
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.
Con la mineralización aún abierta en varias direcciones y la viabilidad para minería a cielo abierto, Altar se consolida como uno de los mayores proyectos de cobre y oro a nivel global.
San Juan26/11/2024Aldebaran Resources Inc. actualizó la estimación de recursos minerales para el proyecto de cobre y oro Altar en San Juan e incluyó tres descubrimientos principales de pórfidos (Altar Central, Altar Este y Altar United) reportados dentro de un único tajo abierto conceptual. La estimación utiliza el mismo punto de corte (US$13,99 NSR/t) que la estimación de recursos minerales de 2021, permitiendo una comparación directa.
La reciente actualización de la estimación de recursos minerales para el proyecto Altar, en San Juan, refleja un recurso medido e indicado de 2,40 mil millones de toneladas con una ley de 0,42 % de cobre, 0,07 g/t de oro, 1,22 g/t de plata y 42 ppm de molibdeno, equivalente a 22,01 mil millones de libras de cobre, 5,08 millones de onzas de oro y 93,76 millones de onzas de plata. Además, el recurso inferido alcanza 1,22 mil millones de toneladas con una ley de 0,37 % de cobre, 0,04 g/t de oro, 1,25 g/t de plata y 45 ppm de molibdeno, lo que representa 9,83 mil millones de libras de cobre, 1,71 millones de onzas de oro y 49,04 millones de onzas de plata.
En comparación con 2021, los recursos han tenido incrementos significativos: 100 % en toneladas medidas e indicadas, 542 % en toneladas inferidas, 94 % en libras de cobre medidas e indicadas, 462 % en libras de cobre inferidas, 48 % en onzas de oro medidas e indicadas y 338 % en onzas de oro inferidas. Con la mineralización aún abierta en varias direcciones y la viabilidad para minería a cielo abierto, Altar se consolida como uno de los mayores proyectos de cobre y oro a nivel global.
Aspectos destacados
Declaraciones del CEO, John Black:
“La Estimación de Recursos Altar 2024 marca un hito importante para el proyecto. Durante los últimos años, nos enfocamos en expandir la huella del depósito Altar, completando más de 63.000 metros de perforación desde la última estimación en 2021. Los resultados de hoy confirman que Altar es uno de los mayores depósitos de cobre y oro no desarrollados en el mundo. Basándonos en esta estimación, hemos comenzado a trabajar hacia la primera Evaluación Económica Preliminar (PEA), prevista para el segundo trimestre de 2025. Con nuestro programa de perforación 2024-2025 en marcha y numerosos catalizadores en camino, el futuro del proyecto Altar es muy prometedor.”
Declaraciones del Director Geológico, Dr. Kevin B. Heather:
“La nueva Estimación de Recursos Altar 2024 valida un concepto exploratorio que teníamos en 2017, al realizar la debida diligencia inicial antes de adquirir la opción del proyecto. Creíamos que había evidencia geológica de que el espacio entre Altar Central y Altar Este podría albergar mineralización significativa nunca perforada. Hoy, tras siete años de trabajo arduo y la definición del pórfido Altar United, estamos orgullosos de reportar un aumento sustancial en la estimación. Además, el 66 % de las toneladas de recursos están clasificadas como medidas e indicadas, lo que refleja un alto nivel de confianza en la estimación. Esto será crucial al avanzar hacia un Estudio de Prefactibilidad (PFS) planeado para la segunda mitad de 2026. Este logro posiciona a Altar como uno de los pocos proyectos verdaderamente gigantes de cobre y oro aún en manos de una empresa junior de exploración.”
El objetivo principal del programa es definir las ubicaciones de perforación para evaluar el subsuelo del salar de Los Sapitos, donde en 2021 se descubrió litio con calidad de producción.
Empresas y sector público trabajan en una hoja de ruta para impulsar el crecimiento sostenible en Calingasta, Iglesia y Jáchal.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
Hay tiempo hasta el 31 de marzo para completar la documentación del Registro de productores, comerciantes e industriales mineros.
Bira De Oliveira tiene más de 35 años de experiencia en operaciones mineras y liderará la fase de preparación operativa de Challenger Gold hasta su producción a través de molienda por peaje.
Marcelo Orrego recorrió stands de compañías con proyectos en la provincia y mantuvo reuniones clave para atraer inversiones, en un evento que define el futuro de la minería global.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
La Secretaría de Modernización, en conjunto con la Secretaría de Minería y Energía, facilitó la inscripción de los vecinos de Villa Lavalle en la Plataforma de Oferta y Demanda Laboral.
Con una producción de 25.400 toneladas en 2024 se posiciona como la mayor operación de carbonato de litio en el país. Lithium Argentina y su socio Ganfeng avanzan en planes de expansión y optimización de costos.
"Yo agarro un pozo de Vaca Muerta, lo meto en un avión, lo bajo en Estados Unidos, pongo los costos unitarios y me da 35% más barato en Estados Unidos que en Argentina", sentenció el presidente de YPF.
En un encuentro realizado en el Centro de Entrenamiento de Rio Tinto, empresas mineras de Salta y Jujuy compartieron experiencias y definieron líneas de trabajo para mejorar la formación y la inclusión laboral en la industria.
Organizado por CAPROSEMITP y con la colaboración de Mansfield, el ciclo de Charlas y Capacitaciones busca fortalecer la competitividad de los emprendedores de la región.
El proyecto minero Diablillos, ubicado en la zona de cooperación entre Catamarca y Salta, será desarrollado por AbraSilver. Durante las etapas de construcción y operación se generarán más de 1.200 puestos de trabajo.
Las empresas encargadas realizan trabajos de base y preparación del terreno, con la expectativa de iniciar la pavimentación de los primeros 5 kilómetros en la primera quincena de abril.
Tras obtener la aprobación de la Aduana Argentina, Exar ha sido autorizada como planta exportadora, que le permitirá iniciar los envíos desde su planta en Cauchari Olaroz directamente a China.
La empresa de servicios ratificó, tras un mes de conciliación obligatoria con el sindicato, que no encuentra opciones para sostener su actividad en Chubut.