
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Destacó, además, la relevancia del Régimen de Inversiones para el Desarrollo Minero y que "Argentina necesita enfocarse en producir más litio a precios competitivos".
Argentina22/11/2024Este miércoles comenzó la tercera edición del Argentina & LATAM Lithium Summit, un evento de referencia para el sector del litio en la región, que tiene lugar en Buenos Aires los días 20 y 21 de noviembre de 2024. Organizado por The Net Zero Circle en colaboración con CIMC WETRANS Argentina, el encuentro reúne a líderes de la industria para debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta este mercado estratégico.
En el marco del evento, Flavia Royón, secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó la relevancia del Régimen de Inversiones para el Desarrollo Minero (RIGI), una herramienta que, según sus palabras, está ayudando a mitigar los efectos de la reciente caída del precio del litio.
En diálogo con La Opinión Austral, Royón subrayó el interés creciente en Argentina como destino para inversiones en litio. “El RIGI es una valiosa herramienta para el desarrollo de la minería en general y del litio en particular”, señaló, explicando que, a pesar de la baja en los precios, los grandes proyectos están avanzando con firmeza. En este sentido, destacó la fuerte apuesta de Río Tinto con la compra de Arcadium Lithium, el avance de proyectos como los de Galán Lithium y Eramine Sudamérica S.A.. y el compromiso de empresas como Posco en desarrollar nuevas iniciativas.
Royon enfatizó que el litio argentino es competitivo tanto por sus costos operativos como por sus ventajas en sustentabilidad frente a otros mercados globales. Sin embargo, apuntó que el desafío inmediato es consolidar mayores volúmenes de producción:
“Argentina necesita enfocarse en producir más litio a precios competitivos. La electrificación de la energía es una realidad, y eso asegura una demanda sostenida a mediano plazo”.
Durante la jornada del Summit, se debatió sobre los precios actuales del litio, que rondan entre los 10.000 y 12.000 dólares por tonelada. Según Royon, estos niveles ya son competitivos y favorecen las inversiones, especialmente en proyectos con costos operativos más bajos como los que se desarrollan en Argentina.
A pesar de las dificultades actuales, Royon se mostró optimista sobre la recuperación del precio del litio en el mediano plazo. Explicó que la caída reciente ha reducido la actividad de proyectos menos eficientes, beneficiando a países como Argentina, que cuenta con costos operativos competitivos y agregó que “la baja del precio sirvió, si se quiere, para limpiar un poco el mercado”.
“El mundo necesita litio, y Argentina tiene el potencial para ser líder en esta transición energética global”, concluyó.
La Opinión Austral / BAE Negocios
La distribuidora de electricidad del AMBA adquirió participación en dos compañías con activos en exploración en Catamarca.
Contará con una extensión de 437 kilómetros y permitirá abrir las puertas para que el petróleo argentino llegue a los mercados internacionales y genere exportaciones anuales en más de USD 14.000 millones.
Luis Lucero y Laurent Saint Martin firmaron una Declaración de Intención para potenciar la producción minera argentina en el marco de la transición energética global.
Si bien hubo avances recientes, la agilización real del sector depende de una implementación eficaz y una articulación ágil entre Nación, provincias y municipios. Dictan una nueva normativa para agilizar el proceso.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
En una entrevista con Alejandro Fantino, el presidente de YPF, explicó que este sistema permite perforar con una precisión milimétrica y autonomía inédita para la industria energética nacional.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.