inversión privada, fomentar la exploración minera y generar nuevas oportunidades de empleo calificado en el sector.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Inspectores de la Secretaría de Estado de Minería realizan una inspección de tres días en Cerro Vanguardia, enfocándose en la seguridad laboral, perforación y planes futuros del proyecto de Anglogold Ashanti.
En paralelo, Cerrado avanza con un ambicioso programa de exploración de 20.000 metros de perforación para identificar nuevas vetas y recursos que permitan prolongar la vida del yacimiento.
El pozo JDD017-25 arrojó una intersección de 90 metros con una ley de 144 gramos por tonelada (g/t) de plata equivalente, a partir de solo 10 metros de profundidad.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.