






Flavia Royon: “El RIGI está contrarrestando la caída del precio del litio y eso es muy positivo”
Destacó, además, la relevancia del Régimen de Inversiones para el Desarrollo Minero y que "Argentina necesita enfocarse en producir más litio a precios competitivos".
Argentina22/11/2024
















Este miércoles comenzó la tercera edición del Argentina & LATAM Lithium Summit, un evento de referencia para el sector del litio en la región, que tiene lugar en Buenos Aires los días 20 y 21 de noviembre de 2024. Organizado por The Net Zero Circle en colaboración con CIMC WETRANS Argentina, el encuentro reúne a líderes de la industria para debatir sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta este mercado estratégico.






En el marco del evento, Flavia Royón, secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó la relevancia del Régimen de Inversiones para el Desarrollo Minero (RIGI), una herramienta que, según sus palabras, está ayudando a mitigar los efectos de la reciente caída del precio del litio.
En diálogo con La Opinión Austral, Royón subrayó el interés creciente en Argentina como destino para inversiones en litio. “El RIGI es una valiosa herramienta para el desarrollo de la minería en general y del litio en particular”, señaló, explicando que, a pesar de la baja en los precios, los grandes proyectos están avanzando con firmeza. En este sentido, destacó la fuerte apuesta de Río Tinto con la compra de Arcadium Lithium, el avance de proyectos como los de Galán Lithium y Eramine Sudamérica S.A.. y el compromiso de empresas como Posco en desarrollar nuevas iniciativas.
Competitividad y sostenibilidad: el desafío argentino
Royon enfatizó que el litio argentino es competitivo tanto por sus costos operativos como por sus ventajas en sustentabilidad frente a otros mercados globales. Sin embargo, apuntó que el desafío inmediato es consolidar mayores volúmenes de producción:
“Argentina necesita enfocarse en producir más litio a precios competitivos. La electrificación de la energía es una realidad, y eso asegura una demanda sostenida a mediano plazo”.
Durante la jornada del Summit, se debatió sobre los precios actuales del litio, que rondan entre los 10.000 y 12.000 dólares por tonelada. Según Royon, estos niveles ya son competitivos y favorecen las inversiones, especialmente en proyectos con costos operativos más bajos como los que se desarrollan en Argentina.
Perspectivas a mediano plazo
A pesar de las dificultades actuales, Royon se mostró optimista sobre la recuperación del precio del litio en el mediano plazo. Explicó que la caída reciente ha reducido la actividad de proyectos menos eficientes, beneficiando a países como Argentina, que cuenta con costos operativos competitivos y agregó que “la baja del precio sirvió, si se quiere, para limpiar un poco el mercado”.
“El mundo necesita litio, y Argentina tiene el potencial para ser líder en esta transición energética global”, concluyó.
La Opinión Austral / BAE Negocios






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.

RQ Soluciones Ópticas firmó un convenio con la UNSa para promover la inserción profesional de los estudiantes
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

