
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
Con la mineralización aún abierta en varias direcciones y la viabilidad para minería a cielo abierto, Altar se consolida como uno de los mayores proyectos de cobre y oro a nivel global.
San Juan26/11/2024Aldebaran Resources Inc. actualizó la estimación de recursos minerales para el proyecto de cobre y oro Altar en San Juan e incluyó tres descubrimientos principales de pórfidos (Altar Central, Altar Este y Altar United) reportados dentro de un único tajo abierto conceptual. La estimación utiliza el mismo punto de corte (US$13,99 NSR/t) que la estimación de recursos minerales de 2021, permitiendo una comparación directa.
La reciente actualización de la estimación de recursos minerales para el proyecto Altar, en San Juan, refleja un recurso medido e indicado de 2,40 mil millones de toneladas con una ley de 0,42 % de cobre, 0,07 g/t de oro, 1,22 g/t de plata y 42 ppm de molibdeno, equivalente a 22,01 mil millones de libras de cobre, 5,08 millones de onzas de oro y 93,76 millones de onzas de plata. Además, el recurso inferido alcanza 1,22 mil millones de toneladas con una ley de 0,37 % de cobre, 0,04 g/t de oro, 1,25 g/t de plata y 45 ppm de molibdeno, lo que representa 9,83 mil millones de libras de cobre, 1,71 millones de onzas de oro y 49,04 millones de onzas de plata.
En comparación con 2021, los recursos han tenido incrementos significativos: 100 % en toneladas medidas e indicadas, 542 % en toneladas inferidas, 94 % en libras de cobre medidas e indicadas, 462 % en libras de cobre inferidas, 48 % en onzas de oro medidas e indicadas y 338 % en onzas de oro inferidas. Con la mineralización aún abierta en varias direcciones y la viabilidad para minería a cielo abierto, Altar se consolida como uno de los mayores proyectos de cobre y oro a nivel global.
Aspectos destacados
Declaraciones del CEO, John Black:
“La Estimación de Recursos Altar 2024 marca un hito importante para el proyecto. Durante los últimos años, nos enfocamos en expandir la huella del depósito Altar, completando más de 63.000 metros de perforación desde la última estimación en 2021. Los resultados de hoy confirman que Altar es uno de los mayores depósitos de cobre y oro no desarrollados en el mundo. Basándonos en esta estimación, hemos comenzado a trabajar hacia la primera Evaluación Económica Preliminar (PEA), prevista para el segundo trimestre de 2025. Con nuestro programa de perforación 2024-2025 en marcha y numerosos catalizadores en camino, el futuro del proyecto Altar es muy prometedor.”
Declaraciones del Director Geológico, Dr. Kevin B. Heather:
“La nueva Estimación de Recursos Altar 2024 valida un concepto exploratorio que teníamos en 2017, al realizar la debida diligencia inicial antes de adquirir la opción del proyecto. Creíamos que había evidencia geológica de que el espacio entre Altar Central y Altar Este podría albergar mineralización significativa nunca perforada. Hoy, tras siete años de trabajo arduo y la definición del pórfido Altar United, estamos orgullosos de reportar un aumento sustancial en la estimación. Además, el 66 % de las toneladas de recursos están clasificadas como medidas e indicadas, lo que refleja un alto nivel de confianza en la estimación. Esto será crucial al avanzar hacia un Estudio de Prefactibilidad (PFS) planeado para la segunda mitad de 2026. Este logro posiciona a Altar como uno de los pocos proyectos verdaderamente gigantes de cobre y oro aún en manos de una empresa junior de exploración.”
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.
La empresa canadiense destacó los resultados es el descubrimiento de oro visible de ultra alta ley que representa un nuevo estilo de mineralización y un nuevo objetivo de exploración para el proyecto.
Argentina Cobre 2025 será un encuentro de referencia en torno al desarrollo del cobre en la región, recurso cada vez más estratégico en el escenario energético, productivo y geopolítico global.
Con participación plena de sus asociados, la Cámara Minera de San Juan eligió sus nuevas autoridades y proyecta una etapa de consolidación para el sector.
Con una plataforma que ya está operativa, la provincia moderniza el acceso a información clave del sector, mejora la transparencia y acelera los trámites mineros.
Empresas de Iglesia, Jáchal y Guandacol podrán participar en una ronda de negocios clave para integrarse como subcontratistas del Servicio Integral de Alimentación, Limpieza y Hotelería en sitio.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
La Provincia financiará con FONPLATA el primer tramo vial y proyecta obras futuras con apoyo del BID para consolidar su conexión logística internacional.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Así lo señala un relevamiento reciente de la consultora Poliarquía, que expone con datos concretos un desfasaje entre la formación disponible y las necesidades del sector.