
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
A través de una emotiva carta, el empresario expresó su gratitud hacia los colaboradores, socios, comunidades y aliados que lo acompañaron en este camino.
Jujuy10/12/2024El empresario jujeño Franco Mignacco se despidió de su cargo como presidente de Minera Exar tras 12 años al frente de uno de los proyectos más emblemáticos del sector minero en Argentina. Como ya es de público conocimiento, EXAR ha informado la designación de Simón Pérez Alsina como nuevo presidente, quien tomará las riendas de la compañía a partir de diciembre, sucediendo en el cargo a Franco Mignacco. A través de una emotiva carta, el empresario expresó su gratitud hacia los colaboradores, socios, comunidades y aliados que lo acompañaron en este camino.
Minera Exar, una de las principales compañías dedicadas a la producción de carbonato de litio en el país, opera el proyecto Cauchari-Olaroz, ubicado en plena Puna jujeña. Este emprendimiento, reconocido a nivel global, ha sido un pilar fundamental en la consolidación de Argentina como actor clave en la industria del litio. Bajo la gestión de Mignacco, la empresa alcanzó hitos significativos, posicionándose como líder en producción sostenible y fomentando el desarrollo local.
Desde que asumió la presidencia en 2012, Mignacco enfrentó grandes desafíos, pero también supo capitalizar oportunidades en un sector competitivo y en constante evolución. Bajo su liderazgo, Minera Exar no solo logró desarrollar un proyecto de clase mundial, sino también establecer una sólida relación con las comunidades jujeñas. Este enfoque comunitario se tradujo en la generación de empleo, oportunidades económicas y una estrategia que priorizó el respeto por el medio ambiente y las culturas locales.
“Hoy llega el momento de despedirme después de 12 años como presidente de esta gran empresa, un período que ha marcado profundamente mi vida profesional y personal. Este viaje ha estado lleno de desafíos, aprendizajes y, sobre todo, logros compartidos que quedarán grabados en la historia de Exar y en mi corazón. Desde el comienzo, asumí este desafío con la firme convicción de que podíamos hacer algo trascendental: construir una industria sostenible y responsable que posicionara a Jujuy y a la Argentina en el mapa mundial del carbonato de litio. Hoy, mirando hacia atrás, no puedo más que sentir orgullo por lo que juntos hemos alcanzado”, señaló Mignacco en su carta.
El empresario también destacó la relevancia estratégica del litio en la transición hacia un mundo más sostenible y expresó que lograron desarrollar un proyecto de clase mundial, crear oportunidades de empleo y desarrollo para cientos de familias, y establecer lazos sólidos con las comunidades jujeñas, siempre priorizando el respeto por el entorno y las personas.
“Sin embargo, lo que más valoro de estos 12 años es el vínculo humano que hemos generado. Cada uno de ustedes ha sido una pieza fundamental en este viaje. Juntos construimos una cultura basada en el esfuerzo, la excelencia y el sentido de pertenencia. Agradezco profundamente la confianza, el compromiso y la pasión que han demostrado en cada paso del camino. Mi gratitud se extiende también a nuestras comunidades y al gobierno de Jujuy, que han sido aliados esenciales en este sueño compartido. La industria del litio no solo es una oportunidad económica, sino un compromiso con el futuro y con la transición hacia un mundo más sostenible”, afirmó. Este enfoque lo llevó a consolidar alianzas con el gobierno de Jujuy y otros actores estratégicos, sentando las bases para que Exar continúe creciendo y liderando en el mercado global.
Si bien deja la presidencia, Mignacco seguirá vinculado al proyecto como Chair del Comité de Accionistas, asegurando que su experiencia y visión continúen contribuyendo al desarrollo del litio en el país. Minera Exar es un joint venture compuesto por Lithium Americas y Ganfeng Lithium, dos de los actores más importantes del sector a nivel mundial. El proyecto Cauchari-Olaroz, en el corazón de la Puna, cuenta con una de las mayores reservas de litio del planeta y es reconocido por sus estándares de sostenibilidad.
El impacto de la empresa trasciende lo económico: con inversiones millonarias y un modelo de gestión orientado a la responsabilidad social, Exar ha transformado la región, generando oportunidades y mejorando la calidad de vida de miles de familias.
La gestión de Mignacco en Exar marcó un antes y un después en la minería argentina. No solo posicionó a la empresa como un referente global, sino que también consolidó la reputación de Jujuy como una provincia clave en la transición energética mundial.
“Me voy con la certeza de que Exar seguirá creciendo, consolidándose como líder en el sector y como un referente de lo que se puede lograr cuando hay visión, trabajo en equipo y responsabilidad. Aunque dejo la presidencia, ahora con otras funciones como Chair del Comité de Accionistas mi vínculo con esta gran familia y con el proyecto del litio en Argentina permanecerá intacto. Gracias por permitirme ser parte de esta increíble historia. Les deseo a todos ustedes y a hashtag#Exar un futuro brillante y lleno de nuevos éxitos”, concluyó Mignacco, dejando una huella imborrable en una industria que promete ser uno de los motores del desarrollo sostenible de Argentina en las próximas décadas.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El gobernador participó de Argentina Cobre 2025 en San Juan y reafirmó el compromiso de la provincia con una minería sustentable, federal y con reglas claras.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
El gobernador Ricardo Quintela recibió a representantes de la UE que expresaron su interés en proyectos mineros, energías y producción agrícola local.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.