
Gobierno y UOCRA impulsan nuevos cursos para potenciar oficios clave en la minería
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
A través de una emotiva carta, el empresario expresó su gratitud hacia los colaboradores, socios, comunidades y aliados que lo acompañaron en este camino.
Jujuy10/12/2024El empresario jujeño Franco Mignacco se despidió de su cargo como presidente de Minera Exar tras 12 años al frente de uno de los proyectos más emblemáticos del sector minero en Argentina. Como ya es de público conocimiento, EXAR ha informado la designación de Simón Pérez Alsina como nuevo presidente, quien tomará las riendas de la compañía a partir de diciembre, sucediendo en el cargo a Franco Mignacco. A través de una emotiva carta, el empresario expresó su gratitud hacia los colaboradores, socios, comunidades y aliados que lo acompañaron en este camino.
Minera Exar, una de las principales compañías dedicadas a la producción de carbonato de litio en el país, opera el proyecto Cauchari-Olaroz, ubicado en plena Puna jujeña. Este emprendimiento, reconocido a nivel global, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de Argentina como actor clave en la industria del litio. Bajo la gestión de Mignacco, la empresa alcanzó hitos significativos, posicionándose como líder en producción sostenible y fomentando el desarrollo local.
Desde que asumió la presidencia en 2012, Mignacco enfrentó grandes desafíos, pero también supo capitalizar oportunidades en un sector competitivo y en constante evolución. Bajo su liderazgo, Minera Exar no solo logró desarrollar un proyecto de clase mundial, sino también establecer una sólida relación con las comunidades jujeñas. Este enfoque comunitario se tradujo en la generación de empleo, oportunidades económicas y una estrategia que priorizó el respeto por el medio ambiente y las culturas locales.
“Hoy llega el momento de despedirme después de 12 años como presidente de esta gran empresa, un período que ha marcado profundamente mi vida profesional y personal. Este viaje ha estado lleno de desafíos, aprendizajes y, sobre todo, logros compartidos que quedarán grabados en la historia de Exar y en mi corazón. Desde el comienzo, asumí este desafío con la firme convicción de que podíamos hacer algo trascendental: construir una industria sostenible y responsable que posicionara a Jujuy y a la Argentina en el mapa mundial del carbonato de litio. Hoy, mirando hacia atrás, no puedo más que sentir orgullo por lo que juntos hemos alcanzado”, señaló Mignacco en su carta.
El empresario también destacó la relevancia estratégica del litio en la transición hacia un mundo más sostenible y expresó que lograron desarrollar un proyecto de clase mundial, crear oportunidades de empleo y desarrollo para cientos de familias, y establecer lazos sólidos con las comunidades jujeñas, siempre priorizando el respeto por el entorno y las personas.
“Sin embargo, lo que más valoro de estos 12 años es el vínculo humano que hemos generado. Cada uno de ustedes ha sido una pieza fundamental en este viaje. Juntos construimos una cultura basada en el esfuerzo, la excelencia y el sentido de pertenencia. Agradezco profundamente la confianza, el compromiso y la pasión que han demostrado en cada paso del camino. Mi gratitud se extiende también a nuestras comunidades y al gobierno de Jujuy, que han sido aliados esenciales en este sueño compartido. La industria del litio no solo es una oportunidad económica, sino un compromiso con el futuro y con la transición hacia un mundo más sostenible”, afirmó. Este enfoque lo llevó a consolidar alianzas con el gobierno de Jujuy y otros actores estratégicos, sentando las bases para que Exar continúe creciendo y liderando en el mercado global.
Si bien deja la presidencia, Mignacco seguirá vinculado al proyecto como Chair del Comité de Accionistas, asegurando que su experiencia y visión continúen contribuyendo al desarrollo del litio en el país. Minera Exar es un joint venture compuesto por Lithium Americas y Ganfeng Lithium, dos de los actores más importantes del sector a nivel mundial. El proyecto Cauchari-Olaroz, en el corazón de la Puna, cuenta con una de las mayores reservas de litio del planeta y es reconocido por sus estándares de sostenibilidad.
El impacto de la empresa trasciende lo económico: con inversiones millonarias y un modelo de gestión orientado a la responsabilidad social, Exar ha transformado la región, generando oportunidades y mejorando la calidad de vida de miles de familias.
La gestión de Mignacco en Exar marcó un antes y un después en la minería argentina. No solo posicionó a la empresa como un referente global, sino que también consolidó la reputación de Jujuy como una provincia clave en la transición energética mundial.
“Me voy con la certeza de que Exar seguirá creciendo, consolidándose como líder en el sector y como un referente de lo que se puede lograr cuando hay visión, trabajo en equipo y responsabilidad. Aunque dejo la presidencia, ahora con otras funciones como Chair del Comité de Accionistas mi vínculo con esta gran familia y con el proyecto del litio en Argentina permanecerá intacto. Gracias por permitirme ser parte de esta increíble historia. Les deseo a todos ustedes y a hashtag#Exar un futuro brillante y lleno de nuevos éxitos”, concluyó Mignacco, dejando una huella imborrable en una industria que promete ser uno de los motores del desarrollo sostenible de Argentina en las próximas décadas.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Más de 40 personas participaron de capacitaciones del INTI en el marco de una nueva edición del programa que busca mejorar la calidad de vida en la región a través de proyectos educativos, productivos y de integración comunitaria.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
La empresa presentó su segundo informe HMS, amplió becas educativas, fortaleció vínculos con China y fue reconocida por el liderazgo femenino en minería.
La aplicación de la Ley N°5750 en Jujuy ha permitido importantes entregas de equipamientos a diversas localidades de la Puna y Quebrada, contribuyendo al progreso económico y social de la región.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.
El objetivo de las instituciones es fortalecer vínculos y generar acciones concretas que impulsen el desarrollo sostenible de la minería en la provincia.